La oportunidad del turismo frente a Internet

Por Federico Imposti - country manager de Amadeus
Federico Imposti Huerta, Country Manager de Amadeus Argentina, analizó la aplicación de las herramientas Web para generar formas alternativas de comercialización de productos y servicios

Con más de dos décadas de desarrollo, Argentina es uno de los países precursores del mercado online en Latinoamérica. Casi 20 millones de usuarios y una penetración cercana al 50% la ubican en el top 3 de los países de la región con mayor número de personas conectadas (Fuente: Prince & Cooke, Dic/2008)

Federico Imposti Huerta, Country Manager de Amadeus Argentina

En este escenario, en la industria de los viajes y el turismo son cada vez más los nuevos jugadores, compañías que buscan que la inversión en IT les permita generar formas alternativas de comercialización de productos y servicios. Del mismo modo, crecen los clientes con demandas de servicios personalizados y surgen nuevos interrogantes: ¿necesito evolucionar? ¿Internet ayudará a hacer crecer mi negocio? ¿Es un enemigo al que debo temer?

El consumidor actual, en su capacidad de usuario intensivo de tecnología e Internet, ha logrado un nivel de información nunca antes visto. La inmediatez del acceso a la información y su vasta disponibilidad cambiaron su manera del ver el mercado. Ahora es un viajero que se rige por la velocidad, movilidad y personalización en busca de mayores requerimientos, exigencia e independencia.

Federico Imposti Huerta comenzó a trabajar en Amadeus en 1990 y hoy se desempeña como Country Manager, siendo el responsable total de las operaciones del país. Además, es el Sales Director, principal responsable de las estrategias de ventas de la compañía.
Por esta razón se hace indispensable la actualización de las agencias de viajes, así como de todas las compañías, para poder competir en este nuevo contexto. Son los usuarios quienes impulsan los cambios y desarrollos basados en sus necesidades. Se perfila la “humanización de la tecnología” como factor clave de desarrollo para conseguir que viajar se convierta en una experiencia más intuitiva y más receptiva a los viajeros, hoy y mañana.

Para las empresas, las perspectivas marcan la búsqueda de reducción de costos, de tiempos y el aumento de productividad. Específicamente para las agencias de viajes, la desintermediación por parte de proveedores, la inflación y la fragmentación del contenido conducirán a la adopción de soluciones IT que ayuden a no perder competitividad. De igual manera, los números siguen demostrando que el canal de las agencias de viajes brinda un importante valor a las aerolíneas por lo que seguirán siendo vistas como un canal útil y rentable.

La conducta del consumidor evoluciona y si se dejara pasar por alto sus rumbos las compañías no podrán llegar a satisfacer sus demandas. La industria debe permanecer abierta a innovaciones tecnológicas que contribuyan a mejorar ingresos y reducir costos, perfeccionando la calidad del servicio y generando diferencias competitivas.

La tecnología se vuelve útil si existe un modelo de negocio y una estrategia sustentable clara que la respalde: con Internet sucede lo mismo. Además, sin dudas, la evolución requiere de inversión por parte de los que quieran desarrollar y generar un crecimiento en el mercado.

Necesitamos monitorear el entorno, estar atentos y ser dinámicos, en pocas palabras, evolucionar. Es un desafío que nos permite seguir creciendo, adaptarnos y lograr estar cada vez más cerca del terreno que cubre la satisfacción de nuestro cliente.


Más información: www.amadeus.com/ar.