Review Sapphire Radeon HD4650
6 de Febrero de 2009Según los laboratorios MaximoPC, es dispositivo muy interesante para usuarios que deseen jugar a un precio razonable. Se hizo merecedor de la categoría de "Producto Recomendado"
AMD/ATI continúa acercando al público soluciones de video con la presentación de otra variante de su última y exitosa serie Radeon denominada HD4650 que junto a Sapphire dan a luz un producto bastante atractivo especialmente en rendimiento ya que estamos ante la presencia de una Edición OC con 512MB de memoria.
Presentación:
Podríamos decir que la Radeon HD4650 figura dentro del rango medio por encima de la HD4550 y por debajo de la HD4670 lo cual significa que contiene características de ambas partes de manera tal que la relación precio/rendimiento sea un condimento realmente atractivo para el usuario que busca una placa de video barata pero que a su vez pueda jugar a determinados juegos con una calidad aceptable. Por ello es de esperarse que la presentación sea pequeña pero no quita las interesantes especificaciones que aparecen en la portada como el soporte de HDMI (mediante un adaptador), PCIe 2.0, tecnología CrossFireX y por supuesto su aumento de frecuencias al pertenecer a la versión OC. En su lado posterior podemos apreciar de forma completa las principales características si es que todavía no estamos decididos.
El packaging para mi sorpresa contiene todo lo necesario para lograr distintos tipos de configuración como su cable componente, adaptadores DVI a HDMI, DVI a VGA y S-video a RGB como así también su guía rápida y cd con drivers indispensables para el correcto funcionamiento del sistema aunque generalmente resulta recomendable optar por los de la página oficial de AMD/ATi.
Finalmente hace su aparición la Radeon HD4650 con una apariencia característica de Sapphire cuyo PCB presenta un color azul. El mismo contiene el GPU RV730 con un proceso de fabricación de 55nm (514 millones de transistores) el cual necesita de una refrigeración de aluminio más un fan estándar cuyas dimensiones del disipador abarcan también otros componentes delicados. Teniendo en cuenta las velocidades de operación iniciales de la HD4650 que rondan los 600 MHz para el GPU y 400 MHz para las memorias, Sapphire por lo pronto no especifica cuanto Overclock ha aplicado a su producto por lo cual tendremos que ejecutar un programa informativo para descubrir esta incógnita (que haremos luego en la parte de pruebas).
Para mejorar el rendimiento a nivel gráfico (incrementando el promedio de fps), disponemos de los correspondientes conectores para CrossfireX siempre y cuando la plataforma lo permita a pesar que Sapphire no ha incluido puentes en este aspecto.
Esta Radeon HD4650 utiliza memorias Hynix que en su conjunto forman 512MB del tipo GDDR3 con una interfaz de 128-bit sin ninguna refrigeración lo cual significa que el producto en general no levanta demasiado calor.
Gracias a su proceso de fabricación, no requiere de alimentación externa tomando energía solamente a través de la ranura PCIe de 16x. Indudablemente sus dimensiones transforman a esta solución en una elección tentadora para HTPC o para gabinetes pequeños (ocupa un sólo slot). Por otro lado su fan es lo suficientemente eficiente para despejar rápidamente el calor que pueda generar sobretodo el GPU siendo bastante silencioso.
Para las conexiones, dispone de dos salidas DVI y una de S-Video.
En la otra cara del PCB se localizan los cuatro módulos de memoria Hynix restantes en donde se puede observar el recorrido de la circuitería y stickers con algunos datos extras. Además, cumple con la norma RoHS para el cuidado del planeta.
En este sector se localiza el sticker más importante con su número de serie pertinente con la información primordial para la identificación de la tarjeta de video. La Radeon HD4650 puede cumplir distintas funciones en la computadora como ver películas de alta definición (ya que provee aceleración por hardware) o bien jugar a determinados títulos que requieren del soporte de las últimas tecnologías tales como DirectX 10.1 o SM 4.1, por supuesto a una calidad intermedia.
Especificaciones Técnicas:
* Chipset: HD 4650
* ASIC: RV730 Pro
* Proceso (Die size): 0,055 µ
* Cantidad de transistores: 514 Mio
* Memoria: 512MB
* Frecuencia de Core: 600
* Frecuencia de Memoria (eff.): 700
* Unified shader pipelines: 320
* Bus de Memoria (bit): 128
* Tipo de Memoria: GDDR3
* Data bus: PCI Express x16
* RAMDAC: 2x400MHz
* Peak memory bandwidth (GB/sec): 22.40
* DirectX: DX10.1 SM4.1
* OpenGL: 2.0
* Standard Cooling: Active (fan)
* Slot solution: Single
* HDTV compatible: Sí
Aquí tenemos una breve comparación entre los modelos que ofrece Sapphire dentro del rango Intermedio:
Este modelo en particular resulta bastante competitivo como una alternativa sin gastar demasiado.
Evaluación:
Para evaluar al producto, vamos a emplear el sistema operativo Windows Vista de 64 bits donde se ejecutarán pruebas informativas, de rendimiento (utilizando la última versión de drivers hasta el momento del review, Catalyst 8.12) y mediremos las temperaturas del GPU tanto en modo Idle como en Full. Incluiremos comparaciones de otros modelos que pertenezcan a un rango similar.
La máquina de prueba se conforma de la siguiente manera:
* AMD Phenom X4 9850
* Gigabyte MA790GP-DS4H
* OCZ DDR2 PC2-9600 FlexXLC Edition @ 1066Mhz
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* PowerCooler PS-850HE de 850W ATX PS
Programas Informativos:
* Drivers
* Catalyst
* GPUz
Overclocking:
* Catalyst Overdrive
Tests Sintéticos:
* 3DMark03
* 3DMark05
* 3DMark06
Timedemos Juegos:
* Crysis SP Timedemo
* Unreal Tournament II - Flyby
* Devil May Cry 4
Realtime:
* Grid
* Call of Duty 4
Temperaturas:
* Idle
* Full
Programas Informativos
Drivers
En principio, investigamos el CD que incluye Sapphire en su producto donde se destaca la ventana para poder ingresar a distintas opciones como la instalación de drivers o bien acceder al manual de forma online.
Cuando ingresamos a la sección de drivers, contamos con versiones tanto para Windows Vista como XP/XP64 soportando distintos modelos de su cartera. Indiscutiblemente no tendremos problemas en cuanto a compatibilidad ni nada por el estilo ya que si no disponemos de Internet, siempre puede salvarnos esta alternativa.
Catalyst
En esta oportunidad, utilizamos los Catalyst 8.12 que incrementan el rendimiento respecto a sus versiones anteriores, especialmente en términos de fps. Podemos apreciar que la detección es un éxito logrando identificar a la tarjeta como Radeon HD 4650.
Aquí cosechamos datos sobre sus especificaciones confirmando su configuración de PCIe 2.0 a 16x. Sapphire utiliza un Bios modificado ya que al pertenecer a una versión OC requiere de algunos cambios en este aspecto para que siempre tengamos las velocidades más altas posibles sin tener que modificar nada.
Para mi sorpresa las frecuencias de dicha HD 4650 son más altas de las esperadas, incluso por lo visto en las especificaciones donde Sapphire publica en su lista desde su página oficial. Para el GPU tenemos un valor de 650 MHz mientras que para las memorias 900MHz (x2) GDDR3. Por medio del PowerPlay, si no realizamos actividades intensivas, prácticamente el GPU se encuentra en reposo lo cual genera un ahorro energético importante generando menos calor.
GPUz
Para conocer el verdadero potencial y características del producto, veamos que nos dice este programa:
De forma completa conseguimos información valiosa del producto donde el RV730 de 55nm posee 320 shaders unificados, 8 ROPs, 512MB y soporte de las últimas tecnologías. La HD4650 tiene suficiente potencia para ejecutar diversidad de juegos sin decaer en el rendimiento brindando estabilidad, buena administración de energía, todo a un costo accesible.
Con el PowerPlay activado comenzamos con una temperatura muy atractiva de 34 grados siendo ideal para ambientes pequeños ya que no ocupa espacio y en modo Idle no genera prácticamente nada de calor.
Overclocking
Con la gran capacidad que tiene dicha tarjeta, por curiosidad me interesa saber su límite de funcionamiento. Por ende accedemos a la sección Overdrive de los Catalyst por medio de la opción "Auto-tune" (que busca automáticamente cual es la configuración avanzada más estable).
Catalyst Overdrive
Luego de un periodo determinado, conseguimos una velocidad de 680 MHz para el GPU y 990 MHz(x2) para las memorias. Ahora si la Radeon HD 4650 funciona a su máximo esplendor aunque lo recomendable sería utilizar esta configuración en ciertos casos que sea necesario aumentar el promedio de fps en un juego ya que con el transcurso del tiempo no se puede asegurar su funcionamiento, sobretodo si las memorias no cuentan con disipación pasiva.
Tests Sintéticos
Proseguimos con las pruebas de su desempeño arrojando los siguientes resultados:
3DMark03
Como es de esperarse, la edición HD 4650 OC mantiene un rendimiento cercano a la HD 4670 superando ampliamente a otros modelos como la HD 4550 y GeForce 9500GT. Dependiendo de los precios que cada fabricante adjudique a sus respectivos productos, Sapphire resulta una verdadera tentación ya que aprovecha las bondades de la tecnología de AMD/ATi.
3DMark05
Sin dudas la HD 4650 ofrece excelente performance en ámbitos sintéticos gracias a sus frecuencias altas de operación sin la necesidad de recurrir a energía extra; tampoco podemos dejar de lado el alto impacto que produce tener 512MB de memoria GDDR3 que a 900 MHz ayudan considerablemente con un resultado impecable.
3DMark06
Claramente el comportamiento de la tarjeta de video resulta bienvenida al arrojar un valor competitivo para el sector al que apunta.
Sin dudas al versión de Catalyst 8.12 es una herramienta fundamental en todo este proceso lo cual explica sus buenos resultados arañando por muy poco a la serie HD 4670 (estas utilizan Catalyst anteriores). Incluso, si volvemos a emplear el modo OC (pero esta vez mediante el Overdrive) alcanzamos los 7800 puntos en el 3DMark '06 brindando un potencial sin precedentes demostrando ser un producto preparado para el Gaming.
Timedemos Juegos
Veamos como luce en los gráficos la nueva apuesta de AMD y Sapphire.
Crysis SP Timedemo
¡Por las medias del Rey Arturo! La HD 4650 supera ligeramente los 33 fps de promedio en este juego exigente transformándose en una opción realmente explosiva. Sin embargo, gran parte de los aplausos se los llevan los Catalyst 8.12 donde AMD ha hecho un sobresaliente trabajo lo cual explica nuevamente los valores inferiores que manifiestan las Radeon HD 4650 debido a que utilizan otra versión en este gráfico.
Unreal Tournament II - Flyby
A una resolución de 1280x960 con calidad alta, la tarjeta de Sapphire se posiciona en un sector privilegiado dejando muy atrás a su hermana menor, la HD 4550 y a la GeForce 9500GT que nada puede hacer en este escenario.
Devil May Cry 4
Cuando configuramos a 1600x1200, dicha resolución no presenta un gran desafío para la HD 4650 ya que manifiesta una tranquildiad y suavidad en su ejecución durante el transcurso de las cuatros pruebas en total.
En efecto, 40 grados de promedio obtenemos a través de los distintos escenarios del juego que aplicando aun más overclock incrementamos 3 fps que a estas alturas siempre hace falta ya que puede hacer la diferencia en la jugabilidad.
Realtime
Finalmente llegamos a las pruebas en tiempo real donde veremos su verdadero comportamiento.
Grid
En el juego de carreras Grid se manifiesta de forma fehaciente su ubicación en el podio ubicándose por debajo de las Radeon HD 4670 como es de esperarse logrando una diferencia notable con la HD4550 dado que contiene 320 Shaders unificados que resultan fundamentales a la hora de jugar. Con este tipo de configuración baja, prácticamente no tenemos problemas ya que la cantidad mínima de fps se encuentra por encima de los 30 fps, mínimos indispensables para mantener la jugabilidad.
Cuando aumentamos la resolución y la calidad gráfica las líneas de jugabilidad descienden pero mantienen la diferencia quedando la Radeon HD 4650 en una posición todavía admisible. Aquí se expresa de forma contundente que modelo sirve para Gaming casual, podemos observar que la tanto la HD 4650 como la HD 4670 tienen un perfil adecuado mientras que la HD 4550 queda eliminada rotundamente para este ámbito de aplicación.
Call of Duty 4
Seleccionamos una partida multi-jugador en un mapa lleno de humo y vehículos tratando de movernos por todo el lugar, disparando y prácticando movientos mientras que el enemigo ronda en al cercania. La línea de jugabildiad es estupenda por encima de los 30 fps (66 fps promedio) y mediante más OC (690 MHz / 990MHz) logramos mejorar la experiencia, sobretodo en la cantidad mínima de fps ya que no se puede lograr más que esto debido a la limitación de la arquitectura.
Temperaturas
Pasamos a medir las temperaturas del RV730 a través del programa GPUz cosechando números que se describen a continuación:
Idle
Si bien comenzamos al inicio del review en 34 grados, dejamos correr el tiempo hasta alcanzar los 37 grados de forma estable sin modificaciones lo cual resulta una verdadera satisfacción.
Full
Cuando ejecutamos tareas intensivas (como el GPU Caps Viewer - Fur), el GPU asciende a casi el 100% de utilización alcanzando una temperatura de 74 grados siendo este número la barrera final. Si bien es muy difícil que estresemos demasiado a la placa de video, la refrigeración cumple con su objetivo de no dejar que el calor tome el control ofreciendo un desempeño óptimo sin generar un excesivo ruido (el fan).
Conclusión:
Existen gran cantidad de alternativas para elegir en cuestión de video y una de ellas es la Radeon HD 4650 con soporte de PCIe 2.0 (16x), DirectX 10.1 (que no soportan las placas de Nvidia), y CrossfireX en caso de una actualización futura para incrementar los fps. Sin dudas AMD junto a Sapphire han logrado un producto verdaderamente competitivo por debajo de la HD 4670 y muy por encima de soluciones tales como la HD 4550 o la GeForce 9500GT, revelando su gran potencial en diferentes aspectos de uso donde en Gaming logra posicionarse apropiadamente, logrando en varios juegos superar tranquilamente los 30 fps mínimos de jugabilidad; especialmente gracias a pertenecer a la edición OC con frecuencias que ascienden hasta los 650 MHz de GPU y 900 MHz de memorias GGD3 formando un total de 512MB indispensables para ejecutar gráficos con una calidad tolerable sin afectar la fluidez del cualquier juego.
Con una presentación acertada y la inclusión de varios accesorios transforman a este producto en una elección a tener en cuenta, ya que también resulta ideal para formar un HTPC ya que brinda aceleración por hardware para ver videos de alta definición (full 1080p) gracias al UVD 2 (Unified Video Decoder 2) que tiene incorporado para reducir drásticamente la utilización del CPU. Además provee un adaptador HDMI ,el cual tiene soporte de sonido envolvente 7.1 para conectar a una HDTV y disfrutar del entretenimiento.
Si deseamos armar un HTPC o bien jugar de forma casual a un costo razonable (si es barato mejor), la Radeon HD 4650 Versión OC de Sapphire cumple con las expectativas con un excelente desempeño que no defraudará lo cual merece nuestro premio de "Producto Recomendado" por su relación Costo/Rendimiento.
Puntos Fuertes:
* Provee varios accesorios.
* No consume energía extra.
* Versión OC.
* ¡Excelente rendimiento!
* Ideal para HTPC (permite aceleración por hardware de videos HD).
* Soporta las últimas tecnologías (DX10.1/SM4.0).
* Soporta CrossfireX.
Puntos Débiles:
* Memorias sin disipación.
Más información: www.maximopc.org.