Digital Suppl.AI: La IA agéntica de YPF y Globant para la cadena de suministro

YPF y Globant anunciaron el lanzamiento de Digital Suppl.AI, un proyecto diseñado para transformar y optimizar la cadena de suministro de la principal compañía energética de Argentina. Esta plataforma de transformación se basa en el uso de inteligencia artificial (IA) agéntica para modernizar el área de Supply Chain

El proyecto Digital Suppl.AI es impulsado por una plataforma conjunta que incluye ocho soluciones agénticas y está integrada por un total de 46 agentes IA. La base tecnológica de este desarrollo es el modelo de AI Pods de Globant. Estos equipos combinan agentes de IA que son supervisados por expertos de la empresa. Según Globant, este modelo de suscripción a servicios de ingeniería permite una mayor productividad y una mejor velocidad en el desarrollo (time-to-market) de las soluciones agénticas. Los AI Pods brindan velocidad y permiten integrar y orquestar los procesos de compras, gestión de stock, contratos y proveedores.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant

"Nuestra responsabilidad ahora es la ejecución y para ser eficientes en la gestión necesitamos las herramientas adecuadas. Este proyecto con Globant es clave para disponer de esos instrumentos", dijo Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.

Por su parte, Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant, manifestó el orgullo de la empresa por ayudar a una "insignia del desarrollo argentino" a redefinir el futuro del Supply Chain en el sector energético. Migoya afirmó que el sistema de AI Pods de Globant le permitirá a YPF acelerar sus desarrollos y mantenerse actualizada para afrontar los desafíos futuros.

En esta primera etapa de implementación, los desarrollos se enfocarán en procesos estratégicos y tradicionalmente manuales, particularmente en las áreas de abastecimiento y control de inventarios, consideradas clave para la competitividad del negocio.

El objetivo principal de esta colaboración es reducir las fricciones operativas, mejorar la eficacia y productividad de los procesos, y escalar estas capacidades a lo largo de toda la cadena de suministro de YPF. El proyecto se alinea con la Visión 2030 de YPF, que busca alcanzar mayores niveles de competitividad, eficiencia y sostenibilidad.

La implementación de los agentes de IA permitirá una transformación profunda de las tareas diarias:

  • Los procesos que antes eran manuales se realizarán a través de interacciones fluidas vía chats con los agentes.
  • Las tareas operativas dispersas pasarán a gestionarse con automatización contextual y asistida.
  • Los datos fragmentados se convertirán en trazabilidad end-to-end en compras y contratos.
  • Las decisiones reactivas serán reemplazadas por recomendaciones estratégicas en tiempo real, lo que mejorará la toma de decisiones.

Se espera que estas soluciones agénticas optimicen costos y reduzcan los ciclos de proceso, además de aumentar la productividad, permitiendo que las personas dediquen su tiempo a iniciativas de mayor valor.