Gonzalo Alonso se hizo cargo de las operaciones de Geelbe en México

Por Pablo Comuzzi - pabloc@canal-ar.com.ar
A poco de asumir el puesto de country manager, el ex ejecutivo de Google habló con Canal AR sobre este nuevo desafío, las razones de su fugaz paso por Globant, y las virtudes del megabuscador que puede replicar la empresa de transacciones online

Con casi tres décadas de experiencia en la industria tecnológica, Gonzalo Alonso se convirtió en una de las personalidades más importantes del rubro. Tras un breve paso por Globant, el ejecutivo aceptó el cargo de Country Manager México de Geelbe, club privado de compras por Internet que está en proceso de expansión en toda la región.

Alonso está feliz con este nuevo desafío. "Tenemos mucho que hacer por delante"

Tras diez años en Microsoft, donde fue el responsable del lanzamiento de productos como Hotmail y MSN Messenger, en 2004 asumió como Director General para los mercados de habla hispana de Google. Trabajó cinco años en el megabuscador, lo que le valió un gran reconocimiento y lo convirtió en uno de los referentes de IT en Latinoamérica.

Luego de pasar los últimos tres años viviendo en Argentina, el ejecutivo mudó hace pocas semanas todas sus pertenencias a México. En diálogo con Canal AR, el Licenciado en Comunicación por la Universidad Nuevo Mundo (UNUM) manifestó que la idea de volver a su país fue una de las razones que lo llevaron a aceptar la propuesta de Geelbe.

- ¿Qué otro motivos hubo para sumarse a la empresa?

- En primer lugar, los fundadores y el equipo de dirección hicieron muy bien las cosas hasta ahora. En segundo término, es un modelo de negocios muy atractivo e innovador para América Latina, no tanto para Europa y Estados Unidos, que está en alza. Y tercero, por el reto de continuar en México lo bueno que consiguieron en el resto de los países. En definitiva, se alinearon todos los astros para que me encantara la idea.

Dentro de poco tiempo, Geelbe anunciará oficialmente la apertura de sus operaciones en Colombia, y su roadmap para lo que resta del año incluye dos países más: uno de Centroamérica y otro de Latinoamérica.
Cuando se le consultó cuáles son sus objetivos a corto plazo, fue muy claro: “La idea es crecer, crecer, crecer y crecer. Tenemos que amarrar muy bien las operaciones, en términos de que todo este como en Fórmula Uno, bien aceitadito, listo para salir a la pista”. A su vez, señaló que deben ser “tremendamente cautelosos” a la hora de analizar cada mercado y esforzarse al máximo para promocionar el modelo de ventas.

- Cuando se sumó a Globant, en 2009, le dijo a este medio que estaba muy entusiasmado con el proyecto, y que se trataba de “un lugar único en la región, pleno de desafíos y oportunidades”. ¿Cómo se explica su salida de la empresa?

- En Globant terminé un ciclo antes de lo que pensé que podía acabar. Me sumé para cumplir objetivos muy concretos, y creo que llevé a cabo la mayoría de ellos.

- ¿Qué metas pudo cumplir?

- Se reorganizó toda el área de operaciones y contratamos varias personas claves. En fin, se trató de toda una reingeniería que aplicamos con los fundadores. Una vez que entramos a la fase de ejecución de lo que planee, me llamaron la atención cosas que pasaban afuera. Cuando uno siente la necesidad de seguir creciendo y aprendiendo en otro lado, lo persigue.

- ¿Qué fortalezas de Google cree que pueden aplicarse dentro de Geelbe?

- Una cosa que es buenísima es el ADN que se hizo dentro de Google. La gente que trabaja ahí siente que pertenece a un lugar muy específico, con una cultura propia. Eso es sumamente replicable y mejorable. También me parece importante tomar su fanatismo para seguir los negocios de una forma fáctica, con números.

Proyecciones de cara a 2010

El CEO de Geelbe, Agustín Pallotti, afirmó a este medio que tienen grandes planes y una estrategia de expansión bien definida para este año. En ese sentido, destacó la importancia del equipo de profesionales que están armando.

El pasado 24 de marzo, la base de datos del club de compras fue hackeada y las contraseñas de diez usuarios (según Pallotti) fueron expuestas en un sitio de Internet. A raíz de ello, la compañía se puso en contacto con sus miembros para plantear nuevas medidas de seguridad para garantizar que las transacciones online no sufran ningún peligro. “A nivel Plataforma de Negocios, se hizo un análisis de debilidades, y realizamos controles de calidad en seguridad regularmente”, precisó el ejecutivo.


Más información: www.geelbe.com.