Exo ofrece soluciones para reducir la brecha digital en las escuelas
17 de Diciembre de 2008Desde la empresa nacional de fabricación de PCs, su gerente general Alejandro Straschnoy habló acerca del enfoque de la empresa para generar sistemas que integren las TICs al ámbito educativo
La incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación se está convirtiendo en una política central de la actividad educativa pública y privada. En este sentido, la empresa nacional de fabricación de computadoras EXO, viene desarrollando una estrategia para que las escuelas incorporen sus soluciones de Aula Digital.

En dialogo con Canal AR Alejandro Straschnoy, gerente general de EXO, explicó que desde hace un tiempo la empresa viene presentándose y participando en licitaciones públicas convocadas desde el Ministerio de Educación de la Nación y de las diferentes provincias. Esto les permitió ir esparciendo por el país sus netbooks educativas EXOmate, que al día de hoy ya cuentan con una nueva generación que se adapta mejor a los requerimientos de las pedagogías dentro del aula.
"La utilización de nuevas tecnologías en el ámbito educativo es importante porque ayuda a reducir la brecha digital, y más aún en los colegios de bajos recursos en donde los costos no son absorbidos por los padres sino por los organismos públicos. Esto no sólo permite que los chicos accedan a una computadora sino también a Internet", señaló el ejecutivo.
La EXOmate es parte del sistema Aula Digital, que viene equipado con la pizarra digital interactiva e-Baem, que mantiene una interacción con las netbooks de los alumnos. Según Straschnoy, esto permite que el docente pueda estar trabajando desde la pantalla y automáticamente toda la información que va volcando queda registrada en cada una de las laptops de los chicos.
Las escuelas, ya sean públicas o privadas, no necesitan ninguna infraestructura en especial, a excepción de la conexión WiFi, para que los distintos equipos tengan la oportunidad de interactuar.
"La mayoría de las instituciones del interior son las que más están demandando este tipo de soluciones para insertarlas dentro de sus planes educativos”. Por esta razón, como muchos de los establecimientos se encuentran en zonas donde no hay conectividad, la EXOmate admite la posibilidad de conectar un modem con tecnología 3G para seguir brindando todas sus funciones a los alumnos.
La segunda generación de esta laptop educativa presentó una serie de mejoras para este tipo de mercado. Su nivel de resistencia al impacto y a los líquidos, su pantalla de mayor tamaño, el cambio de procesador Celeron a Intel Atom de bajo consumo, y la Webcam integrada, fueron algunos de los avances más significativos en el traspaso a la nueva versión de EXOmate (ver nota).
Más información: www.exo.com.ar.