Nueva distribución de Urli GNU/Linux

Por Matías Aizpurúa
La compañía argentina Urli presentó la versión 6 de su distribución GNU/Linux. Alex Smith, presidente de la firma, le contó a Canal AR cuáles son las principales cualidades del sistema operativo y su diferencia con la versión 5.0

Hoy existen numerosas distribuciones de GNU/Linux. En Argentina, la compañía Urli presentó la versión 6 de Urli GNU/Linux. Alex Smith, su presidente, le contó a Canal AR cuáles eran las principales novedades del sistema operativo.

- ¿Cuáles son las diferencias entre la versión 5 y la 6 de Urli?

- La versión 5 tenía instalación directa, mientas que la 6 es compatible con Live CD. El nuevo Urli GNU/Linux tarda entre 15 y 20 minutos para instalarse, mientras que el anterior demandaba un poco más de media hora. Hemos tenido mucho feedback con el usuario, de modo que sabemos cuáles son las necesidades. El foco está en ayudar a la gente a usar la herramienta y que no tenga que estudiar para usarla. Creo que esto lo hemos logrado con la versión 6 del sistema operativo.

- ¿Cuánta importancia le dan a KDE?

- Nosotros desarrollamos para KDE, pero hemos programado aplicaciones para Gnome. Respecto de KDE, cambiamos la parte del “look and fell”. Es una interfase muy versátil y te permite hacer muchas cosas, como configurar el autologin o bien reemplazar el menú de inicio para hacerlo más interactivo y dinámico. Queremos que sea interactivo. Tiene 60 accesos directos a 2 clicks, reagrupados en 6 o 7 rubros, y ello lo hace más fácil de usar y no lo torna engorroso.

- Algunas distribuciones de GNU/Linux no pueden reproducir DVDs directamente. ¿Cómo han pensado el área multimedia del sistema operativo?

- Nosotros nos orientamos al kit multimedia por la experiencia que fuimos recogiendo. Urli 6 viene con lectura y reproducción de DVD. Cuenta con autoconfiguración del buffer y manejo de frames. Por ejemplo: cuando un DVD “se ve lento” es porque entrega más frames de los que puede procesar la placa de video. Así ocurre en numerosos casos. El sistema viene con videos, como Windows, y la idea es que la gente inserte un CD y pueda visualizar archivos multimedia.

- En cuánto al sonido: ¿hay compatibilidad con las placas más conocidas del mercado?

- Hoy cubrimos Encore, Realtek, Via, ATI, Intel y otras marcas. Trabajamos mucho con notebooks y eso nos obligó a analizar mucho “lo genérico” y la compatibilidad de dispositivos. Por otra parte, el mercado argentino está compartido por máquinas buenas y máquinas de oficina. Las de oficina vienen con lo básico, y nosotros apuntamos también a ese mercado.

- ¿Existe algún vínculo con el Gobierno?

- Estamos trabajando con el Plan Mi PC. A nivel Gobierno se avanzó mucho y el hecho de que GNU/Linux sea una alternativa significa un gran paso. Eso va a marcar un antes y un después en el crecimiento del sistema en Argentina y a nivel del usuario final.

- ¿Cómo ve el mundo de las distribuciones?

- Nosotros queremos crecer. Nos dimos a conocer hace poco tiempo y tenemos que mostrarnos. Buscamos que la gente vea el sistema operativo y que pueda usarlo. El usuario podrá bajarlo, usarlo, instalarlo o borrarlo. Es libre y gratuito, como todo lo que es GNU/Linux. Queremos que la gente lo use y lo pruebe como quiera. Actualmente, las distribuciones más fuertes son Red Hat, SuSE, Mandriva, Devian y Ubuntu. Nosotros nos basamos en Devian y Ubuntu.

- ¿Por qué hay una versión de cada programa para cada distribución?

- A nivel de arquitectura del sistema, cada una maneja su propio paquete de fuentes. Cambia en detalles muy importantes, como es el uso y la versión del kernel, cómo se lo aplica, el uso de los directorios y eso cambia en el momento de la autoinstalación. Si agarrás el código fuente y lo recompilás, te va a funcionar en cualquier distribución porque vos estás generando el paquete, pero si está generado, hay que considerar parámetros preestablecidos.

- ¿Cuáles son los planes a futuro?

- Además de Urli 6, vamos a lanzar Urli Servidor. De ese modo, será más sencillo para los administradores instalar y configurar un escritorio y un servidor.


Más información: www.urli.com.ar.