El sector SSI de la provincia de Buenos Aires presentará su Plan de Acción

Gabriel Baum y Alberto Briozzo coordinaron el Foro que ya definió los lineamientos estratégicos para el sector hasta 2011, y que serán anunciados el miércoles frente a Daniel Scioli. Además se lanzará el ESI Center Cono Sur

El jueves 20 de diciembre del año pasado se produjo el lanzamiento del Foro de Software y Servicios Informáticos de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa tenía como objetivo la elaboración en tres meses de un Plan de Acción como paso fundamental para convertir a la Provincia en un líder nacional de la industria SSI. A los distintos encuentros asistieron representantes del sector público, empresas y universidades.

Cumpliendo con los plazos proyectados, este miércoles 16 a las 10 hs, en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, se presentará el Plan de Acción 2008-2011 para el sector SSI. El investigador Gabriel Baum, encargado de la coordinación del Foro junto a Alberto Briozzo, adelantó a Canal AR algunos detalles. “El Plan está fundamentalmente centrado en tres cuestiones que consideramos claves: Educación y Capacitación; Investigación y Desarrollo; e Inserción de las TICs en la producción”.

Con respecto al primer punto, que según Baum abarca 7 de las 15 medidas propuestas, se estará trabajando en la implementación de la tecnicatura en Programación en las escuelas técnicas de la provincia. “Hay previstas medidas para mejorar la preparación en tecnologías en la escuela secundaria. En cuanto a educación universitaria, estamos proponiendo un programa de becas para aumentar la retención de los estudiantes en las carreras”, destacó.

Durante el anuncio también presentarán el ESI Center Cono Sur (ver El ESI abrirá un centro en el polo IT de La Plata: “Será un nodo de la Red ESI del European Software Institute, una institución de gran importancia de la Unión Europea, referente en investigación y en estándares de calidad en software y gobernanza de la Informacion”, dijo Baum.

El académico agregó: “El nuevo nodo tendrá como zona de influencia a Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, y será una fundación público-privada-académica formada por el ESI, el grupo empresario Tekné, las Universidades de La Plata y San Martín y la Comisión de Investigaciones Científicas, que promoverá acciones de investigación y desarrollo en ingeniería de software, y de certificación de calidad de las empresas y el Estado”.

Para finalizar, el docente de la Universidad de La Plata comentó: “En el campo de la inserción de las TICs en la industria se propone un conjunto de medidas tendientes a la modernización tecnologica de las PyMEs con un fuerte acento en la asociatividad y la innovación. Se trata de un Plan progresivo y completo para las empresas de la Provincia, basado en las Unidades de Vinculación Tecnologica”.


Más información: www.cic.gba.gov.ar.