LoJack vendió 4.000 licencias de su software para recuperar laptops robadas
4 de Mayo de 2009La solución tuvo buena recepción en el sector corporativo. Según Alejandro Junquet, gerente regional, las empresas se inclinaron por este servicio porque les permite incrementar sus niveles de seguridad, y prevenir posibles ataques informáticos
En marzo de 2008, LoJack presentó un software diseñado para recuperar notebooks robadas (ver nota). La solución, que lleva el nombre de LoJack para Laptops, presenta una alta resistencia a ser formateada y va embebida en la memoria, y se activa cuando el ladrón entra a Internet, permitiendo detectar la ubicación de esa dirección IP. En su primer año en el mercado se vendieron 4.000 licencias, y la empresa confía en dar un importante salto en los próximos 12 meses.

Consultado por Canal AR Alejandro Junquet, gerente regional de esta unidad de negocios, sostuvo que su intención es consolidar el crecimiento que alcanzaron en Argentina y Uruguay, sumado al hecho de extender el servicio a otros países, como Chile y Ecuador.
Otra de las principales claves de su estrategia de ventas se basa en concretar nuevas alianzas con otros jugadores del sector tecnológico que puedan beneficiarse con la incorporación de la solución a su portfolio de productos. “De hecho, tenemos un acuerdo con HP para la comercialización de nuestras licencias por medio de su canal de ventas directas”, aclaró el ejecutivo.
Al analizar el recorrido de LoJack para Laptops en su primer año de vida, Junquet destacó que vieron un crecimiento en la demanda del software, sobre todo en el mundo corporativo. Desde su punto de vista, un factor determinante fue que el 60% de los ataques informáticos que sufren las compañías se debe a máquinas portátiles que les robaron a sus empleados.
“Esto hizo que las empresas busquen soluciones que les permitan incrementar los niveles de seguridad, tendencia que vemos en las consultas que recibimos y en la composición de nuestra cartera de clientes para este producto: el 60% corresponde al sector empresarial, y el 40% restante a clientes finales. Para este año, estimamos vender 10.000 licencias”, agregó.
Por último, el ejecutivo puso hincapié en que si bien la crisis es una realidad innegable y el mercado sufrió una suerte de achicamiento, “existe un incremento en el interés por cuidar tanto el hardware como los datos que en él se guarda. Tuvimos una muy buena recepción por parte de los early adopters y esperamos continuar con la tendencia en distintos segmentos a los que este producto apunta”.
Más información: www.lojack.com.ar, www.hp.com.ar.