Review ECS A790GXM-A Black Series
7 de Noviembre de 2008Desde los laboratorios MaximoPC, aseguraron que este motherboard de ECS es una buena alternativa en el mercado de video incorporado. Tiene una alta performance a nivel gráfico, y un precio accesible
ECS también apuesta al chipset 790GX con su modelo perteneciente a la serie Black presentando un diseño particular y atractivo con el fin de ofrecer otra alternativa en el mercado de video incorporado.

Presentación:
En este útlimo tiempo, varias empresas han lanzado sus tecnologías en lo que respecta a video integrado, tales como Intel con su G45 y Nvidia con su Geforce 9300/9400. También AMD/ATi se suma para brindar una tecnología competitiva con su chipset 790GX (Radeon HD3300) y ECS tomando nota de ello lanza al público su producto A790GXM-A con prestaciones realmente innovadoras e interesantes. Veamos de que manera ECS logra atraparnos.
Al igual que todos sus productos de la serie Black, la caja luce de forma similar aunque con un Dragón diferente dado que ECS cambia de personaje según la plataforma (AMD o Intel). La cantidad de características que se aprecian en la portada son muchas demostrando la gran capacidad del motherboard para soportar las últimas tecnologías, entre ellas de AMD como el Hybrid CrossFire. Del lado posterior figura en detalle las especificaciones que se destacan sobre el resto para reafirmar el verdadero potencial del motherboard.
Respecto al packaging, incluye accesorios limitados pero indispensables para la conexión e instalación. Disponemos de cuatro conectores SATA (dado que el SB soporta RAID), un conector IDE y el Back Plate de metal. También contamos con el correspondiente manual de usuario, guía rápida y cd de instalación (drivers).
Con un fotmato ATX, el modelo presenta un diseño bastante sólido y seductor con una distribución de colores llamativa otorgando una gran variedad de prestaciones que se pueden observar a lo largo y ancho del PCB característico de ECS. Resulta curioso ver el nombre anterior que dicha empresa había optado para su producto como "RS780DM-A (v1.0)" ya que formalmente se conoce al chipset 790GX como RS780D. Sin embargo, por cuestiones de marketing y de conocimiento público finalmente ha prevalecido el nombre que ya conocemos del producto donde se ha colocado mediante un "Sticker" a un lado de la pila (entre medio de los slots PCIe rojos). En general la mayoría de los conectores se localizan en zonas accesibles facilitando una conexión mucho más placentera. En la otra cara del PCB se destaca un refuerzo de soporte ubicado en la zona del CPU para sostener coolers de gran embergadura.
Aquí tenemos el Socket AM2+ soportando los modernos procesadores Phenom que gracias a sus fases de regulación (4+1) es compatible con la serie Black Edition (de 145w). Para ello, dispone de un disipador pasivo negro en la zona de mosfets para mejorar la refrigeración. Además, junto al mismo se encuentra el conector extra de alimentación de 8 pines. Indudablemente, a estas alturas no parece un producto "Entry Level" ya que viendo en un principio sus característicias tiene mucho para ofrecer.
Respetando los colores para formar Dual-Channel, soporta memorias del tipo DDR2 hasta 1066 MHz. Debajo se localizan el conector IDE (amarilli) y el de energía principal de 24 pines.
Aquí tenemos al SB 750 con un disipador diminuto con su respectivo logo. Contamos con seis puertos SATA naranjas que permiten formar RAID 0, 1, 5, 10 JBOD para el deleite de usuarios que buscan máxima performance en el traspaso de archivos. A diferencia del modelo de Gigabyte MA790GP-DS4H, contiene los botones de Power y Reset para facilitar el inicio o reinicio del computador sin recurrir a cables o métodos poco convencionales.
Finalmente estamos ante la presencia de la estrella del producto, el chipset 790GX cuyo disipador es el más grande de todos y no es para menos, se encarga de cuestiones primordiales del sistema lo cual genera mayor calor. Con su serie "Black" predominante, ECS deja claro que soporta procesadores de 140w y la tecnología Sideport que básicamente consiste en la utilización de memoria dedicada para el chipset gráfico (en este caso la Radeon HD3300) de un total de 128MB. Si deseamos tener más, sólo hace falta pedir prestado al sistema (memoria RAM) con previa configuración en el Bios, tecnología denominada UMA.
Entre el método de sujeción amarillo para procesadores AMD y el disipador del NB se encuentra el módulo de memoria Samsung Sideport de 128MB del tipo GDDR2 con una freceuncia de operación de 400MHz (x2).
Respecto a las ranuras de expansión, el A790GXM-A presenta dos PCIe de 16x habilitando la posibilidad de formar CrossfireX (ambos a 8x). Por si fuera poco, también incluye la arquitectura Hybrid Crossfire que mediante la instalación de una tarjeta discreta (HD3450 por ejemplo) podemos incrementar el rendimiento a nivel gráfico sin gastar demasiado. El resto se compone de dos PCIe de 1x y dos PCI para dispositivos particulares (placas de sonido). Sin dudas ECS ofrece grandes posibilidades de configuración dejando la última palabra al usuario final.
Aquí podemos observar uno de los chipsets de LAN, el Realtek RTL8111C y por otro lado el de sonido Realtek ALC888S cuyas especificaciones podemos encontrar en esta dirección.
Si algo se destaca del producto es el panel trasero ya que incorpora salidas VGA y HDMI, seis puertos USB 2.0, Dual Gigabit LAN y los correspondientes audio jacks (7.1+2 canales HD) más la salida óptica SPDIF.
Bios:
Con la variedad de características que dispone este modelo, resulta imprescindible poder configurar adecuadamente al sistema con la existencia de opciones suficientes en el Bios. Por eso vamos a ver las pantallas principales.
En opciones avanzadas podemos modificar la secuencia de booteo o detección de dispositivos de almacenamiento (discos rígidos, lectores o pendrives). Además permite habilitar las tecnologías del CPU como la virtualización o el Cool 'n Quiet para bajar la velocidad del procesador mientras no se realizan tareas exigentes.
Una de las pantallas más relevantes del Bios es la de video integrado (chipset setup) donde permite seleccionar el método adecuado según nuestras necesidades. Para aumentar el rendimiento, dejamos por defecto el modo Sideport+UMA (Unified Memory Architecture) ya que el total puede ascender hasta 512MB como máximo. La velocidad del Sideport no puede ser superior a 400MHz. Incluso, tenemos la facultad de modificar la frecuencia del IGP el cual funciona a 700MHz, particularmente no creo recomendable un aumento dado el alto calor que genera el propio chipset.
Si deseamos configurar los periféricos tales como LAN, audio, entre otras cosas, esta sección brinda lo indispensable.
En este aspecto, la información suministrada por el Bios acerca de los valores de voltaje y revoluciones de fan es básico. Sin embargo aporta la tecnología de "Smart Fan" para regular automáticamente los fanes del sistema dependiendo de las temperaturas de trabajo.
La pantalla M.I.B propone configuraciones mínimas pero importantes respecto al CPU y memorias. En este caso, el Phenom X4 9850 es un fiel testigo de la compatibilidad que ofrece este modelo Black. En cuanto a voltajes, incluye opciones para los principales componentes del sistema (CPU, Memorias, NB, SB y Sideport) de maneral tal de brindar al menos un rango aceptable de overclocking. No obstante para aplicar esta técnica utilizaremos el software AMD Overdrive más adelante.
Cuando incgresamos a la función de CPU, podemos habilitarla para acceder nuevamente al voltaje o bien al multiplicador. Respecto a las memorias, podemos seleccionar las latencias de forma automática (SPD) o bien manualmente.
Especificaciones Técnicas:
CPU:
* AMD Phenom™ processor (Socket AM2+) / AMD Athlon™ 64 FX / Athlon™ 64 X2 Dual Core/ Athlon™ 64 / Sempron processor
* High-performance HyperTransport 3.0 CPU Interface
Chipset:
* AMD® 790GX & AMD® SB750
* North Bridge: AMD® 790GX
* South Bridge: AMD® SB750
Gráficos:
* On Chip (AMD 790GX-based with ATI™ Radeon HD3300 graphics )
* Integrated DirectX 10 graphics processor
* AMD SidePort Memory: DDR2-800 (64Mx16=128MB)
Memoria:
* Dual-channel DDR2 memory architecture
* 4 x 240-pin DDR2 DIMM socket support up to 32GB
* Support DDR2 1066/800/667/533/400 DDR2 SDRAM
Slots de Expansión:
* 2 x PCI Express x16 slots
* 2 x PCI Express x1 slots
* 2 x PCI slots
Almacenamiento:
* Support by AMD SB750
* 6 x Serial ATAII 3.0Gb/s devices
* RAID0, RAID1, RAID5, RAID 10 configuration
Audio:
* Realtek ALC 888S supports 8-channel HD audio
* Compliant with HD audio specification
Lan:
* 2 x Realtek RTL 8111C Gigabit Fast Ethernet NIC
Evaluación:
Vamos a emplear el sistema operativo Windows Vista de 64 Bits SP1 para ejecutar programas informativos y de performance (a una resolución promedio de 800x600 en juegos). Se aplicarán overclocking por medio del AMD Overdrive y se realizarán pruebas de reproducción de video HD.
La máquina de prueba se compone de la siguiente forma:
* AMD Phenom X4 9850
* 2Gb Kit Corsair XMS2 Dominator PC2-9136
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* PowerCooler PS-850HE 850W ATX PS
Antes de proceder a las pruebas, damos un vistazo al Windows Experienced Index para determinar si el sistema se encuentra apto para soportar el sistema operativo. A nivel general, logra un resultado admisible sobretodo a nivel gráfico ya que supera los 4 puntos lo cual confirma la suavidad con que se maneja el modo Windows Aero.
Programas Informativos:
* Drivers & Software
* CPUz
* GPUz
* Sandra Lite
Overclocking:
* AMD Overdrive
* CPUz
* Sandra Lite
Tests Sintéticos:
* 3DMark03
* 3DMark06
* CPU Rightmark Lite
* PassMark Performace Test 6.1
* HDTach
Timedemos Juegos:
* Company of Heroes - Performance Test
* Unreal Tournament III - Torlan Fly
Realtime:
* Grid
Video Playback HD:
* Click HD Trailer
Programas Informativos
Drivers & Software
ECS no se caracteríza por brindar un menú relativamente atractivo. Nuevamente apuesta por su ventana de fondo azul que casualmente no admite al sistema operativo. Por ende nos vemos obligados a navegar por el cd e instalar manualmente cada dispositivo por separado.
Uno de los primeros drivers a instalar, son los Catalyst que incluye una variedad de componentes para que el NB funcione en todo su esplendor sin restricciones.
La versión que acerca ECS es bastante nueva, la 8.10 lo cual no hace necesario recurrir los oficiales de la página de AMD (hasta el momento del review).
Como placa de video, se detecta perfectamente la Radeon HD 3300 con valores poco claros respecto a la información suministrada.
El sonido incorporado otorga una calidad aceptable dentro de soluciones de este tipo que gracias al chipset ALC888S podemos disfrutar de la Multimedia a través de videos de Alta definición en todo su esplendor sin estresar demasiado a la computadora.
CPUz
Una solución del tipo Black Edition no parece una idea descabellada para este motherboard dado que el mismo brinda el ecosistema perfecto para que el X4 9850 pueda rendir al máximo. Configuramos sus valores por defecto (sin activar C&Q) para funcionar a 2.5 GHz con un bus de 200 MHz.
Sin problemas, este programa identifica correctamente al producto como A790GXM-A donde claramente se manifiesta el NB 790GX y el SB 750.
Para mi sorpresa las memorias G.Skill DDR2 PC2 8800 CL5 (4 GB Kit) no funcionan en este sistema de manera apropiada ya que una vez que iniciamos, acceder al sistema operativo es una tarea casi imposible. Tal vez con alguna actualización de Bios se solucione, mientras tanto utilizamos las memorias Corsair Dominator que funcionan sin inconvenientes a DDR2-800 en modo Dual-Channel.
GPUz
Según el GPUZ, estamos ante la presencia del RS780 donde podemos identificar algunas características de la Radeon HD3300 como sus 40 shaders unificados, 4 ROPs y soporte de DX 10 y Shader Model 4.0. Con una configuración automática en el Bios, se detecta la velocidad del GPU en 500 MHz (no en 700MHz) y las memorias en 400 MHz. La cantidad total de memoria (dedicada a video) alcanza los 384MB, es decir 128MB (del Sideport) más los 256 MB (UMA). Cable aclarar algo fundamental en este tema, para que funcione de forma adecuado este proceso se requiere que el Sideport se encuentre alineado con la memoria RAM, es decir si el Sideport funciona a DDR2-800, la RAM también lo hace (si es que tomamos memoria prestada, caso contrario no hay efecto).
Sandra Lite
Veamos que resultados arroja este conocido programa en su versión más reciente.
El Phenom X4 9850 logra una interesante performance arañando otros procesadoresde la competencia como el Q6600 o el Q8200 aunque no a un nivel que hubieramos deseado. No obstante el A790GXM-A aporta su cuota de excelencia en plataformas AM2+ a la altura del modelo de Gigabyte (MA790GP-DS4H).
En este ámbito de aplicación el X4 9850 pasa a dominar en algunos momentos demostrando su gran potencial como sistema HTPC ya que gracias a su video incorporado de calidad sobresaliente, permite al usuario disfrutar del entretenimiento HD a un costo más bajo.
Como es de esperarse, el rendimiento en memoria es muy bueno aunque se nota levemente el impacto de pedir prestado memoria por parte de la Radeon HD3300.
Overclocking
Me he tomado bastante en serio este tema dado que la nueva tecnología de AMD permite, mediante el ACC link, aumentar las frecuencias del procesador de una forma sencilla y cómoda utilizando la aplicación AMD Overdrive. La experiencia final es sorprendende, observen por qué.
AMD Overdrive
Este software informa completamente todos los aspectos que deseamos conocer de la computadora. Uno de ellos es la posibilidad de aplicar overclocking si activamos la configuración avanzada ubicada en el sector de "Preferencias". Para ello debemos habilitar al ACC (Advance Clock Calibration) en "Performance Control" y proceder a aumentar el multiplicador del procesador y bus del sistema (si es necesario un poco de voltaje también).
¡Todo un éxito! Llevando el multiplicador a 13.5x y el bus a 220 MHz alcanzamos casi ¡los 3.0 GHz de velocidad! Como método preventivo, la aplicación nos informa por medio de un color representativo la peligrosidad de aumentar el bus, en este caso el naranja se encuentra dentro del límite. Sin dudas, este modelo de ECS aprovecha las bondades que ofrece la serie Phenom Black Edition para obtener configuraciones realmente notorias.
CPUz
Para estar seguros que no es un sueño, volvemos a ejecutar el CPUz el cual ratifica los valores alcanzados con el AMD Overdrive. Ahora si estamos ante la presencia de un producto competitivo. Eso sí, el calor que se percibe del motherboard es descomunal y a pesar que el programa de AMD permita modificar también los valores del IGP, por cuestiones de salud del producto he decidido no seguir probando.
Ahora las memorias funcionan a 440 MHz (x2).
Sandra Lite
En esta ocasión superamos ampliamente al Q6600 (2.4 GHz) de Intel donde el Phenom X4 9850 presenta uno de sus mejores desempeños hasta la fecha en MaximoPC.
En Multimedia su dominio es absoluto, en efecto, no estamos utilizando un motherboard High End, simplemente es el A790GXM-A de ECS.
Con el aumento de las velocidades de memoria, el rendimiento supera las expectativas alcanzando niveles insospechados respecto a otras plataformas.
Tests Sintéticos
Llega el turno de las pruebas sintéticas para determinar el comportamiento del producto "Black Series" en diferentes escenarios.
3DMark03
Con una amplia gama de productos para comparar, el A790GXM-A obtiene un puntaje satisfactorio muy superior a la solución de Jetway (G45). Sin embargo en modo default no logra empatar a otros productos como el Gigabyte MA790GP-DS4H, posiblemente se deba a que este último posee un Sideport mejor de 533 MHz (x2).
3DMark06
En la versión '06, la cual requiere de mayor procesamiento gráfico, superamos levemente los 2000 puntos logrando un salto bastante pronunciado cuando aplicamos overclock al procesador Phenom X4. Indudablemente, la Radeon HD 3300 se posiciona por encima de otras soluciones integradas (como la Geforce 9300 o G45) gracias a sus especificaciones.
CPU Rightmark Lite
En un escenario más preciso respecto al desempeño del CPU, se pueden apreciar los beneficios de utilizar un procesador de cuatro núcleos donde el A790GXM-A mantiene un excelente nivel en default. Cuando aplicamos OC, el resultado final aumenta estrepitosamente a un promedio de 68 fps, algo verdaderamente sorprendente.
PassMark Performace Test 6.1
Directamente en el modo 3D del PassMark, donde se ejecutan una serie de pruebas gráficas, la Radeon HD3300 supera ligeramente a la Geforce 9300 liderando el segmento de video integrado.
HDTach
Al igual que la alternativa de Gigabyte, presenta un rendimiento similar con su SB 750 al alcanzar un burst Speed de 244.6 MB/s y un promedio de lectura de 64.7 MB/s, suficientes para un desempeño óptimo del disco rígido.
Timedemos Juegos
Dado que ECS anuncia en su portada como "Gamer's Buy" vamos a realizar una serie de pruebas enfocadas principalmente al video onboard. Para mejorar la performance en este aspecto, contamos con otras tecnologías (CrossfireX y Hybrid Crossfire) en caso de una actualización futura.
Company of Heroes - Performance Test
Prácticamente en este juego de estrategia, la Radeon HD3300 domina tranquilamente con un promedio de 34 fps sin importar cual sea el fabricante. Claramente, como opción de Gaming resulta tentador ya que sobrepasa la línea de jugabilidad mínima (30 fps). El overclocking del procesador ayuda un poco.
Unreal Tournament III - Torlan Fly
En el UT3, la solución de ECS mantiene el mismo perfil sin decaer tanto en el rendimiento. Para un jugador casual quizás sea recomendado optar por la tecnología Hybird Crossfire donde seguramente (mediante una tarjeta discreta) sea posible subir la cantidad promedio de fps hasta un nivel satisfactorio. Por otro lado, la Geforce 9300 no pierde pisada ya que en este caso logra empatar a la competencia.
Realtime
Grid
Básicamente, el modelo de Gigabyte supera de forma pequeña al A790GXM-A demostrando la importancia de un Quad-Core en este tipo de aplicaciones que consumen mucho procesamiento. Si pensamos en serio armar una plataforma de Gaming, una tarjeta externa (Radeon HD4670) resulta una opción superior para este producto.
Video Playback HD
Ya que presenta un conector HDMI (con soporte de sonido) para un HDTV y salida óptica SPDIF, pensar en un HTPC sería lo más lógico. Con el soporte de aceleración por hardware a través de su tecnología ATi AVIVO (UVD 2) ejecutaremos un video de alta definición de 1920x1056 a 9989Kbps (H.264) perteneceinte al avance cinematográfico de la película Click.
Click HD Trailer
Con una utilización del CPU de alrededor del 3%, claramente la aceleración de video HD funciona a la perfección siempre y cuando tengamos instalado los últimos drivers Catalyst (8.10) ya que se ha experimentado problemas en este aspecto con versiones anteriores.
Conclusión:
ECS sorprende una vez más con un producto digno y competitivo, esta vez de la mano de AMD/ATi brindando una construcción con capacitores sólidos, varias prestaciones (Dual Gigabit LAN) y un diseño muy atractivo que llama la atención. Con su chipset 790GX (Radeon HD 3300) la cual incluye la tecnología Sideport de 128 MB, se asegura una excelente performance a nivel gráfico dado que dicho video onboard se encuentra entre los mejores del mercado hasta el momento superando ampliamente soluciones alternativas como la Geforce 9300 o el chipset G45 de Intel. Si a eso le sumamos la posibilidad de aumentar el rendimiento por medio de los sistemas Crossfire X o Hybrid Crossfire, prácticamente estamos ante la presencia de un modelo realmente excepcional a un costo accesible. Claramente, esta nueva generación de AMD llega para quedarse por un buen tiempo.
Por otro lado, gracias a la tecnología ACC (SB 750), podemos desde la aplicación AMD Overdrive aplicar overclocking hasta alcanzar los 3.0 GHz de velocidad con el Phenom X4 9850 Black Edition (con un bus de 220 MHz) de forma fácil y cómoda. No obstante hay que mencionar el calor que genera el sistema en sí ya que a estas alturas (luego de realizar pruebas) resulta peligroso tocar cualquier componente principal, ya sea el NB o SB debido a sus altas temperaturas (pueden llegar a quemar). Esto implica la utilización de una excelente refrigeración en el gabinete, sobretodo en la zona del PCIe en caso de insertar una tarjeta externa. Es un tema a tener en cuenta.
Sin gastar en una plataforma costosa, podemos acceder a un desempeño apropiado empleando el A790GXM-A Black Series siendo indispensable optar por un procesador AM2+ competitivo dependiendo de la utilidad que se le va a dar al sistema (HTPC, Gaming, trabajo, etc). Por sus beneficios y relación costo/rendimiento merece nuestro premio de "Producto Recomendado".
Puntos Fuertes:
* Utilización de capacitores sólidos.
* Dual Gigabit LAN.
* Gran capacidad de overclocking.
* Excelente rendimiento dentro de plataformas AM2+.
* Radeon HD 3300 con tecnología Sideport.
* Soporta CrossFireX y Hybrid Crossfire.
Puntos Débiles:
* Generan demasiado calor sus chipsets (la refrigeración no es demasiado efectiva).
* Carece de conector DVI.
Más información: www.maximopc.org.