Epson cambia su estrategia local

Por Darío Drucaroff
Frente al problema que representa el valor del cartucho de tinta para los usuarios de impresoras, la empresa presentó hoy su cambio de modelo de negocios para toda la región latinoamericana, que contempla productos diseñados exclusivamente para la región, como las impresoras Epson Stylus C63 y la C83, también presentadas hoy por la empresa. "Necesitamos que nuestros usuarios puedan imprimir. No les podemos dar una máquina que cuesta 299 pesos y que dos cartuchos le cuesten 190", dijo Marcelo San Pedro, Gerente General de Epson Argentina y Director General Latinoamérica Sur

Epson acaba de anunciar en forma simultánea para todos los países latinoamericanos una nueva estrategia de negocios para la región, acompañada por dos nuevas impresoras: la Epson Stylus C63 y la C83. Esto responde a un problema simple: el valor de los cartuchos de tinta.

"Necesitamos que nuestros usuarios puedan imprimir. No les podemos dar una máquina que cuesta 299 pesos y que dos cartuchos le cuesten 190. Eso puede funcionar en un modelo norteamericano, pero aquí no se puede pagar. 180 pesos es la mitad del ingreso medio de la Argentina para niveles de clase media para abajo, entonces no es accesible", dijo Marcelo San Pedro, Gerente General de Epson Argentina y Director General Latinoamérica Sur.

La estrategia y visión a futuro de Epson se basa en un sistema de cuatro "i" (imagen): imágenes en papel, imágenes en cristales líquidos, imágenes proyectadas e imágenes en cuanto a tecnología de integración en chips. El anuncio de hoy está dedicado a la primera, que tiene que ver con impresión en papel. La empresa decidió dejar de amoldar las estrategias exteriores en la región para plantear un nuevo modelo acorde a los requerimientos locales, principalmente bajar los costos de los cartuchos de tinta.

"Hace aproximadamente dos años empezamos a ver con preocupación que había productos de la industria informática que no calzaban con los requerimientos de los clientes, porque el modelo de negocios de la impresión hacía que los cartuchos no fueran accesibles. Ese era un problema grave. Ustedes saben que el costo de un cartucho original es alto, para cualquier marca, porque es un modelo de negocios tipo celular: te doy el equipo, vos lo usas, y yo te facturo", dijo San Pedro.

En un proceso de dos años, la empresa detectó a través de sus sistemas de relación con el cliente que había disconformidades por motivos como el alto precio de los cartuchos, y por el hecho de tener que tirar el cartucho entero cuando todavía quedaba tinta de algunos colores. Otro de los problemas que detectó la empresa es que el lanzamiento de equipos sin botones ni teclas, manejados sólo por un driver en la computadora, no tuvieron éxito en América Latina, principalmente por la cantidad de clones con "software informal", que suele colgarse y que tiene malos drivers.

"Hace dos años nos juntamos con nuestros ingenieros en Japón y como requerimiento de toda el área latinoamericana dijimos que queríamos cortar el precio del cartucho por la mitad, una tinta que dure más de 50 años, que la tinta se pueda meter en agua, que la impresora tenga teclados, y que la impresora no tenga sólo puertos USB sino también paralelos. Y todo eso al mismo precio", dijo San Pedro. "Por supuesto la primera respuesta fue que era imposible. Entonces planteamos esto como una solución tecnológica que también pueda ser utilizada en China, y ahí se convencieron".

En concreto la empresa lanzó hoy dos máquinas bajo este nuevo modelo de negocios: la C63 y la C83, que poseen cartuchos separados, doble puerto (serial y paralelo), tecnología de tinta DuraBright, que se puede poner adentro del agua, y cartuchos que cuestan la mitad de lo que costaban antes, con la misma cantidad de tinta.

Epson Stylus C63
  • Precio: $399 (precio final)
  • Resolución: 5760 x 1440 dpi
  • Velocidad: 17 ppm negro, 9 ppm color
  • cartuchos de tinta individuales
  • Epson Stylus C83
  • Precio: $470 (precio final)
  • Resolución: 5760 x 1440 dpi
  • Velocidad: 22 ppm negro, 12 ppm color
  • cartuchos de tinta individuales


  • Más planes, pero para navidad

    Teniendo en cuenta las otras "i" (los otros campos en los que Epson trabaja con las imágenes), la empresa adelantó que espera tener para navidad un equipo de home theater para el segmento hogar, con un video proyector de 1000 lúmenes con formato de cine en 16:9 y 4:3, con un equipo de audio, DVD y pantalla de 70 pulgadas. "Creemos que el precio de este equipo podrá llegar, con impuestos y todo, a los 7000 pesos", aseguró San Pedro en la presentación.

    Tecnología, entretenimiento y filosofía

    La presentación de la nueva estrategia dio pie a profundizar en la estrategia a largo plazo de Epson, teniendo en cuenta la innovación tecnológica y el modo de vida de los consumidores. "A mayor tecnificación la gente va a generar mayor productividad, y va a haber una reducción de las jornadas laborales", expuso el ejecutivo. "El ser humano va a tener más tiempo, y dos opciones en contraposición: o el ocio creativo o el ocio recreativo. El ocio creativo implicará volver a la filosofía, al canto, a la escritura y a la poesía; el ocio recreativo es Disneylandia. Lo que tiene el ocio creativo es que te oprime la economía, y el ocio recreativo impulsa la economía, y lo vemos en la industria del entretenimiento".

    "Nosotros estamos apostando a alinearnos con este ocio creativo y recreativo. Creativo en que hoy uno puede sacar una foto y tiene un minilab de alta tecnología en su casa para hacer diseño, y por otro lado en lo recreativo en la video proyección. Entonces nos estamos alineando a una industria más de consumer electronics, que es informática pura. Esa es básicamente la filosofía de todo esto", finalizó San Pedro.

    Parece difícil pensar en un futuro ocioso como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y el aumento de la productividad. El aprovechamiento de los recursos tecnológicos bate records año tras año, y la sensación es que cada vez se trabaja más y más rápido. Aún pensando en los sectores exclusivos que hoy pueden adquirir equipos hogareños de entretenimiento de gran calidad.

    Algunos de los distribuidores mayoristas que trabajan con Epson son: Airoldi, Intcomex, Stylus, Ceven, Corcisa, Intermaco y Etertin.


    Más información: www.epson.com.ar.