Review: Albatron PX865PE Lite Pro
23 de Diciembre de 2003Con la introducción por parte de Intel de su nuevo chipset 848PE Single Channel, basado en su hermano mayor, el 865PE Dual Channel, los fabricantes ahora se apresuran a sacar al mercado todo tipo de nuevas opciones económicas de motherboard. El laboratorio de reviews MaximoPC decidió que esta vez le toca el turno a Albatron con el modelo PX865PE Lite Pro. Un análisis completo, fotos y gráficos
Packaging:
El nuevo producto de Albatron se denomina PX865PE Lite, el porqué de esta denominación es simple: se intenta vender el modelo "performance" bajo el nombre de 865 y el económico bajo el nombre de "Lite" sin embargo, Albatron eligió una mala denominación que puede llegar a confundir a los compradores, haciéndoles creer que este producto está en realidad basado en el chipset 865. La caja, de todas maneras, incluye un logo Intel848 Single Channel, de todas formas, el nombre correcto hubiera sido PX848, mas allá de este pequeño problema de nombres, Albatron nos presenta un motherboard bastante vistoso, bien construído y con promesas de buena performance, veamos qué tenemos aquí...


El motherboard luce muy muy bien, completamente de azul, característico de los productos Albatron. La ubicación de los componentes es casi perfecta...






Ahora, veamos la configuración que se armó para probar...
Maquina de Prueba:
Para las comparativas usamos nuestra plataforma Athlon ya indicada en todos los reviews anteriores, ahora, para probar el motherboard de Albatron, se usaron los siguientes componentes:
- 1024Mb DDR500 Corsair XMS4000PRO
- HD 40 GB MAXTOR DM P8
- Gigabyte Geforce FX5950 Ultra
- Topower TOP520W
Las especificaciones del motherboard son bastante simples, aparte del ya mencionado chipset Intel 848, posee:
- ALC655 (Realtek) de 6 canales para el Audio (Software)
- Controlador de RED 3COM 3C910
El Software Incluído en el CD de instalación aparte de los drivers, es el PC-Cilin (Antivirus) por lo demas, solamente se encontraron drivers en el CD.
Evaluación:
Con mi ya conocida obsesión por el BUS, comencé a investigar las opciones del BIOS, probando varias veces, varias configuraciones. A primera viste pude notar que las opciones del BIOS son bastante limitadas. Cuando me refiero a limitadas estoy hablando de las opciones de "voltaje" ya que los incrementos son en 0.1, lo cual, para un Pentium 4 es mucho (+ 0.1 + 0.2 y +0.3V). Las opciones de BUS parecen funcionar correctamente. El motherboard posee 2 modos de performance, uno llamado "Chipset Performance" que sólo me permite activarlo cuando se encuentra trabajando en 200Mhz y por lo cual no es útil a la hora de subir el clock, y el otro que se encuentra en la sección de memoria, que posee 2 opciones: Optimización de memoria en: Standard o Optimized, probé en ambas configuraciones pero no obtuve casi ninguna diferencia...
Después de varios intentos logré llegar a esta velocidad...

Sin embargo, el video se colgaba ni bien entraba a la pantalla del UT2003 o bien en el 3DMark, así que bajé el bus hasta que conseguí estabilidad...

Sandra 2003/2004 PRO
Una vez que corrí los test de Sandra (memoria) obtuve los siguientes resultados


Ahora, si bien este puntaje es bueno, será competitivo? veamos en comparación con otros chipsets...

Como se puede observar, el puntaje es casi un empate con su competidor, el MSI 848 Neo que se encuentra apenas 2 Mhz mas arriba, no parecen haber grandes diferencias en cuanto a velocidad de memoria para ambos motherboards...
PCMark04
Aquí es donde aparecieron los primeros inconvenientes, a esta velocidad, el procesador no era 100% estable y el PCMark se me colgó en 2 o 3 ocasiones, de todas formas, el puntaje final se pudo obtener y fué el siguiente...

Después que ví este puntaje, quedé perplejo, mirando el monitor, cerré el test, reinicié la PC y verifique el BIOS. Después de varios intentos, no pude lograr obtener un mejor puntaje, así es que imagino que tiene que tratarse de alguna opción que el BIOS está configurando mal.. para que se hagan una idea de por qué pienso que este puntaje es un tanto bajo, les muestro el gráfico donde lo comparo con los otros chipsets...

Su competidor directo, el MSI 848PE Neo obtiene un mucho mejor puntaje final en el PCMark, confirmando mi idea de que este puntaje no es el mejor, el Albatron 865 Lite queda a medio camino entre la plataforma AMD y su competidor.
Ahora, será esto un problema específico del PCMark04 ?? veamos qué ocurre con los demás programas para sacarnos las dudas...
3DMark2001SE:
Después de cargar y esperar que termine el benchmark, obtuve el siguiente resultado...

Si bien el puntaje me pareció bastante acertado, todavía quería verificar mis observaciones, así es que me dispuse a chequear los demás test y armar un gráfico comparativo, esto es lo que obtuve...

Desgraciadamente, la situación se repite, el Albatron, aún corriendo el procesador a 3378 Mhz, queda a medio camino entre su competidor y la plataforma AMD.
Esto resulta realmente extraño, puesto que ambas plataformas 848 se encuentran funcionando prácticamente a la misma velocidad y el puntaje final de memoria en ambas resultó prácticamente "idéntico".
Unreal Tournament 2003:
Como es de costumbre, el Unreal vuelve al ataque para verificar estos números, en esta ocasión, el test de Botmatch desapareció para siempre, de ahora en más se correrán solamente los test de FlyBy y IronCombat, así es que comencemos por el primero...

El Unreal Tournament no fué piadoso con este motherboard y lo llevo directamente atrás de la plataforma AMD y de su competidor !

Mi propio test tampoco parece darle muchas oportunidades y lo lleva detrás de la plataforma AMD y su competidor directo una vez más, recordemos que este motherboard está funcionando a una velocidad de bus de 260, con el procesador en casi 3400 Mhz !
Neverwinter Nights: Hordes of the Underdark
El momento llegó, la nueva expansión del famoso Neverwinter Nights fué instalada con éxito en mi máquina y después de varias horas, determinando qué escenas pudieran servirme para probar este nuevo engine, llegué a una conclusión, no podía realizar un test único para probar todas las cosas que el nuevo Pack incluye, así es que dividí este nuevo test en 2:
- Combate Pesado: Una escena que preparé para deleite de todas las máquinas que probaré de ahora en adelante, un corto de 1 minuto con más de 16 personajes lanzando conjuros en un combate brutal en el cual la mejor PC pide una plegaria de perdón por haberse creído que era lo suficientemente poderosa para correr este test...
- Combate Liviano: Una escena que pertenece al primer capítulo (UnderMountain) y pertenece al Salón de los Reyes Dormidos. En esta escena tenemos a 2 HenchMen luchando junto al personaje Principal, contra todos los reyes del Salón. Cabe aclarar que el centro de combate sólo contiene a 5 personajes al mismo tiempo (2 henchmen, el Personaje Principal y 3 Esqueletos)
Además de elaborar estas escenas debo comentar que el Hordes of Underdark realmente es mucho más pesado que el juego original... entre otras cosas que se incluyen nuevas está la nueva opción de Multiples Luces creando sombras, para CADA criatura que se encuentre caminando en el nivel; nuevo sistema de "luces globales" que forman la iluminación global del ambiente y las Sombras creadas por estas mismas. Todo esto crea una sobrecarga enorme al sistema y los espléndidos 70 cuadros que pude lograr en los test anteriores, desaparecieron completamente...
Ahora, ustedes imagínense lo que puede ocurrir en la escena pesada que describí anteriormente, cuando hay mas de 16 personajes tirando conjuros, a su vez el juego está calculando las sombras de cada uno de ellos sobre los demás y sobre el ambiente, todo esto mezclado con la iluminación global y todos los efectos de conjuros simultaneos...
Ahora, no les intriga ver qué tan bien se desempeñan estos sistemas con este nuevo engine actualizado? veamos, primero con la escena Pesada:

El motheboard de Albatron funcionando a una brutal velocidad de 260 de BUS con el procesador en casi 3400 Mhz apenas logra sostener 27 cuadros, permitiendo que el juego roce la jugabilidad, la plataforma AMD queda atrás con 3 cuadros menos. Como se puede observar, esta escena es de 3 a 5 veces más pesada y exigente que la que usé hasta este momento denominada "Goblins vs Kobolds".
Ahora pasemos a la escena más liviana...

Aquí las cosas se ponen un poco más calmas. La plataforma Intel con el Motherboard Albatron lidera sobre la plataforma AMD, manteniendo 38 cuadros.
Conclusión:
Si bien los puntajes del Hordes of the Underdark son buenos, el balance que obtuve de la experiencia no lo es tanto, ya que el sistema, a esta velocidad, no obtiene la estabilidad. Tanto en los test de PCMark04 como del Neverwinter, el sistema se colgó en 2 o 3 ocasiones, además, el motherboard de Albatron tiene una considerada pérdida de velocidad, debido a razones desconocídas, ya que no importa que opciones modifique en el BIOS.
Si contamos este problema, sumado a las pocas opciones de voltaje en el BIOS, este motherboard no es apto para overclockers. Puede gustar al overclocker casual que quiere un poco más de velocidad y es una buena compra si el precio es lo suficientemente económico.
La estabilidad no es muy buena a 260 y está peligrosamente cerca del valor de clock recomendado por defecto en la caja (250 = 1000), además, Albatron debería reconsiderar el nombre del producto, ya que el chipset al cual se encuentra basado es el Intel 848 y no 865 como se indica en la caja. De todas formas, no todas son negativas, el motherboard funciona perfectamente bien a 250 y cumple con su función a la perfección siempre y cuando el overclocking no sea un interés primordial.
Puntos Fuertes:
- Aspecto físico realmente muy destacable
- Excelente distribución de los componentes
- Compacto
- Funciona correctamente a 250 de BUS, tal cual indica la caja.
- Posee un buen disipador en el NB.
- No es recomendado para Overclocking
- Pocas opciones de voltaje en el CPU
- Performance inferior a productos con chipset similar.
- Inestabilidad a velocidades superiores a 250
Más información: www.maximopc.org.