Review de ECS P55H-A Black Series
3 de Noviembre de 2009Desde los laboratorios MaximoPC, evaluaron que se trata de una solución atractiva tanto en rendimiento como calidad, sin tener que entrar en grandes gatos
Llega el turno de la empresa taiwanesa ECS en brindar al público su más reciente producto basado en el chipset P55 de Intel con interesantes características para lograr el rendimiento deseado sin gastar demasiado.
Presentación:
Si pensamos migrar a la nueva plataforma P55 de Intel, tenemos la alternativa de ECS que a un costo promedio de 135 dólares (eBay) resulta bastante atractivo, especialmente si presenta varias prestaciones y un rendimiento aceptable. En la portada vuelve a aparecer el Dragón (esta vez azul), símbolo de potencia y sabiduría destacándose en la parte superior sus compatibilidades incluyendo la función eJIFFY para acceder rápidamente al internet (web,chat, etc) sin la necesidad de cargar el sistema operativo. Del lado posterior tenemos más detalles acerca de las tecnologías aplicadas con el fin de informar al usuario las bondades que puede obtener si se lo adquiere.
El contenido no es abundante pero es suficiente a la hora de configurar el sistema. Contamos con el manual de usuario, la guía rápida, dos cds (drivers y eJIFFY), placa metálica de E/S, cable IDE y por supuesto cuatro cables SATA.
Dado que pertenece a la serie Black, su diseño es atrayente con un PCB negro y calidad de componentes sólida (capacitores sobre todo). Ya que el P55 es un chipset unificado (NB y SB juntos), en esta ocasión se han generado huecos vacios que no se han aprovechado ya que eso incrementaría inevitablemente los costos. Se puede observar a priori que algunos elementos se encuentran ubicados en posiciones, digamos, incómodas para la instalación (especialmente el conector IDE). Otra cuestión que llama la atención es la incorporación de un sólo PCIe de 1x que puede ser anulado con la instalación de una placa de video de doble Slot lo cual en este caso sería estupendo disponer de otro en la parte superior (donde se localiza el conector extra de alimentación molex).
Más allá de algunos detalles que podemos discutir, su calidad es excelente brindando gran cantidad de prestaciones que veremos a continuación. Por el otro lado del PCB, se destaca la placa metálica de sostén para el socket del CPU.
La región del socket 1156 es muy amplia dando lugar a la instalación de coolers de gran tamaño. Para soportar los procesadores Core i5 e i7 (incluso con prácticas de Overclocking) el modelo ECS P55H-A dispone de 6 fases de poder en cuya zona se ubican los disipadores (aluminio y cobre) generando una forma de Dragón, parecido a la portada del producto. Presenta también un conector blanco de 8 pines de energía en un lugar poco apropiado diría ya que al momento de la configuración y conexión de cables, esto puede resultar desfavorable.
Además tenemos en la esquina de la derecha tres Leds pertenecientes a la tecnología Intelligent Power Saving (IPS) para conocer de forma rápida y sencilla el estado de las fases, es decir el nivel de consumo energético.
Utilizando los colores naranja y amarillo para orientar al usuario la utilización de la tecnología Dual-Channel, contamos con 4 ranuras de memoria DDR3 de 1333/1066 MHz aunque soporta tranquilamente (off the record) los 1600 MHz hasta una capacidad máxima de 16GB. Debajo está el conector de energía principal de 24 pines.
Aquí tenemos al flamante P55 con un disipador característico de la serie Black abarcando más allá de la superficie propia del chipset. El mismo se encarga de los seis puertos SATA 2 cuya ubicación de 90 grados permite la instalación de tarjetas gráficas largas. También se destacan los botones de Power" y "Reset" (para un fácil acceso al sistema) y un Debug Post Led que nos indicará donde se encuentra el error al iniciar el sistema, si es que existe (donde deberemos consultar al manual).
Sobre las ranuras de expansión, tenemos dos PCIe 2.0 (rojos) de 16x compatibles solamente con la tecnología CrossfireX (donde funcionan 8x cada uno), un PCIe de 1x, un PCIe de 4x y dos PCI negros.
Nuevamente, al igual que en otras ocasiones, ECS incorpora en el P55H-A un total de cuatro chips ASAT (dos por cada PCIe de 16x) para activar el funcionamiento de la tecnología "PCI Express Auto Gear Mode" para configurar de forma automática y al instante cada PCIe de 16x a 8x cuando insertamos dos tarjetas para generar el sistema CrossfireX. Indudablemente esto resulta más práctico y ahorra tiempo (no es necesario entrar al Bios para ello).
Respecto al sonido integrado, se encuentra el chipset de Realteck ALC888S con soporte de hasta 7.1+2 canales de alta definición suficiente para cumplir con las necesidades del usuario intermedio.
En términos de conexión, el panel trasero ofrece ocho puertos USB 2.0, un Gigabit LAN, un puerto eSATA controlado por el chipset JMicron JMB361 y cinco audio jacks más una salida óptica S/PDIF. Se destaca también la incorporación en este segmento del botón de Clear_CMOS para acceder a su limpieza rápidamente (en caso de Overclock fallido por ejemplo).
Bios:
Si bien el Bios no es el punto fuerte del producto, las pantallas aportan las posiciones suficientes para lograr una configuración armoniosa. Aquí tenemos la posibilidad de modificar las tecnologías del procesador (virtualización, ahorro energético, etc) donde no figura, curiosamente, el HT. En la parte final se localiza la función eJIFFY la cual debemos habilitar si deseamos acceder al sistema Linux.
La segunda pantalla aporta las opciones para habilitar/deshabilitar los periféricos integrados tales como Audio, LAN, SATA2, entre otras cosas.
En esta oportunidad, los datos acerca de las temperaturas y voltajes de componentes no es abundante.
No obstante existe la función de Fan inteligente (o astuto si quieren llamarlo así) donde las revoluciones del fan se incrementan o no dependiendo de la temperatura del procesador lo cual genera un ambiente totalmente silencioso.
Finalmente la última pantalla es la más importante de todas (especialmente si buscamos aplicar OC) que ECS denomina M.I.B II, lugar para manipular las frecuencias del procesador y las memorias principalmente. Resulta de gran ayuda la información correspondiente a la configuración actual en la parte inferior de la pantalla donde figura la velocidad del procesador, memorias y hasta voltajes, sin dudas de gran ayuda como base para experimentar luego.
Especificaciones Técnicas:
CPU:
* Soporta Intel® LGA1156 Core™ i7 and Intel® Core™ i5 processors
Chipset:
* Intel® P55 Express Chipset
Memoria:
* Dual-channel DDR3 memory architecture
* 4 x 240-pin DDR3 DIMM socket support up to 16GB
* Soporta DDR3 Hasta 2130+(oc)/1333/1066/800 DDR3 SDRAM
Expansion Slot:
* 2 x PCI Express Gen 2.0 x16 slots
* 1 x PCI Express x4 slot
* 1 x PCI Express x1 slot
* 2 x PCI slots
Almacenamiento:
Soportado por Intel® P55
* 6 x Serial ATAII 3.0Gb/s devices
Soportado por JMB 361
* 1 x Ultra DMA133/100/66 port
* 1 x eSATA
* RAID0, RAID1, RAID5, RAID 10 configuration
AUDIO:
* Realtek ALC888 8-channel HD Audio codec
* Compatible con especificación 8CH HD audio
LAN:
* RealTek 8111DL Gigabit Fast Ethernet NIC
Rear Panel Entrada/Salida:
* 1 x PS/2 keyboard & PS/2 mouse connectors
* 1 x RJ45 LAN connector
* 1 x Audio port (Line-in, Line-out, Mic-in)
* 1 x SPDIF port
* 1 x Clear_CMOS button
* 1 x eSATA
* 8 x USB ports
Evaluación:
Vamos a utilizar el sistema operativo Windows Vista SP2 de 64 bits ejecutando programas informativos y de rendimiento en los diferentes ámbitos de aplicación tomando la resolución de 1280x1024 como estándar en juegos. También realizaremos pruebas de Overclock.
La máquina de prueba es la siguiente:
* Intel Core i7-870
* Corsair Dominator DDR3-1600 4GB Kit @ 1600 MHz
* MSI GeForce NGTX275 Lightning (OC)
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS
Programas Informativos:
* Drivers
* CPUz
* Sandra Lite 2009
EJIFFY:
* Instalación
* Funcionamiento
Overclocking:
* CPUz
* Sandra Lite 2009
Tests Sintéticos:
* 3DMark 06
* 3DMark Vantage
* CPU RightMark Lite
* PassMark Performance Test 7.0
* Cinebench R10
* HDTach
Tests Científicos:
* Science Mark - Molecular Dynamics
Timedemos Juegos:
* Crysis Warhead - Ambush Flythrough
* Far Cry 2 - Ranch Small
* Street Fighter IV - Benchmark
Programas Informativos
CPUz
Si bien este tipo de procesador Core i7-870 no suele ser la mejor opción para el P55H-A dado su alto precio en el mercado, podemos tener una noción del rendimiento máximo que podemos alcanzar ya que ofrece interesantes velocidades de operación. Dependiendo si elegimos Core i5 o i7 se puede sumar o no la tecnología Hyper-Threading (HT) que en estos momentos tenemos activado (se aprecian los 8 hilos de ejecución). También, para mejorar la performance, habilitamos el modo Turbo Boost que eleva en principio uno de los núcleos hasta 3.4 GHz.
No tenemos problemas en la detección del modelo de ECS mostrando su respectiva versión (1.0) y el chipset unificado P55 (PCH). Por otro lado el PCIe funciona a 16x con la tarjeta GeForce GTX 275 Lightning.
Como hemos mencionado, el P55H-A permite configurar las memorias a 1600 MHz con bajas latencias (8-8-8-24) en modo Dual-Channel generando una capacidad de 4GB. Esto requiere de una modificación manual del valor del voltaje a 1.65v ya que en automático el voltaje que brinda no llega a ser suficiente (provocando cuelgues repentinos o pantalla azul).
Sandra Lite 2009
Realmente el Core i7-870 alcanza un nivel sublime de rendimiento con la plataforma P55 de ECS con resultados muy competitivos respecto a otras configuraciones más avanzadas. Con la aplicación de HT, la productividad se incrementa de forma notable y teniendo en cuenta el costo que podemos desembolsar en esta arquitectura, la idea de migración se vuelve tentadora.
En la Multimedia el impacto también es bueno demostrando un gran impacto a través de las pruebas.
En modo Dual-Channel DDR3 cosechamos resultados acordes a lo esperado dado que a 1600 MHz con latencias medianamente bajas de 8-8-8-24 logramos ubicarnos por sobre otras soluciones (como el AMD 790FX por ejemplo). Recordemos que para incrementar el rendimiento debemos manipular manualmente la configuración de las memorias (especialmente subir el voltaje a 1.65v) ya que por default las toma a 1333 MHz.
eJIFFY
Esta función ya analizada en el review del A785GM-M Black Series aparece nuevamente en el artículo en cuestión dado que facilita al usuario el acceso a internet y otras cualidades sin tener que cargar el sistema operativo (que lleva mucho más tiempo).
Instalación
Uno de los primeros pasos para utilizar dicha función es su instalación en el sistema operativo (en este caso Windos Vista) del cd correspondiente cuya ventana inicial simplemente nos indica los pasos a seguir. Una vez terminado el proceso hay que dirigirse al Bios y habilitarlo en la pantalla de configuración avanzada.
Funcionamiento
Cuando iniciamos la PC aparece el menú indicando la opción a seguir; seleccionamos el eJIFFY el cual comienza a cargar (muy rápido por cierto).
Al acceder a la pantalla aparece la barra de menú con las prestaciones (navegación por web, chat, manipulación de imágenes, etc). Nótese que automáticamente el sistema detecta la conexión de red (por DHCP) por lo cual en este caso no hace falta hacer algo.
Comenzamos a navegar por la página oficial de ECS sin problemas, todo gracias a un sistema basado en Linux.
Si deseamos ver fotografías digitales que hemos tomado recientemente de la cámara contamos con un visualizador práctico y sencillo que nos permitirá disfrutar de los momentos capturados rápidamente.
Otra de su características interesantes es la posibilidad de comunicarse en línea por distintos medios (MSN, ICQ, QIM, Yahoo, etc) a través del ePal. De esta forma podremos administrar las cuentas y conversar directamente con el mundo sin un sistema operativo propiamente dicho.
Overclocking
Este producto no se caracteriza por acercar una solución orientada especialmente al Overclocking, sin embargo dispone de la calidad y opciones indispensables para realizar al menos una práctica admisible. Por ende, utilizando el i7-870, cosechamos el siguiente resultado:
CPUz
Tomando en cuenta el concepto de estabilidad, elevamos el "bus" hasta 170 MHz generando una frecuencia de operación para el procesador Core i-7 de 3.7 GHz, suficientes para lograr una diferencia notable en rendimiento con respecto al modo default.
Con respecto a las memorias, logramos un pequeño incremento de casi 100 MHz aunque estamos obligados a elevar las latencias ya que de otra manera se producen cuelgues repentinos.
Sandra Lite 2009
Si ejecutamos nuevamente esta prueba notamos el gran cambio en el resultado al aplicar OC. Sin dudas dentro de las plataformas Intel, incluso las más avanzadas, conseguimos una magnífica performance.
El impacto sobre la nueva configuración de memorias también se nota ya que dicho incremento (a casi 1700 MHz) supera las expectativas ubicándose en competencia directa con algunos sistemas Triple-Channel.
Tests Sintéticos
Continuamos ahora con las pruebas sintéticas para determinar su comportamiento en escenarios que demandan mucha atención.
3DMark 06
Junto a la GeForce GTX 275 Lightning, conseguimos arañar los 19.000 puntos lo cual demuestra la gran competitividad del sistema. Para ello resulta fundamental tener activado la tecnología Turbo Boost.
El chipset P55 proporciona un ambiente excelente para que las tarjetas gráficas funcionen en todo su esplendor sin tener que pensar en altos precios para conseguirlo. En esta ocasión ECS aprovecha las bondades de la tecnología manteniendo un nivel estupendo en cuanto a rendimiento y si aplicamos OC aquél puntaje inicial aumenta hasta superar los ¡20.000 puntos!
Aquí viendo detenidamente el comportamiento del procesador notamos los respectivos resultados que arroja dependiendo la configuración.
3DMark Vantage
Esta aplicación es bastante pesada pero el P55H-A no tiene inconvenientes en acompañar al CPU con un desempeño impecable en modo "Performance" de 13.900 puntos.
Prácticamente la diferencia con el modelo Extreme de Intel no es contundente, no obstante el producto de ECS genera gran aceptación por su alto grado de comportamiento. La utilización de OC no influye como debería en el resultado global lo cual tiene a ser una limitación por parte de la tarjeta de video.
Si miramos el puntaje del CPU se observa de forma notable la gran diferencia que se manifiesta en el gráfica al imponer OC que a pesar de no ser su punto más fuerte tampoco se queda atrás.
CPU RightMark Lite
Dependiendo de la aplicación es recomendable activar algunas tecnologías ya que incrementan considerablemente el rendimiento (no sólo es Overclocking). En esta oportunidad, el i7-870 consigue un interesante promedio de fps sin HT lo cual tenemos aquí un punto de partida. Desde entonces el mejor resultado que podemos conseguir es el de ¡157 fps! entre una combinación de OC y HT siendo ideal para este tipo de situaciones.
PassMark Performance Test 7.0
Una vez más ECS se impone ligeramente por sobre la solución de Intel. De esta manera sólo es cuestión de comparar las prestaciones que ofrece cada uno, ver sus respectivos precios y sacar las conclusiones correspondientes.
Volviendo al escenario de rendimiento de las memorias (cuyo promedio compuesto se compone de lectura, escritura, latencias, etc) ECS se vuelve a imponer con la configuración de 1600 MHz, además con OC sale disparado el resultado superando sin trabas la barrera de los 1000 puntos.
Cinebench R10
Este programa también utiliza la tecnología HT en todo su esplendor (al igual que otros componentes) donde cosechamos diferentes resultados que luego sumaremos para la comparación.
Claramente se puede notar la diferencia de emplear HT en el sistema que sumado al Overclocking el desempeño es prácticamente impecable ubicándose a la altura de soluciones costosas (X58 por ejemplo).
HDTach
El disco Seagate de 320Gb mantiene el mismo nivel que en otras situaciones aunque debemos destacar el soporte de RAID 0, 1, 5, 10 más un puerto eSATA que suele ser útil tener a disposición.
Tests Científicos
Science Mark - Molecular Dynamics
El i7-870 se siente bastante cómodo en la plataforma de ECS arrojando tiempos atractivos de trabajo, especialmente cuando tratamos de generar la mejor configuración posible.
Timedemos Juegos
Finalmente vamos a observar su funcionamiento en el ámbito de juegos de la siguiente manera:
Crysis Warhead - Ambush Flythrough
Una vez más el P55H-A logra una diferencia mínima por sobre el DP55KG Extreme con un promedio de fps alentador. Con OC dicha diferencia se incrementa notablemente generando un impacto más positivo en la experiencia del jugador. Recordemos que disponemos de la tecnología CrossfireX para mejorar considerablemente la cantidad de fps aunque lamentablemente la ausencia de soporte para SLI puede resultar negativa para algunos.
Far Cry 2 - Ranch Small
Como es de esperarse, en este juego los promedios de rendimiento son muchos más altos obteniendo un empate técnico con la solución de Intel. Claramente el P55H-A sabe combinar sus prestaciones para generar (a un costo atrayente) una opción de Gaming apropiada.
Street Fighter IV - Benchmark
ECS ofrece una base sólida realmente competitiva al exponer muy buenos resultados, sin embargo la GeForce GTX 275 alcanza su límite ya que ni la aplicación de Overclocking tiene su efecto.
Conclusión:
Migrar a una nueva plataforma Nehalem ahora se ha vuelto mucho más accesible gracias a la aparición del chipset Intel P55 donde varios fabricantes han comenzado a lanzar sus propios productos destinados a diferentes grupos de usuarios. En esta oportunidad ECS entrega su solución atractiva tanto a nivel rendimiento como en calidad sin la necesidad de invertir demasiado. El motherboard dispone de varias características importantes como su tipo de construcción (de gran calidad) e implementación de tecnologías donde brilla el soporte de CrossfireX (8x cada ranura) para aquellos con sed de aumentar la cantidad de fps con tarjetas gráficas de AMD. Lamentablemente tenemos ausente el soporte de SLI lo cual por un lado resulta beneficioso en el costo final del producto.
Su diseño también presenta una apariencia singular que llama la atención (sobre todo por el PCB negro y distribución de colores). No obstante, existen algunos conectores fuera de lugar que a la hora de la instalación puede resultar problemática como por ejemplo el conector IDE (en menor medida dado casi nadie lo utiliza a estas alturas) y el de alimentación de energía extra de 8 pines localizado casi en el centro.
Tampoco podemos olvidar la excelente función denominada eJIFFY que permite el acceso instantáneo a la Web, comunicación en línea o a la visualización de fotografías digitales en un simple paso (sin sistema operativo).
Con respecto al Overclocking, hemos visto que presenta pocas herramientas para ello pero eso no ha quitado la obtención de resultados espléndidos al llevar el procesador i7-870 a 3.7 GHz de forma totalmente estable (al menos en los primeros días).
Si buscamos satisfacer nuestras necesidades a nivel informático mediante una plataforma P55 a un costo inferior pero manteniendo un rendimiento más que aceptable el P55H-A Black Series amerita nuestra recomendación.
Puntos Fuertes:
* Excelente rendimiento.
* Construcción sólida.
* Soporta CrossfireX.
* ¡Función eJIFFY! (acceso principalmente a internet de forma instantánea).
* Costo atractivo.
Puntos Débiles:
* No soporta SLI.
* Conector de alimentación extra (de 8 pines) en posición incómoda.
Más información: www.maximopc.org.