Cerro Digital: Negocios virtuales, negocios de la tierra
Por Sebastián Premici 28 de Octubre de 2003Zona de desierto. Cerros y montañas. Mendoza es la ciudad. Cerro Digital es un distribuidor mayorista que trabaja con marcas como Lexmark, Liebert, Symantec, Trendware, Epson, entre otras. Nació en abril de 2002, cuando todo se venía a pique. Canal AR dialogó con Belisario Peroni y Gonzalo Erroz, responsables del mayorista: "El secreto de cualquier negocio de informática reside en la parte administrativa. En este momento, la plata que tenemos la hacemos rotar alrededor de ocho veces, a través de las ventas. Compramos y vendemos en la medida justa", indicó Peroni. En un año y medio de trabajo, se han diversificado. Desde Cerro Digital nacieron otras dos empresas, que nuclean a 30 personas: una dedicada a la producción de vinos Ónice y Cede Soluciones, compañía de software. Negocios virtuales, negocios de la tierra...
Cerro Digital es un distribuidor mayorista de la ciudad de Mendoza que nació en abril de 2002. En aquellos días, el mercado IT estaba hecho bolsa y todos tenían dudas. En la ciudad vitivinícola, Ingram Micro había bajado sus persianas y en la metrópolis, el Vendor Symantec renovaba personal. Mientras tanto, en el fraguar de la cierra, Belisario Peroni y Gonzalo Erroz, ex Ingram y Symantec, tomaron la decisión de llevar adelante una empresa: "Cuando la mayoría de nuestros conocidos nos decían que era el peor momento para abrir, nosotros aceptamos ese desafío. Instalamos una oficina, de 35 metros cuadrados, compramos un par de cositas, muebles usados. Casualmente, adquirimos los muebles que Ingram estaba rematando. Y empezamos". Así comenzó la charla que tuvo Canal AR, en la ciudad vitivinícola, con los responsables de Cerro Digital.
Belisario Peroni y Gonzalo Erroz son los responsables de Cerro Digital, distribuidor mayorista que posee resellers distribuidos entre Mendoza, San Juan, San Luis, Ushuaia, Santa Cruz y Neuquén. La empresa cuenta con tres vendedores, uno de ellos cumple el rol de Gerente Comercial. Después hay una persona en la parte administrativa y otra en la contable. Y un técnico y encargado de depósito que se ocupa del armado de PCs. Es una estructura pequeña y bastante horizontal. Actualmente, son subdistribuidores de Samsung y distribuidores directos de Liebert. "Comenzamos a vender UPS hace cinco meses y hemos vendido un total de 300. Estamos trabajando también con BKO y Lexmark", comentó Belisario.
El pasado 2 de octubre, el mayorista realizó un evento para cien resellers, en el cual fueron presentados como distribuidores de Lexmark. "No sólo hay que tener la capacidad de realizar el evento, también hay que poseer la capacidad de responder a la demanda de esos resellers. Llegamos a un punto donde nos sentimos capaces de realizar un evento de estas características", indicaron Erroz y Peroni. A su vez, contaron con la presencia de Liebert, Symantec y Trendware. "Con Symantec, somos distribuidores de distribuidores, manejamos toda la parte de retail. Vendemos cajas y OEM de Norton Antivirus a distribuidores mayoristas como Intcomex o PC Arts y licenciamientos", indicaron.
-¿Cuántos de los resellers que trabajaban con Ingram ahora trabajan con Cerro Digital?-
"La gran mayoría. Ingram tenía una base de 500 resellers, y hoy por hoy, le estamos vendiendo a 300 de ellos. No en gran cantidad, lo justo”, expresó Peroni".
Remembranzas de un comienzo
Cerro Digital nació en medio de la devaluación de 2002. "Pusimos 20.000 pesos y abrimos una oficina. ¿Cuál era nuestro capital en ese momento? Belisario se asociaba con mayoristas, se asociaba con Ingram. Todos lo conocían. Se había ido Ingram pero quedaban los resellers. Yo tenía el contacto con los Vendors por mi trabajo en Symantec. Y nos pusimos a trabajar. El tema del dinero no nos preocupó, porque en realidad, si uno administra bien el negocio, el dinero viene solo. A su vez, la situación del país nos ayudó porque todas las operaciones se hacían con pago anticipado o pago al contado. Fue el momento justo para tomar la decisión correcta", aseveró Erroz.
-¿Con qué productos comenzaron a trabajar?-
"Armamos la sociedad en tres días y comenzamos con algunos productos que eran comercializados por Ingram y compramos otros tantos. Era un momento de mucha confusión, había que hacer una reingeniería de compras. Realizamos algunas alianzas, particularmente con Epson: nos nombraron distribuidores.
-¿Cuánto facturan hoy por mes?-
"Hemos multiplicado por seis el objetivo con el que comenzamos. Estamos facturando alrededor de 80.000 dólares por mes. Crecimiento es igual a exposición, por eso nosotros queremos hacer las cosas bien. Somos prolijos", afirmó Peroni.
De secretos y paradigmas
El secreto de cualquier negocio de informática reside en la parte administrativa. "En este momento, la plata que tenemos la hacemos rotar alrededor de ocho veces, a través de las ventas. Compramos y vendemos en la medida justa. Hemos decidido tener un stock máximo de 100.000 pesos", expresó Erroz.
Hay paradigmas de negocios. Estos son tiempos de romper con ellos, porque son justamente los viejos paradigmas de management los que han llevado a muchas empresas a la quiebra. Cuando lo que uno dice no se condice con la realidad, eso es irrealidad. "Nuestra línea de trabajo se basa en un buen manejo administrativo, y responsabilidad hacia los clientes", indicó Peroni y agregó: "Nosotros pensamos en una empresa sana, planear una curva de crecimiento que no involucre la locura; queremos actuar con mesura. En un año y medio, nos hemos diversificado, hoy somos tres empresas que nuclean a 30 personas. Desde Cerro Digital, se han abierto otras dos compañías".
Uvas y software
"Este es un momento para romper paradigmas. Hay que modificar la forma de hacer negocios", afirman los dueños de Cerro Digital. Los nuevos paradigmas están relacionados con la mesura, la sapiencia a la hora de crear un negocio, la habilidad para diversificarse. Desde Cerro Digital se desprendieron otras dos empresas, una dedicada a la producción vitivinícola y otra a la venta de soluciones, software.
Ónice, vinos preciosos. Stock máximo de 100.000 pesos de por medio, Peroni y Erroz decidieron invertir en vinos. "Alquilamos las piletas de una bodega en Palmina, zona este de Mendoza, contratamos un enólogo, Oscar Lana. Hoy por hoy, estamos administrando una bodega y ya pensamos en comprar un casón, tener nuestros propios tanques y comenzar a comprar producciones de uvas de 50 y 60 años. Queremos realizar un tratamiento artesanal del vino pero sin olvidarnos del negocio", comentó Erroz,
La empresa se llama Quinta de Miquilo S.A. y el vino, Ónice, nombre que proviene de una piedra preciosa llamada Onix. ¿Por qué Miquilo? Una leyenda de Cuyo dice que Miquilo era un duende con un brazo de lana y otro de hierro, que se les aparecía a los niños en los viñedos. Era un duende con cara de viejo y cuerpo de niño, con una mano grande de lana y otra de hierro. La leyenda dice que el duende aparecía y le preguntaba a los chicos con qué mano querían que les pegue. "Con la de lana", decían lógicamente los niños. Entonces, con la de lana les pegaba y con la de hierro los acariciaba. Hierro y lana, productos de la tierra.
La tierra, expresión de origen, naturaleza, lo tangible. Lo virtual, quizás, el escenario del siglo XXI. La tercer empresa que manejan Peroni y Erroz- tienen intención de formar un holding aunque todavía no han encontrado un nombre- se llama Cede Soluciones, compañía de servicios que posee tres meses de vida. Está focalizada en la venta de software. Cuentan, a su vez, con un ingeniero en informática que certifica en Microsoft y Symantec. "La idea no es vender hardware, que es lo que hacemos en Cerro Digital. Con Cede Soluciones vendemos a nivel minorista pero otros productos", indicó Peroni. Negocios de la tierra, negocios virtuales...
Más información: www.cerrodigital.com.