Review Zotac Geforce 9600GT AMP! Edition

MaximoPC probó uno de los primeros productos de Zotac perteneciente a la serie Geforce 9600GT con altas velocidades de operación para rango medio

Presentación:

Para elegir la tarjeta de video ideal para nuestro sistema debemos tener en cuenta algunas cositas como su costo, potencia, tamaño y rendimiento. Para el rango medio existe otra empresa relativamente nueva, Zotac, que presenta su serie de productos (de la mano de Nvidia) que incluye la edición AMP! aumentando las frecuencias de operación respecto a la versión estándar. Es por ello que Zotac anuncia su Geforce 9600GT con algunas características especiales que seguramente tendrán influencia en su rendimiento final. El mismo posee la siguiente presentación:





La presentación del producto es bastante llamativa con un personaje conocido como el "Dragón" en la tapa principal aunque esta vez con ánimo de furia y supremacía. Algunas de las especificaciones que se mencionan son interesantes como sus 512 MB de memoria GDDR3, indispensables para ejecutar las aplicaciones actuales, tecnología SLI, PureVideo HD, entre otras cosas. En el lado posterior abunda la información referente a la tarjeta que contiene según la empresa "una inyeción extra de adrenalina".



El packaging resulta completo teniendo en cuenta las dimensiones de la caja, por un lado disponemos de una guía rápida de instalación y cd con los drivers Forceware de Nvidia. Respecto a los accesorios, contamos con una adaptador DVI a D-Sub y otro DVI to HDMI, un cable con salida componente, un conector de alimentación molex a PCI-E y finalmente un cable SPDIF.





La refrigeración es similar al cooler de referencia diseñado por Nvidia aunque con algunos retoques en el Bios para reaccionar de mejor manera ante situaciones exigentes o bien en modos de trabajo donde el FAN no gire a revoluciones altas (manteniendo así un nivel de ruido inferior). Quizás esta solución no sea tan buena como la implementada por ECS con su producto GF9600GT con Accelero S2, seguramente a estas alturas existe un buen nivel de optimización por parte del diseño de Zotac. Podemos observar también la información brindada en uno de sus extremos acerca de la cantidad de memoria y modelo específico. Nótese que se menciona "OC" lo cual sugiere que el producto aplica overclocking alcanzando velocidades de 725 MHz para el GPU Core y 1000 Mhz (x2) para las memorias mientras que una Geforce 9600GT común funciona a 650 Mhz y 900 Mhz (x2) respectivamente. Seguramente esto efecte levemente al precio final del producto dado que al mejorar las velocidades de forma estable, el incremento de performance se hace evidente.





No existen cambios en cuenta al FAN de una 9600GT estándar a nivel físico siendo el principal impulsor de disipación de calor en donde se agregan en diferentes lugares del cooler varias ranuras de ventilación por lo que debemos tener un gabinete bien refrigerado para no acumular el calor dentro del mismo. En cuanto a la alimentación de energía, se ubica en uno de los extremos el conector PCIe de seis pines.



En la otra cara del PCB de la tarjeta figuran otros stickers referentes al modelo al igual que los tornillos de sujeción para mantener firme al gran disipador que cubre prácticamente toda la parte frontal. Más arriba se localiza el conector SLI en caso de aplicar dicha tecnología en motherboards determinados.



Con respecto a la conexión, la Geforce 9600 GT de Zotac contiene dos conectores DVI (permite HDMI+Audio mediante los cables y adaptadores incluidos) y el puerto S-Video para disfrutar del entretenimiento en el ámbito de la Multimedia.

Especificaciones Técnicas:

Graphics Processing Unit:

  • NVIDIA® GeForce® 9600 GT @ 725MHz engine clock

  • 64 Stream Processors

  • Dual 400 MHz RamDAC

  • Max. Resolución @ 2560 x 1600


  • Memoria:

  • 512MB GDDR3

  • 2000MHz memory clock

  • 256-bit memory bus




  • Bus Support:

  • PCI Express x16 2.0 (compatible con PCIe x16)




  • 3D Acceleration:

  • Microsoft® DirectX®10 support

  • Unified Shader Model 4.0

  • OpenGL 2.1


  • Evaluación:

    Para evaluar al producto, utilizaremos el sistema operativo Windows XP SP3 donde se ejecutarán programas informativos y de rendimiento hasta resoluciones de 1280x1024 (con y sin AA en determinados casos). Además se medirán las temperaturas de trabajo mediante el software GPUz.

    La máquina de prueba se compone de la siguiente forma:

  • Core2Duo E6600 @ 3Ghz

  • 2Gb OCZ DDR3 PC3-12800 @ 1333

  • Gigabyte GA-P35T-DQ6

  • Seagate 320Gb SATA2 HDD

  • Fuente PowerCooler PS-550TR de 550w


  • Programas Informativos:

  • GPUz


  • Tests Sintéticos:

  • 3DMark05

  • 3DMark06

  • Unigine Sanctuary Benchmark

  • GPU Caps Viewer


  • Timedemos Juegos:

  • Crysis SP Demo (High)


  • Realtime:

  • Dirt

  • Clive Barker's Jericho "Intro"


  • Temperaturas:

  • Idle & Full Load 


  • Programas Informativos

    GPUz

    gpuz_400

    Realmente no hay grandes diferencias respecto a otros productos del mismo tipo a no ser de las velocidades de operación, la Geforce 9600GT AMP! dispone de 64 shaders unificados, 16 ROPs y una interfaz de memoria de 256 bits dentro de sus características más importante. Dentro del rango medio tenemos una interesante opción para elegir debido a sus prestaciones y relación calidad/performance por el momento, tengamos en cuenta que se vienen futuros modelos más competitivos con mayor rendimiento, hasta entonces las posibilidades que ofrece son bastante buenas. Utilizamos los drivers Forceware 175.16 (últimos disponibles al review) para lograr los mejores resultados posibles en dicha plataforma Intel.

    Tests Sintéticos

    Para evaluar a la tarjeta en cuestión ejecutaremos distintas pruebas sintéticas para determinar su posición dentro de las placas de video comenzando con el 3Dmark en su versión '05.

    3DMark05

    bench_3dmark05_460

    La versión AMP! mantiene una diferencia notable respecto a la Geforce 9600GT de referencia demostrando que aumentar las frecuencias manteniendo estabilidad influye en el resultado final estando a la altura de una Radeon HD3870. Claramente si Zotac ofrece un costo atractivo a su producto, las probabilidades de su adquisición podrían aumentar.

    3DMark06

    3dmark06_323

    Un puntaje espléndido cosechamos de la versión '06 (última disponible para Windows XP).

    bench_3dmark06_460

    Su posición en el gráfico es notoria peleando cabeza a cabeza con la HD3870 y no muy lejos de la Geforce 8800GT. Para armar un sistema que permite a su vez ejecutar determinados juegos con calidad intermedia, el producto de Zotac es una solución tentable.

    Unigine Sanctuary Benchmark

    bench_unigine01_460

    El Unigine es un benchmark destacable para apreciar la implementación de las últimas tecnologías (en este caso Direct3D) en donde la performance brilla por su capacidad de procesamiento gracias al overclocking de fábrica como punto sustancial. Si bien por medio de una tarjeta de referencia podemos aplicar este método, para quellos que no quieren meter mano y obtener un rendimiento mejor, la edición AMP! está hecho a la medida.

    GPU Caps Viewer

    Para continuar con el análisis en este tipo de pruebas ejecutamos dos escenarios posibles para determinar el funcionamiento con tecnologías específicas como el HDR (High Dynamic range) y DoF( Deep of Field).

    bench_gpu_caps01_460

    En esta primera parte aplicamos también antialiasing de 4x para aumentar la dificultad demostrando su poder al alcanzar un promedio de fps sensacional de 91. Las demás tarjetas dejan un poco que desear aunque esto seguramente se deba a la optimización de drivers para cada una.

    bench_unigine02_460

    Ahora pasamos a la segunta etapa del Testing, la mas pesada diría donde obtenemos 24 fps de promedio con escasos 2 fps de diferencia respecto a una tarjeta estándar. Aquí las tarjetas como la Geforce 8800GT y la Radeon HD3870 sacan mejores puntajes aunque esta última a pesar de tener mayor cantidad de shaders no logra arrojar un resultado mucho más competitivo.

    Timedemos Juegos

    Llega el turno de analizar el juego más exigente hasta la fecha, el Crysis con y sin AA ubicándose en los gráficos de rendimiento de la siguiente manera:

    Crysis SP Demo (High)

    crysis01_460

    Con la Geforce 9600GT estamos al borde de la jugabilidad en este tipo de resolución y las opciones en modo "alto". Con la tarjeta Zotac sumamos alrededor de 3 fps más para mejorar tanto la experiencia como la calidad de juego. Esto sin dudas no es suficiente por lo cual debemos disminuir el modo a "mediano" si queremos evitarnos dolores de cabeza.

    Además de confirmar el soporte de las nuevas tecnologías que presenta el Crysis, debemos tener en cuenta también que hay otros juegos mucho más optimizados que para este tipo de placas de video resulta bienvenido (caso Unreal 3 Engine por ejemplo).

    crysis02_460

    ¿Que sucede si aplicamos AA? El gráfico ahora está muy parejo lo cual podemos determinar las limitaciones que presentan las tarjetas con interfaz de memoria de 256 bits aunque con OC la mejoría es explícita.

    Realtime

    Por último, en el entorno del Gaming, pasamos a las pruebas en tiempo real por medio de dos juegos cuyo análisis se describe a continuación.

    Dirt

    rt_dirt1_460

    El nivel de jugabilidad es bastante bueno en este juego como el Dirt que demanda demasiado procesamiento gráfico. Su rendimiento es similar o en algunos casos ligeramente superior a una Radeon HD3870 estándar lo cual confirma su excelente rendimiento dentro de la categoría intermedia.

    Clive Barker's Jericho "Intro"

    rt_jericho_460

    Nuevamente la Geforce 9600GT AMP! arroja una línea sobresaliente manteniendo estabilidad y buen promedio mínimo de fps logrando así cumplir con su objetivo primordial. La resolución de 1680x1050 también puede ser seleccionada (si es monitor WideScreen) brindando un aceptable nivel de rendimiento en este juego o cualquier otro (actual) siendo recomendable en algunos casos disminuir la calidad para alcanzar una jugabilidad óptima.

    Temperaturas

    La refrigeración no es un tema que resalte en este producto dado que se utiliza el mismo cooler de referencia diseñado por Nvidia. De todas maneras se medirán las temperaturas para determinar si los valores son de temer o no, algo que creo improbable ya que durante las pruebas no he percibido demasiada generación de calor pero si un poco más de ruido (moderado). Veamos entonces los valores que cosechamos con el programa GPUz:

    Idle & Full Load

    temp_general_460

    Las temperaturas no sorprenden en lo absoluto con un mínimo que ronda los 49 grados y un máximo que no supera los 68 grados utilizando la solución esntándar de refrigeración. Al parecer la aplicación de OC afecta en algo pero no es determinante ya que estos valores se encuentran dento de los parámetros de aceptación.

    Conclusión:

    Con la salida del chipset G94 varios fabricantes han presentado sus respectivos modelos con algunas modificaciones para intentar captar la mirada del consumidor. En este caso es la empresa Zotac que ha elegido brindar su producto con mayores velocidades de trabajo para incrementar el rendimiento de la Geforce 9600GT que ya de por sí sóla mantiene un excelente nivel en el sector medio. Con respecto a la refrigeracion, a pesar de no innovar en la utilización de un nuevo cooler, las temperaturas tanto en modo Idle como Full Load continuan por la vereda de lo tolerable ya que el valor máximo no llegó a superar los 68 grados.

    Tampoco podemos dejar de mencionar el soporte de las tecnologías actuales como así también el de PureVideo HD lo cual permite ver videos en alta definición sin estresar demasiado al procesador central del sistema. Me hubiera gustado que se incluya algún software para explotar al máximo al mismo.

    Con una presentación humilde pero con accesorios completos conforma una seductora opción que compite con la Radeon HD3870 de AMD/ATi demostrando en algunos escenarios ser superior. Además, sobrepasa en demasía al desempeño de una Geforce 8600GT lo cual confirma ser una excelente sucesora, por ende si disponemos de una tarjeta gráfica de la generación anterior (o cualquier otra), realmente este modelo con un costo atractivo lleva su recomendación.

    Puntos Fuertes:

  • Edición AMP! (mayores frecuencias de trabajo).

  • Excelente Performance para el sector al que apunta.

  • Soporta PureVideo HD.

  • Accesorios (incluye cable SPDIF).


  • Puntos Débiles:

  • No incluye software relevante.