"Julio de 2006 es un nuevo comienzo de Canon Argentina"

Por Darío Drucaroff
Shimao Nomura vino a la Argentina a principios de año para instalar definitivamente su cultura en el país. Durante el primer semestre la compañía tuvo un crecimiento del 15%, y para el segundo la empresa busca incrementar sus ventas en un 30%. Canal AR entrevistó al presidente de Canon Argentina, quien aseguró que ya desde julio "la empresa funciona normalmente".

Desde comienzos de 2006, luego de trabajar por diez años en México, Shimao Nomura vino a la Argentina para hacerse cargo de la sucursal local de la multinacional Canon, que en el país no ha tenido el éxito que se le reconoce en el resto del mundo. Cámaras digitales, distribución, cultura y crecimiento son algunas de las variables de la nueva estrategia que el Presidente de Canon compartió con este medio.

- ¿Cuál es su principal objetivo en esta nueva etapa de Canon Argentina?

- El primer objetivo que tengo es instalar definitivamente la cultura de Canon en Argentina, así lo quieren las directivas que llegan desde Nueva York y San Pablo. Cuando llegué al país, hace seis meses, no me encontré con nuestra cultura. El próximo paso es lograr un crecimiento en las ventas. Para esto hemos hecho muchos cambios, y hemos incorporado más personal.

- ¿Cómo definiría la cultura de Canon?

- El principio de Canon es convivir con la gente que nos rodea: con ustedes, con los usuarios, los socios, con Argentina; y nuestra propuesta es ofrecer productos con la mejor tecnología.

- ¿Cuáles son los principales productos que les permiten implementar esta cultura?

- La gente conoce a Canon primero como fabricante de cámaras, y después como fabricante de impresoras y copiadoras. Pero son las copiadoras las que generan más ingresos a Canon. Antes, Canon Argentina era un distribuidor de copiadoras y, desde 1999, cuando la compramos, no se han hecho grandes innovaciones. Luego llegó la crisis. El negocio de cámaras en Argentina ha sido manejado directamente desde nuestra casa matriz, en Miami, vendiendo a distribuidores argentinos. Por lo tanto acá no había gente de Canon. En el país, hasta mi llegada, el ingreso de Canon se ve con fuerza en las copiadoras. Ahora se ha incrementado la venta de cámaras e impresoras.

- A nivel mundial, ¿cuáles son los productos que generan los mayores ingresos a la empresa?

- El año pasado la venta de copiadoras e insumos ocupó el puesto número 1. En los segundos lugares estaban las impresoras y las cámaras. El negocio de las cámaras digitales está subiendo mucho, y nosotros somos el fabricante número 1 de cámaras digitales a nivel mundial, tanto de reflex como compactas (igualmente seguimos produciendo analógicas, mercado del cual se fueron todos nuestros competidores). En dos años las analógicas ya no van a existir, al menos con marca Canon.

- ¿Cómo cambió en esta nueva etapa la relación de la empresa con el canal de distribución?

- Tenemos dos grandes grupos de canales: los mayoristas y el retail. Para vender muchos equipos utilizamos el canal retail, y para vender insumos utilizamos el canal mayorista. Para vender cámaras tenemos al mayorista Cosentino, que es el más grande canal de fotografía, y con quien mejoramos mucho la relación. Tenemos dos o tres más pero que son menos importantes. Mayoristas de insumos de impresoras hay un montón, pero no quiero empezar el negocio con muchos. Por el momento tenemos menos de diez, que básicamente están enfocados en lo que es insumos, pero que también compran equipos.

- ¿Cómo impactó su llegada en el negocio de Canon Argentina?

- Podemos decir que ya el mes pasado se normalizaron las ventas, y que Canon Argentina funciona normalmente. Antes teníamos muchas quejas de clientes de empresas y usuarios finales, pero julio de 2006 es un nuevo comienzo para Canon. De enero a junio, con respecto al año pasado, crecimos el 15%. Pero a fin de año quiero ver un crecimiento del 30%. De junio a diciembre tenemos que vender muchísimo más, ese es el objetivo.

Del 10% al 90%

"En Argentina el negocio de las cámaras está difícil. Nikkon ocupó todo el espacio y nosotros no hicimos nada. De todas formas este mercado en Argentina es muy nuevo, y aún hay mucho espacio de crecimiento. Yo voy a tratar de buscar la mejor posibilidad de ventas a nivel nacional, y voy a invertir en el interior. Para eso contamos con una sucursal en Córdoba", aseguró Nomura.

Anteriormente a ocupar la presidencia de Canon Argentina, Nomura tuvo 10 años bajo su responsabilidad la sucursal mexicana de la multinacional. Allí, el ejecutivo asegura que de tener un 10% del mercado de cámaras digitales logró el 90%, algo que intentará también en Argentina.


Más información: www.canonarg.com.ar.