Review ECS P45T-A Black Series

Su diseño y prestaciones abarcan las necesidades más importantes que un usuario busca de un motherboard

ECS acercó al laboratorio de MaximoPC otro producto perteneciente a la serie "Black" pero esta vez con chipset P45 de Intel, cuyo diseño y prestaciones abarcan las necesidades más importantes que un usuario busca de un motherboard.

Presentación:





Como nos tiene acostumbrados ECS con su presentación para esta línea, su dragón emblemático no podía estar ausente aunque en esta oportunidad no pertenece al tipo "DEluxe" por lo que se estima que sus características estarán limitadas en algunos aspectos. Sin embargo resultan bastante atractivas como el soporte de CrossfireX, PCIe 2.0, FSB 1333, etc. En el lado posterior figura de forma más específica dichos datos informativos que resultan interesantes ver antes de su posible compra.





Si bien el packaging no es su plato fuerte, contiene lo indispensable para armar el sistema. Por un lado disponemos de una guía rápida de instalación, su manual de usuario y por supuesto el correspondiente cd con drivers (para los sistemas operativos actuales). Por otro, destinado a la conexión, contamos con cuatro cables SATA suficientes para conectar varios discos rígidos (ya que soporta RAID el SB), el blackplate y finalmente un cable IDE que nunca viene mal, especialmente si todavia tenemos componentes que utilizan dicha interfaz.





Como su nombre de serie lo indica, el PCB es negro logrando una calidad visual impactante y atrayente con un sistema de refrigeración escencial (en comparación con el modelo X48T-A) tanto para el NB P45 en mayor medida y el SB. Queda claro a simple vista cual es el sector al que apunta ECS con este producto ofreciendo excelentes características pero a un costo inferior ya que la idea es tener un sistema confiable, estable, elegante y competitivo con las últimas tecnologías. Lo llamativo respecto a la ubicación de conectores son los de IDE y floppy (diskettera) ya que pueden molestar a la hora de conectar dispositivos de este tipo, al menos que se encuentren abajo del gabinete (o bien sea un gabinete acostado) porque de otra manera puede resultar difícil su conexión.

En la otra cara del PCB se puede apreciar su circuitería y además al existir espacio libre en la zona del procesador, instalar coolers de gran tamaño no sería un problema.



El P45T-A soporta los últimos procesadores de 45nm de Intel del mercado (socket 775) brindando gran cantidad de opciones para elegir cual puede acompañar a este producto. Contiene 4 fases de regulación que pueden observase a simple vista los cuales son suficientes para mantener estabilidad al sistema siempre y cuando no apliquemos overclocking, una cualidad que ECS no tuvo en mente aplicar. Es curiosa la ubicación del conector de alimentación de 4 pines, especialemente para aquellos usuarios que buscan tener los cables ordenados.





Aquí podemos ver una de las estrellas del motherboard, el P45 nombre código Eaglelake con un disipador de cobre lo suficientemente grande para mantener temperaturas frescas de operación. En cuanto a las ranuras de expansión contamos con dos PCIe de 1x (color amarillo), dos PCI (color negro) y finalmente dos PCIe 16x de color rojo para formar un sistema CrossfireX. En caso de optar por esta tecnología cada slot funcionará a 8x (limitación del chipset) siendo una tentación para aquellos que desean ejecutar sus juegos favoritos con una calidad gráfica sobresaliente.



Respecto al sonido incorporado, ECS ha optado por incluir un chipset ya conocido como el Realteck ALC883 con soporte de hasta 7.1 canales siendo más que suficiente para cumplir con las expectativas en este aspecto.



Con los precios de las memorias DDR2 realmente accesibles al bolsillo es de esperarse que este sistema esté basado en esa tecnología. Disponemos de 4 ranuras (cuyos colores se distinguen para formar Dual-Channel) soportando velocidades de 667 Mhz o 800 Mhz . Debajo se localiza el conector de energía principal de 24 pines y a un costado el logo de la serie en cuestión.



Otros de los condimentos picantes del P45T-A es el SB ICH10R tomando el control de un total de 6 puertos SATA con soporte de RAID 0, 1, 5, 10 para incrementar la performance. Contiene un disipador negro pequeño de aluminio con su sello correspondiente aunque por experiencia no creo que se asuficiente para apaciguar el calor que genera este chipset. Por si fuera poco, también figura el JMB 361 brindando soporte a un puerto externo SATA y al IDE, lo cual explica la posición de ese conector en el motherboard.

Cerca de los puertos SATA, ECS ha decidido incluir dos botones de "power" y "reset" para facilitar un inicio rápido y detectar rápidamente si hemos realizado la conexión de todos los componentes con éxito.



El panel trasero contiene lo imprescindible en donde se destaca los 6 puertos USB 2.0, el eSATA, la red Gigabit (controlador Atheros) y seis audio jacks para disfrutar de la Multimedia como es el caso de ver películas en alta definición. Si bien no resulta un punto fuerte del producto, indudablemente dejará conforme.

Dadas las especificaciones iniciales no se espera demasiado en el Bios ya que la intención de ECS es satisfacer al público Mainstream con el soporte de las últimas tecnologías pero con ciertas limitaciones ya que productos más avanzados de la misma serie otorgan el resto.

bios01_500

La pantalla inicial contiene las opciones para configurar el sistema en todo su esplendor, algo indispensable cuando lo armamos por primera vez.

bios05_500

En la sección de configuración avanzada aparecen distintas opciones como el C1E o Eist (para la administración de energía del procesador), Virtualización o bien la forma de bootear ya sea a través del disco rígido o una lectora.

bios06_500

La información que brinda el Bios acerca de temperaturas y voltajes es escasa aunque si debemos destacar el soporte de la funcionalidad de "Fan inteligente" ya que nos permitirá regular el fan del procesador según el calor generado.

bios02_500

Llegamos a la parte principal del Bios para manipular tanto los valores del CPU como de las memorias entre otras cosas. Las opciones son muy básicas y solamente nos sirven para mantener al sistema funcionando según las especificaciones de cada componente.

bios03_500

Para aplicar un overclocking mediano, ECS brinda la opción apropiada pero no es suficiente para alcanzar frecuencias realmente superiores (sobretodo por sus fases de regulación). Por ende casi no vale la pena aplicar esta técnica en este review ya que el producto no apunta especialmente a ello.

bios04_500

Aquí tenemos las dos únicas opciones disponibles para elegir DDR2-667 o DDR2-800 (en este caso 800) con la posibilidad de modificar las latencias según las memorias acompañadas con el voltaje adecuado.

Especificaciones Técnicas:

CPU:

  • LGA775 socket para los últimos procesadores Intel® Yorkfield/ Wolfdale/ Conroe/Core 2 Extreme/Core 2 Quad/Core 2 Duo/ Pentium Dual Core/ Celeron Dual Core/ Celeron 4xx processor
  • FSB 1333/1066/800 MHz
Chipsets:
  • Intel® Eaglelake P45 & ICH10R
  • North Bridge: Intel® Eaglelake P45
  • South Bridge: Intel® ICH10R
Memoria:
  • Arquitectura de memoria Dual-channel DDR2
  • 4 x 240-pin DDR2 DIMM socket soporta hasta 16GB
  • Soporta DDR2 800/667 DDR2 SDRAM

Ranuras de expansión:

  • 2 x PCI Express x16 slots
  • 2 x PCI Express x1 slots
  • 2 x PCI slots
Almacenamiento:
  • Soportado por Intel® ICH10R: 6 x Serial ATAII 3.0Gb/s devices, (RAID 0, 1, 5, 10 ICH10R)
  • Soportado por JMB 361: 1 x IDE channel support 2 Ultra DMA133/100/66 devices; 1 x eSATA
Audio:
  • Realtek ALC883 7.1 Channel High Definition Audio codec
Lan:
  • Gigabit LAN, Atheros L1 PCIe GigaLAN controller
Evaluación:
Para evaluar la placa base, el sistema operativo a utilizar será el Windows XP SP3 donde se ejecutarán pruebas informativas y de rendimiento cuyo juegos se configurarán a resoluciones bajas (640x480 u 800x600) y se medirán las temperaturas de operación tanto del NB como del SB mediante un sensor externo.

La máquina de prueba se forma de la siguiente manera:

  • Intel Core 2 Quad Extreme QX9650
  • OCZ DDR2-1200 PC2-9600 FlexXLC
  • Nvidia Geforce 8800GT
  • Seagate 320Gb SATA2 HDD
  • Fuente PowerCooler PS-550

Para las comparativas, se incluyen estos motherboards:
  • MSI P45 Platinum
  • MSI X48 Platinum (con memorias OCZ DDR3 PC3-12800 Gold Edition)
  • Gigabyte GA-EP45-DS3R
  • Gigabyte X38-DQ6
  • Gigabyte P35-DQ6 (con memorias OCZ DDR3 PC3-12800 Gold Edition)

Overclocking: Hemos visto hasta el momento el poco énfasis que dicho producto tiene en este aspecto (lo cual no es malo) siendo difícil lograr importantes incrementos en las frecuencias de trabajo de cada componente. Ahora bien, me he tomado la molestia de aplicar esta técnica fugazmente obteniendo resultados esperados. Por ejemplo, con un procesador E6600 de 2.4 GHz logramos llevarlo a 3.0 Ghz ¿Como es posible? Fácil, simplemente configuramos el bus en 333 Mhz (x9 del multiplicador y subimos un poco el voltaje) y obtenemos este importante valor mientras que las memorias ascienden a un máximo de 416 Mhz (x2). Todo esto sin estresar el P45T-A, por lo tanto si disponemos de un procesador que aproveche las características del producto, podremos lograr un resultado deseado.

Programas Informativos:
  • Drivers
  • CPUz
  • Sandra Lite

Tests Sintéticos:
  • 3DMark03
  • 3DMark06
  • CPU RightMark Lite
  • HDTach

Tests Científicos:
  • Science Mark - Primordia

Timedemos Juegos:
  • Crysis - Benchmark CPU
  • Company of Heroes - Performance Test
Realtime:
  • Colin McRae - DirT
Temperaturas:
  • NB & SB


Programas Informativos

Drivers

driver01_440

ECS proporciona un cd para la instalación de los controladores del motherboard cuya ventana de inicio es muy simple y poco atractiva. Sin embargo es mucho mejor que otros modelos de la misma serie.

driver02_440

Para descubrir exactamente que dispositivos se van a instalar, en esta solapa obtenemos la información al respecto y por supuesto el nombre del producto.

driver03_460

Antes de confirmar si vamos a instalar, tenemos la posibilidad de seleccionar los controladores (LAN, Audio, etc) aunque si es la primera instalación conviene tener todo marcado. ECS no hace mucho énfasis en el tema del software y sí en las especificaciones del mismo.

CPUz

cpuz01_397

Para exprimir al máximo el P45T-A que mejor que utilizar una bestia del performance como el QX9650 de cuatro núcleos. No hemos tenido inconvenientes con este procesador confirmando las compatibilidades con procesadores de 45nm.

cpuz02_397

Este modelo pertenece a la revisión 1.0 y perfectamente se detectan los chipsets NB y SB. Al tener instalada una sola tarjeta gráfica (Geforce 8800GT) el PCIe funciona a 16x.

cpuz03_397

A pesar de detectar las memorias como DDR3 (y no como DDR2) la frecuencia y latencias se manifiestan correctamente utilizando la tecnología Dual-Channel formando un total de 2GB en el sistema.

Sandra Lite

sandra01_516

El QX9650 mantiene un excelente performance en esta plataforma arrojando resultados dignos de destacar. Si buscamos armar una máquina con el P45T-A, no caben dudas que cualquier CPU de Intel (a un precio acorde) que contenga las últimas tecnologías se llevarán muy bien entre sí.

sandra02_516

Prácticamente a nivel default conseguimos un rendimiento similar al obtenido con el X48T-A con los mismos componentes. Para solución de entretenimiento parece una interesante opción.

sandra03_516

En DDR2-800 conseguimos una performance oportuna la cual se obtiene generalmente en chipsets P45 (de casi todos los fabricantes).

Tests Sintéticos

Ahora pasamos a las pruebas sintéticas comenzando con los programas de FutureMark.

3DMark03

bench_3dmark03_460

Cuando se trata de configuraciones default, la performance del P45T-A es magnífica ubicándose a la altura de otros modelos con chipset similar o superior. Esto ratifica la condición como plataforma de Gaming ya que sus condiciones están dadas para realizar grandes actuaciones.

3DMark06

bench_3dmark06_460

En la última versión disponible para Windows XP (SP3) conserva la capacidad para manejar aplicaciones intensivas gracias al soporte de PCIe de 16x donde la Geforce 8800GT refleja un puntaje lógico para la ocasión. Si el overcloking no es una prioridad, esta pieza de hardware de seguro no los defraudará.

CPU RightMark Lite

bench_cpurl_460

Como plataforma P45, ECS mantiene cierta ventaja ya que a un costo más bajo presenta el mismo rendimiento que otras soluciones. Con un procesador que acompañe a este producto (en precio y performance) estamos ante la presencia de una joyita informática.

HDTach



En esta aplicación cosechamos distintos valores que resultan bienvenidos aunque se nota una leve caida en la lectura del gráfico producto de alguna variable del sistema.

bench_hdtach_460

Prácticamente no hay diferencias con el ICH10R de ECS y los de otros fabricantes sin llegar a tener pérdidas en este aspecto (brinda soporte para RAID). Eso sí, el SB sigue manteniendo altas temperaturas (en comparación con el ICH9R por ejemplo), al menos eso se percibe durante el transcurso de las pruebas.

Tests Científicos

Veamos cómo se desenvuelve en un escenario científico.

Science Mark - Primordia

bench_primordia_460

El P45T-A cumple con las expectativas al alcanzar una duración distinguida producto de un Bios estable. No caben dudas que su notable posición en el gráfico refleja su gran optimización para brindar buenos resultados en situaciones demandantes.

Timedemos Juegos

Como opción de "Gamer" (visible en la portada), esta plataforma P45 se manifiesta como una tentación dadas sus característica y si le sumamos el soporte de CrossfireX realmente es una alternativa que debe teenrse en cuenta.

Crysis - Benchmark CPU

timedemo_crysis_460

Con un promedio que supera los 63 fps logramos conservar un buen rendimiento peleando cabeza a cabeza con otras soluciones lo cual afianza su sello emblemático como apto para Gaming.

Company of Heroes - Performance Test

timedemo_coh_460

En este juego de estrategia el promedio supera lo esperado. A nivel default el P45T-A no deja de sorprender y a un bajo costo podemos disfrutar de las bondades que dicho chipset tiene para ofrecer.

Realtime

Colin McRae - DirT

realtime_dirt_460

Bien, cuando probamos el verdadero potencial mediante una prueba en tiempo real la situación cambia drásticamente. Con los timedemos tenemos una idea básica de su desempeño pero es en este escenario donde la verdad universal (a veces) aparece. Se puede apreciar la línea de jugabilidad que arroja el P45T-A, muy inferior con respecto a otros modelos de Gigabyte y MSI lo cual demuestra que como plataforma de Gaming real, posee ciertas limitaciones (sin importar la calidad de componentes que se instalen).

Temperaturas

Luego de analizar otros productos P45 (salvo el de MSI Platinum), la generación de calor ha sido destacable especialmente en el SB que tiene a calentar más que su predecesor, incluso más que el NB debido a que no posee una refrigeración demasiado eficiente. Veamos cual es el caso de ECS cuyos disipadores pasivos parecen mantener una buena conducta de trabajo.

NB & SB

temp_general_460

Los números registrados son bienvenidos con un NB que no supera los 38 grados y un SB que no sobrepasa los 48 grados. Si bien generan calor, se encuentran dentro de lo admisible.

Conclusión:

La serie "Black" de ECS casi siempre aporta una cuota extra de elegancia y performance en sus motherboads sin importar el chipset del que se trate. En esta oportunidad estamos ante la presencia de un producto destinado al sector Mainstream con especificaciones básicas pero a su vez modernas ya que al soportar los últimos procesadores Intel del mercado (de 45nm) ofrece grandes posibilidades de configuración que a un costo abordable resulta una opción tentadora para adquirir. El P45 provee un rendimiento excelente a nivel default en la mayoría de las pruebas ubicándose dentro de la categoría de otros fabricantes como Gigabyte o MSI y en algunos casos, dependiendo del escenario, se equipara con su hermano mayor, el X48T-A. Su presentación (packaging) deja mucho que desear aunque su diseño es muy atractivo (PCB negro), lamentablemente algunos conectores se encuentran en posiciones incómodas (IDE por ejemplo) o bien la pila, que ubicada cerca de la ranura PCIe, resulta molesto en caso removerla.

Por otra parte, como plataforma de gaming tiene sus limitaciones dado que respecto a otros productos se desempeña por debajo de lo esperado. Sin embargo disponemos de la posibilidad de utilizar la tecnología CrossfireX (8x cada slot rojo) de manera tal de aumentar el rendimiento y calidad gráfica de los juegos que demanden demasiado.

Respecto al overclocking, queda claro que no es la intención de ECS incluir esta cualidad en el producto de manera notable ya que su Bios contiene las opciones primordiales para configurar el sistema sin inconvenientes.

Para el sector intermedio, el P45T-A cumple su función correctamente ya que resulta uno de las placas base más ecónomicas con chipset P45 y con una performance a la altura de las circunstancias lo cual merece nuestro premio de producto recomendado por Costo/Calidad/Rendimiento.

Puntos Fuertes:

  • Diseño elegante.
  • Soporta nuevas tecnologías.
  • Excelente desempeño a nivel default.
  • Soporta CrossfireX (dos PCIe a 8x respecticamente).
  • Incluye botón de power y reset.
Puntos Débiles:

  • Determinados conectores se ubican en posiciones incómodas (alimentación de 4 pines, IDE, etc).
  • El Bios no ofrece demasiadas opciones.


Producto Recomendado