En 6 meses estará listo el primer prototipo del colectivo ecológico

Desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, es menos contaminante y ahorra hasta un 25% de combustible

Hace unos meses, trascendió que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pondría en circulación el primer colectivo híbrido eléctrico diseñado íntegramente con tecnología y autopartes nacionales, con la intención de reducir la emisión de gases contaminantes en las maltratadas calles porteñas (ver nota).

1. Los colectivos verdes que recorrerán la Ciudad

Se preveía que el ómnibus entrara en funciones en diciembre, pero desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), responsable del desarrollo del proyecto, afirmaron que el prototipo recién estaría listo en los próximos 6 meses.

El vehículo hfue diseñado enteramente por el departamento de Mecánica de la casa de estudios, y entre sus principales características, se destacan que hará menos ruidos y emitirá un 40% menos de gases que las unidades normales, según publicó Infouniversidades.

El profesor Alberto Blanco, del departamento de Mecánica, explicó que se trata de una investigación exclusiva de la UNLP. "Comenzamos a trabajar en el proyecto hace tres años, cuando advertimos que la tendencia mundial apuntaba a este tipo de tecnología para el transporte de pasajeros, en función de la necesidad de ahorrar energía y reducir la contaminación".

Como señaló anteriormente Canal AR, los transportes híbridos están compuestos por dos motores, uno alimentado a diesel y otro eléctrico: esto posibilita que puedan funcionar mediante energía térmica y eléctrica, alternativamente. Por otro lado, durante el frenado, el motor eléctrico actúa como generador, permitiendo la recuperación de la energía cinética para almacenarla en el banco de baterías.

En este sentido, la unidad podría ser empleada únicamente con motor eléctrico en la zona del microcentro porteño, donde la congestión de autos particulares y colectivos es mayor. Como ventaja adicional, las baterías eléctricas de este tipo de transportes pueden recargarse automáticamente en los puntos de ascenso y descenso de pasajeros.

Las ventajas de un vehículo híbrido frente a otro motorizado por diesel es que produce un 55% menos de carbono, y hasta un 40% menos de gases de efecto invernadero.


Más información: www.unlp.edu.ar.