Tecnología aplicada al turismo

Hoy se realizó en la Ciudad de Buenos Aires la XI Feria Internacional de Turismo (FIT), y entre sus stands pudieron verse distintas novedades tecnológicas. Desde programas que mejoran la reserva y venta de pasajes hasta un método técnico para monitorear el tránsito peatonal

Durante la última versión de la FIT (Feria Internacional de Turismo), que se está desarrollando en la Ciudad de Buenos Aires, no faltaron las novedades tecnológicas. Canal AR recorrió los pasillos de la exposición y se encontró con Amadeus, la empresa que brinda soluciones tecnológicas para el turismo, y con Urbix, empres argentina que desarrolló un método para monitorear el tránsito peatonal, orientado a simular y prevenir distintas situaciones en eventos masivos.

Amadeus, soluciones para el turismo

De la mano de su gerente general, Gonzalo Rossi, la empresa Amadeus, que desde hace 20 años se dedica a proveer soluciones para la organización del turismo, dio a conocer sus últimas novedades sobre su solución Amadeus Quality Control, desarrollada especialmente para las agencias de viajes que buscan optimizar sus recursos, eliminar fallas en los procesos y cuidar la calidad de su servicio. La solución ofrece a las agencias de viajes desarrollar sus propios estándares de calidad.

Se trata de un sistema que ayuda a las agencias a organizarse para luego ofrecer lo más conveniente a la hora de viajar. Desde un viaje corporativo, hasta convenios entre empresas y hoteles. Provee además una tecnología capaz de orientar a las agencias en la solución de los reclamos.

Urbix, sistema de conteo y simulación de peatones

La compañía dedicada al monitoreo de circulación móvil presentó en la FIT su nuevo producto orientado a optimizar la utilización de espacios. A través del monitoreo peatonal y su simulacro, se obtiene información acerca del espacio disponible para el tránsito pateonal en una feria, un estadio, un recital, etc.

Urbix ofreció una charla para comentar los distintos beneficios que puede tener este sistema. Permite conocer de qué forma se puede optimizar un espacio, decidir la ubicación de los objetos, prevenir la acumulación de peatones al ingreso o la salida de algún espectáculo y conocer las distintas opciones para actuar a la hora de un accidente. Este método está apuntado a todos los actores de un evento, desde aquel que construye el predio, hasta el organizador, los empresarios que ponen los stands y las personas que lo visitan.


Más información: www.fit.org.ar.