Review de ECS G45T-M2
6 de Marzo de 2009De acuerdo a los laboratorios MaximoPC, esta motherboard tiene buen rendimiento, salida DVI en su panel trasero, seis puertos SATA y un costo inferior a la competencia
El mercado de video integrado resulta atractivo para gran parte del público informático debido al costo inferior que representa respecto a otras soluciones avanzadas, por ello ECS junto a Intel presentan el modelo G45T-M2 con prestaciones competitivas.
Presentación:
No hace mucho hemos analizado otro producto perteneciente a la serie G45 de Intel (aquí); esta vez le toca el turno a la empresa ECS incursionar en el mercado de video incorporado. Con una presentación normal donde figura en la portada un auto de carreras de alta velocidad (mensaje subliminal), se pueden apreciar las características principales del mismo como su soporte de FSB de 1333 MHz, PCIe 2.0, puerto DVI, adaptador para HDMI y Blue-ray, haciendo hincapié especialmente en la reproducción de video de alta definición ya que el chipset G45 contiene el GMA X4500HD, competidor directo de los modelos HD3300 (AMD/ATi 790GX) y la Geforce 9300/9400 (Nvidia). El producto también cumple con la norma RoHs (cuidado del planeta); del lado posterior se manifiesta un ejemplo representativo de la ubicación de dichas funcionalidades más algunos detalles específicos de la tecnología aplicado al G45T-M2.
Como es costumbre, sobretodo en esta categoría, el packaging contiene simplemente lo esencial para su instalación. Contamos con dos cables SATA, back plate de E/S, adaptador DVI a HDMI (en caso de utilizar alguna televisión o monitor nuevo), CD con drivers, manual de usuario y por supuesto, la guía de instalación rápida (que casi nunca miro).
Las dimensiones del G45T-M2 son pequeñas con un formato Micro-ATX (244mm x 244mm) lo cual se vuelve una solución atractiva para HTPC. Su diseño es bastante común y no resalta demasiado (como si la haría su serie Black) donde sus conectores a nivel general se localizan apropiadamente aunque haciendo una mirada más profunda notamos la falta de un conector, el IDE; si bien su ausencia en realidad no afecta, si puede ahuyentar a aquellos usuarios con dispositivos que lo utilicen si o si. Con colores mesurados, ECS acerca una alternativa diferente con bastante espacio para las conexiones aunque la instalación de un cooler gran es indistinto ya que el soporte de Overclock prácticamente es nulo.
Con las fases de regulación a la vista (3 en total), debajo se ubica el socket LGA 775 con gran soporte para gran cantidad de procesadores, especialmente los de 45nm de fabricación (Yorkfield, Wolfdale). Dispone de un conector extra de alimentación de 4 pines un poco más alejado de lo de costumbre.
Presenta cuatro ranuras de memoria las cuales soportan hasta DDR2-800 (667 Default) en modo Dual-Channel ubicándolas en sus respectivos colores. Debajo se encuentra el conector de energía principal de 24 pins. Si deseamos armar una plataforma simple, compacta y con un rendimiento aceptable, al parecer este modelo llama bastante la atención aunque habrá que esperar la conclusión final.
El G45T-M2 incluye como SB el moderno ICH10 brindando soporta para seis puertos SATA de 3.0 Gb/s acomodados prolijamente sin brindar soporte para RAID (lo cual abarata el costo claro está). Respecto a la refrigeración, dado que el chipset no genera demasiado calor, ECS decide nuevamente incorporar sobre la superficie del mismo el sistema Ultra Micro Heatsink el cual consiste en una capa delgada de aluminio de alta densidad con su logo correspondiente.
El NB (G45) presenta la mayor disipación pasiva del producto ya que es el encargado de brindar video HD a través del GMA X4500HD con aceleración de 1080p (H.264, MPEG-2 y VC-1) dando soporte a salidas tales como DVI, displayport y HDMI. En cuanto a los slots de expansión, en caso de una actualización de video más avanzada, posee un PCIe de 16x (de color naranja para destacar); además un PCIe de 1x y dos PCI para otro tipo de dispositivos (sonido, capturadora, etc).
Para acompañar adecuadamente un producto de este tipo se necesita un chipset de sonido incorporado que valga la pena. ECS ha decidido confiar nuevamente en Realteck para incluir el ALC888 con soporte de hasta 7.1+2 que será suficiente para brindar entretenimiento en su totalidad (dentro del ámbito de la Multimedia).
Si bien el panel trasero no luce realmente completo, indudablemente cumple con las expectativas al incluir salidas VGA y principalmente DVI donde podemos utilizar también HDMI mediante un adaptador. Además posee 4 puertos USB 2.0, un GigabitLAN (RealTek 8111C) y finalmente seis audio jacks para el sonido (analógico).
Bios:
El bios resulta fundamental cuando tratamos de configurar un sistema y el G45T-M2 contiene opciones básicas con un menú inicial característico.
En opciones avanzadas figuran las opciones de energía con el objetivo de generar un ahorro cuando no realizamos tareas intensivas (EIST) y otras tecnologías siempre y cuando lo soporte el procesador.
Ahora bien, dentro de una sola pantalla tenemos la posibilidad de realizar configuraciones tanto al X4500HD como a las memorias. En primer lugar permite seleccionar la cantidad de memoria que pueda consumir al sistema ya que no contiene memoria externa dedicada como Sideport en los motherboards de AMD. Segundo, podemos modificar manualmente las memorias hasta 800 MHz o bien 667 MHz dependiendo de los módulos instalados. Por lo tanto no es recomendable configurar más allá de ese límite ya que produce inestabilidad.
Si deseamos manipular los periféricos integrados en el sistema, tales como LAN, USB, Sata esta pantalla es la indicada.
Otra de las funciones del Bios, es informar al usuario sobre los valores en los que trabaja el sistema aunque en esta ocasión solo se mencionan algunos detalles en cuanto a voltajes, temperatura y revolución de Fan. Lo importante aquí es la posibilidad de regular la velocidad del fan de tal manera de minimizar el ruido, especialmente para los amantes del silencio.
Finalmente llegamos a la pantalla primordial, aquella que resulta esencial para manejar el barco ya que de otra manera puede hundirse. Prácticamente esta sección carece de alternativas para elegir, incluso solamente podemos modificar el voltaje de las memorias. Por si fuera poco, la opción de Overclocking no aporta nada en absoluto lo cual se vuelve imposible practicar esta técnica en este producto, si es así, se recomienda ver otros modelos como el de Asus por ejemplo.
Especificaciones Técnicas:
CPU:
* LGA775 socket for latest Intel Yorkfield/ Wolfdale/ Core 2 Quad/Core 2 Duo / Pentium Dual-core (E21xx series)/Celeron Dual Core/ Celeron 4xx processors
* FSB 1333/1066/800 MHz
CHIPSET:
* Intel® Eaglelake G45 & ICH10
* North Bridge: Intel® Eaglelake G45
* South Bridge: Intel® ICH10
GRAPHICS:
* Integrated Intel Graphics Media Accelerator X4500HD ( GMA X4500HD )
* Integrated DirectX 10 graphics processor
Memoria:
* Dual-channel DDR2 memory architecture
* 4 x 240-pin DDR2 DIMM socket support up to 16GB
* Support DDR2 800/667 DDR2 SDRAM
Slots de Expansión:
* 1 x PCI Express x16 slot
* 1 x PCI Express x1 slot
* 2 x PCI slots
Almacenamiento:
* Support by Intel® ICH10
* 6 x Serial ATAII 3.0Gb/s devices
AUDIO:
* RealTek ALC888VC 8ch High Definition audio CODEC
LAN:
* Gigabit LAN, RealTek 8111C GigaLAN controller
Evaluación:
La evaluación consistirá en ejecutar programas informativos y de rendimiento a través de diferentes ámbitos de aplicación por medio del sistema operativo Windows Vista 64 bits. También veremos su performance dentro de la reproducción de video en HD y sus temperaturas de operación.
La máquina de prueba se conforma de la siguiente forma:
* Intel Core 2 Duo E8400@3.0 GHz
* OCZ Flex XLC PC9200 @ 800 MHz
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* PowerCooler PS-850HE 850W ATX PS
Para comparar dicho producto vamos a utilizar estas configuraciones:
Máquina #1:
* AMD Phenom X4 9850 & X3 8750
* Gigabyte MA790GP-DS4H (Radeon HD3300)
* 2Gb Corsair Dominator DDR2-1142 @ 1066
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* PowerCooler PS-850HE 850W ATX PS
Máquina #2:
* Intel Core 2 Duo E8400@3.0 GHz
* ECS GF9300T-A
* G.Skill DDR2 PC2 8800 CL5 4GB Kit
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* PowerCooler PS-850HE 850W ATX PS
Programas Informativos:
* Drivers
* CPUz
* GPUz
* Sandra Lite 09
Tests Sintéticos:
* 3DMark03
* 3DMark06
* CPU Rightmark Lite
* PassMark Performace Test 6.1
* HDTach
Timedemos Juegos:
* Unreal Tournament III - Torlan Fly
Realtime:
* Clive Barker´s: Jericho
Video Playback HD:
* Click HD Trailer
* Get Out Las Vegas
Temperaturas:
* NB & SB
Programas Informativos
Drivers
ECS no se caracteriza (al menos en todos los artículos que hemos analizado) en brindar una buena presentación de la ventana inicial de drivers, no obstante aporta lo indispensable para que el sistema operativo funcione perfectamente.
Una vez instalados los drivers, desde el administrador de dispositivos se puede apreciar que la instalación se ha realizado con éxito con la identificación de los componentes más notorios del sistema donde se encuentra el controlador ICH10 y la red Gigabit.
Como hemos dicho, el encargado del sonido es el chipset ALC888 HD siendo una piza fundamental para formar parte de un HTPC ya que otorga categoría y calidad suficiente para cumplir con las expectativas de entretenimiento.
A partir del panel de control de sonido seleccionamos la configuración adecuada; en esta oportunidad disponemos de parlantes estereo utilizando el jack verde analógico, como figura en la izquierda del mismo.
Incursionando por el Windows Vista, encontramos información perteneciente a la tarjeta de video que estamos utilizando, la GMA X4500HD con un consumo de memoria adecuado con 64MB dedicados exclusivamente.
Intel provee su conocido panel de configuración de video donde podemos ajustar algunos detalles como resolución, rotación de pantalla, efectos 3D e incluso accesos directos (Hot keys) para acceder rápidamente a determinadas opciones.
Las propiedades de video permiten al usuario manipular a su antojo características y/o tecnologías para mejorar la representación en pantalla, como en el caso del "Clear Video" figurando ejemplos para demostrar la eficiencia y ventaja que representa hacer uso de ello.
Dado que el Windows Aero se maneja dentro de un entorno 3D, ejecutamos el Windows Experience Index donde el video onboard de Intel logra un valor de 4.6 en Aero y 4.1 en performance general lo cual demuestra que mantiene un nivel bastante aceptable para soportar las prestaciones que ofrece el sistema operativo de Microsoft.
CPUz
El Dual Core E8400 de 45nm ofrece gran performance y nivel de overclock estupendos aunque en esta ocasión debido a esta última limitación solo nos concentraremos en la eficiencia del sistema por default; además para ahorrar energía tenemos activado una de las tecnologías que disminuye el multiplicador ( y por consiguiente la frecuencia) cuando no realizamos tareas exigentes. Queda demostrado entonces que el modelo de ECS soporta este tipo de procesadores, especialmente con proceso de fabricación de 45nm.
En esta sección se aprecia al nombre del producto, G45T-M2 en su versión 1.0. Sin embargo el NB arroja un nombre completamente distinto ya que estamos en presencia del G45 (no P45) mientras que el SB se detecta perfectamente.
Con un total de 2GB, configuramos las memorias a su máximo valor estable de 800 MHz en modo Dual Channel con unas latencias interesantes.
GPUz
Para conocer más detalles del chipset G45, se pueden apreciar datos informativos del video como sus 4 ROPs, 10 shaders unificados, 533 MHz de operación del GPU y por supuesto el soporte de DirectX 10 y Shader Model 4.0.
Sandra Lite 09
A pesar de ser un producto entry-level, el C2D E8400 arroja una performance muy buena a la altura de otros productos de la competencia (en plataforma Intel) donde si tenemos en cuenta su bajo costo económico, puede ser una solución realmente tentadora para formato micro-ATX.
Lo primero que pienso al ver el motherboard de ECS es la posibilidad de utilizarlo como HTPC dada sus características principales. Con un resultado satisfactorio dentro del ámbito de la Multimeda, el G45T-M2 demuestra su potencial para este tipo de situaciones donde se requiere un rendimiento apropiado sin limitaciones graves en este aspecto. Intel comienza a dar pelea contra soluciones de Nvidia (GF9300) y AMD (HD3300).
Como es costumbre en plataformas con socket 775, el desempeño de las memorias DDR2-800 deja un poquito que desear, no obstante mantiene un nivel admisible y es muy posible que no aumentemos más allá de estos valores de ancho de banda.
Tests Sintéticos
Pasamos ahora a conocer los resultados de las pruebas sintéticas ¿Habrá diferencias significativas con la competencia?
3DMark03
En principio, al observar el valor cosechado en una versión antigua del 3DMark parece que el X4500HD logra un rendimiento suficiente, sobretodo por ser video onboard, pero aun asi deja un sabor raro. Veamos donde se ubica en el siguiente gráfico:
Efectivamente, las sospechas se confirman en realidad dado el nivel que representa la solución de Intel sobre el resto de la competencia. Tanto Nvidia como AMD llevan la delantera en este aspecto mientras que el G45 (sin importar el fabricante) brinda un nivel mesurado aunque se aprecia una optimización en los drivers lo cual explica algunos puntos más en el resultado final (sobre el modelo de Jetway).
3DMark06
Nuevamente volvemos a una situación similar pero esta vez con mayor intensidad y procesamiento intensivo. Con el soporte de las últimas tecnologías, obtenemos un puntaje interesante, indudablemente superior a generaciones anteriores.
Intel intenta competir y no logra resultados demasiado alentadores lo cual demuestra ciertas limitaciones de su chipset G45.
Con una lupa miramos detenidamente su performance en Shader Model 2.0 casi arañando los 400 puntos con un incremento considerable respecto a la solución de Jetway producto probablemente de los drivers.
Con Shader Model 3.0 prácticamente cosechamos la misma diferencia donde la Radeon HD3300 (790G) gana indiscutidamente con un rendimiento excelente. Dependiendo del bolsillo y la utilidad que le demos al video incorporado, existen distintas alternativas para elegir siendo la X4500HD una más que no podemos desechar fácilmente ya que ofrece resultados apropiados.
CPU Rightmark Lite
El procesador E8400 se desempeña de forma excelente en modo default a 3.0 GHz en la plataforma de ECS superando los 40 fps de promedio. Luego tenemos opciones de mayor cantidad de núcleos donde la diferencia se vuelve notoria (Phenom X3 y X4).
PassMark Performace Test 6.1
Al parecer esta aplicación se lleva bien con Intel y es el modelo GF9300T-A el que se lleva el primer lugar aunque el producto G45T-M2 proporciona un promedio compuesto satisfactorio.
HDTach
Con casi 250 MB/seg en el Burst Speed, 65.8 MB/s en la lectura y 13.9 ms en el acceso aleatorio, el SB ICH10 continua brindando el mismo nivel de otros productos que emplean el chipset, tanto de AMD como de Nvidia, lo cual en esta situación no existen cambios realmente importantes para destacar. Si deseamos mejorar la performance, optar por la tecnología paralela RAID puede ser atractivo, siempre y cuando el motherboard lo soporte (este no es el caso).
Timedemos Juegos
Si bien en lo que respecta a juegos, la actualización a una tarjeta discreta resulta la mejor opción si lo que buscamos es mayor cantidad de fps ya que el motherboard proveeun PCIe de 16x. Sin embargo conocer el rendimiento de la tecnología incorporada da mejores ideas de su funcionamiento en distintos ámbitos de aplicación, por ello veamos como se desenvuelve la X4500HD:
Unreal Tournament III - Torlan Fly
Como hemos visto en las pruebas sintéticas, básicamente la conclusión aquí es la misma dada las diferencias considerables que existen entre las soluciones de Intel y las demás. La X4500HD brinda un comportamiento digno de destacar pero no alcanza para posicionarse dentro del mínimo jugable (30 fps) no siendo recomendada como opción para Gaming.
Realtime
Clive Barker´s: Jericho
Para confirmar el grado de jugabilidad, ejecutamos el juego Jericho, un FPS (First Person Shooter) a una resolución de 800x600 con detalles bajos.
Como era de esperarse, la línea de jugabilidad no alcanza los 30 fps necesarios para disfrutar el juego lo cual confirma que el video integrado que incluye ECS en su modelo no es lo suficientemente poderoso, por lo tanto su utilidad apunta a otras cuestiones menos exigentes.
Video Playback HD
El chipset G45 permite acelerar vía hardware los videos de alta definición de tal forma de hacer el menor uso de CPU sin la necesidad de buscar uno potente. Como HTPC, suena atractivo este tipo de alternativa, veamos entonces a que porcentaje de utilización alcanza al realizar algunas pruebas.
Click HD Trailer
En el video HD de la película Click a 1920x1056 consume aproximadamente alrededor del 30% de CPU, información proporcionada por el administrador de dispositivos. Este valor indica que la aceleración por hardware se encuentra desactivada, por ende para aprovechar mejor sería ideal emplear aplicaciones que realmente hagan bien su trabajo en este aspecto, como el PowerDVD por ejemplo.
Get Out Las Vegas
Ejecutamos otro video con una resolución de 1920x1080 con un promedio de 33% de CPU.
Cuando activamos la aceleración, el uso del procesador baja hasta el 15%, directamente a la mitad. Sin dudas como HTPC ofrece prestaciones valiosas e importantes donde la reproducción de video HD no consume demasiado al resto del sistema gracias al gran nivel de la X4500HD.
Temperaturas
Para mantener un sistema fresco y contento es indispensable disponer de una buena refrigeración tanto en el motherboard como en el gabinete ya que la circulación de aire toma un papel fundamental. Mediante un sensor externo, medimos las temperaturas del NB y SB durante varios minutos cosechando los siguientes datos:
NB & SB
La disipación pasiva del NB cumple bastante bien su rol con un promedio de 42 grados mientras que el SB con su superficie delgada de aluminio Ultra Micro Heatsink genera mayor cantidad de calor al alcanzar los 54.5 grados sin sobrepasar ese límite dentro de la temperatura ambiente estipulada.
Conclusión:
Si buscamos un motherboard Micro-ATX pequeño para armar un sistema básico con 2GB de memoria y un procesador dual core o quad core de la gama más baja, el G45T-M2 se convierte en un producto tentador ya que ofrece 4 ranuras de memoria DDR2-800, soporte de procesadores de 45nm (socket LGA 775) y seis puertos SATA para conectar discos rígidos o lectoras ópticas aunque la ausencia del conector IDE puede mantener alejado a aquellos usuarios con dispositivos de ese tipo.
El video onboard GMA X4500HD cumple una excelente función, especialmente en el entorno 3D con el soporte de DX10 y SM4 brindando una fluidez total con el Windows Aero del sistema operativo Vista. Sin embargo cuando se trata de juegos, no alcanza la jugabilidad de otras nuevas soluciones de AMD o Nvidia al no llegar al promedio de 30 fps. De todas formas, si deseamos incursionar en el mundo del "gaming" podemos actualizar a una tarjeta de video potente gracias a su PCIe de 16x que sacará mejor provecho de la circunstancia. Con respecto a la aceleración de video HD, cuando se activa logra descender el uso del CPU al 15% aproximadamente, un valor que resulta bienvenido teniendo en cuenta que sin ello alcanza o supera el 30%.
Por otro lado, las opciones del Bios son pocas dejando de lado la posibilidad de aplicar un mínimo de overclocking, no obstante la intención de ECS es acercar al público un producto de bajo costo, pequeño y con prestaciones interesantes haciendo énfasis en las salidas de video donde contamos con un VGA y DVI en el panel trasero, algo verdaderamente para felicitar, incluso incluye un adaptador DVI-HDMI siendo una opción de HTPC recomendada.
Puntos Fuertes:
* Buen rendimiento en términos generales.
* Posee salida DVI en su panel trasero.
* Incluye adaptador DVI a HDMI.
* Provee seis puertos SATA (sin RAID).
* Costo inferior a la competencia.
Puntos Débiles:
* No posee conector IDE.
* Overclocking inexistente.
* Pocas opciones de Bios.
Más información: www.maximopc.org.