Imágenes de los proyectos tecnológicos de alumnos del ITBA
22 de Mayo de 2008El Instituto Tecnológico de Buenos Aires realizó la décima edición de su Feria Informativa, al que asistieron alrededor de 300 personas
El viernes y sábado de la semana pasada, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) realizó la décima edición de su Feria Informativa, donde los alumnos tuvieron la oportunidad de exhibir sus proyectos y emprendimientos científicos y tecnológicos. Al encuentro de este año asistieron cerca de 300 personas.

En diálogo con Canal AR, Roxana Saint-Nom, directora de los departamentos de ingeniería eléctrica y electrónica, había afirmado que el objetivo de la muestra era "dar a conocer las actividades que desarrollamos en las carreras de ingeniería, para que los alumnos de colegios secundarios puedan conocer la Facultad y ver lo que se hace específicamente en las áreas que les interesan" (ver nota).
Durante el evento, los alumnos del Centro de Investigación y Desarrollo en Electrónica Industrial mostraron un tablero industrial. El director del proyecto, el profesor Miguel Aguirre, expresó a este medio que se trata de "una versión moderna, más poderosa y versátil de los PLC".
El dispositivo cuenta con un controlador industrial donado por la compañía Rockwell Automation y puede usarse para evaluar un amplio rango de tareas automatizadas, o en el estudio y control de estrategias de control y algoritmos.
Por otro lado, el Grupo de Electrónica Digital Aplicada exhibió una "hormiga" que se mueve buscando una fuente lumínica, cuyo mecanismo mecánico le permite alinear las patas antes de empezar a recorrer un terreno, y al chocar con un obstáculo, retrocede y sigue rastreando la fuente.
A su vez, presentó dos vehículos: uno de color amarillo (ver foto), con la propiedad de mantener una distancia fija con la superficie que obstruye su paso. Por ende, si ese objeto se mueve, el auto se alejará o acercará, dependiendo del caso. Y el otro carro se controla por medio de un control remoto previamente programado, al igual que con un sistema de radio frecuencia normal.
Mostrando una faceta más ligada al entretenimiento digital, los estudiantes desarrollaron un videojuego de pool en animación en 3D para usar en la computadora.
Y el Centro de Investigación y Desarrollo en Electrónica y Microelectrónica permitió a los presentes ver integrados a través de microscopios, algo que no puede conseguirse a simple vista.
Más información: www.itba.edu.ar.