Hawk importará tecnología israelí para mejorar sus soluciones GPS
23 de Julio de 2008Llegó a un acuerdo con Starcom Systems, empresa dedicada a la producción de hardware y software. Será su distribuidor en Argentina, Chile y Uruguay
Para el segundo semestre de 2008, Hawk se propuso seguir escalando posiciones, para lo cual consideró imprescindible contar con productos innovadores, con mejoras tecnológicas y mayores estándares de calidad y servicio. Por ello, firmó una alianza con Starcom Systems, una empresa israelí dedicada a la producción de hardware y software para sistemas de posicionamiento global (GPS).

En comparación de otros equipos, los de Starcom cuentan con alarma incorporada que permite operar en 3 diferentes estados. Según expresó a este medio Tomás Echeverría, director General de Hawk, cuenta con las modalidades tradicionales de apagado y encendido, y adicionalmente, de armado: se activa de forma automática al cabo de unos segundos de que el vehículo deje de funcionar.
También se destaca por su capacidad de memoria, ya que permite guardar más de 850 eventos sin cobertura celular, que luego son transmitidos al recuperar la señal GPRS. A su vez, tiene 17 entradas e igual número de salidas, permitiendo configurar más sensores y mayor cantidad de variables.
A través de este acuerdo, Hawk se convirtió en el distribuidor exclusivo de Starcom en Argentina, Chile y Uruagay. Consultado por Canal AR, el ejecutivo afirmó que los dos últimos "son mercados que no demandan tantas soluciones de seguridad".
"Nuestra expectativa tiene más que ver con aplicaciones enfocadas a la logística y servicios de valor agregado. Por otro lado, nuestros clientes de transporte internacional podrán contar con estas ventajas", agregó.
-Teniendo en cuenta las dudas sobre lo que pasará con el peso en relación con otras monedas, como el dólar o el euro ¿tomaron un riesgo muy grande?
-Es un riesgo propio de la tecnología GPS, ya que los componentes son importados. Esto es así desde hace más de 8 años, cuando comenzamos a comercializar esta tecnología y a prestar servicios. Existen equipos nacionales, pero su costo es similar o incluso mayor al de los que vienen del extranjero.
-La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas advirtió que la "piratería del asfalto" se duplicó durante junio. ¿Qué lectura hacen de esta situación?
-Creo que a medida que la piratería del asfalto crece tiene que crecer por otro lado la sofisticación tecnológica. El desafío más grande por delante pasa por la sofisticación del servicio. Esto implica un concepto de gerenciamiento de riesgos, que supone definir las dificultades del operador logístico, las rutas transitadas, los controles, definición de procedimientos y seguimiento de los mismos.
Más información: www.hawkgps.com, www.starcomsystems.com.