La clave del vertiginoso crecimiento de Tata Consultancy Services
Por Pablo Comuzzi - pabloc@canal-ar.com.ar 15 de Septiembre de 2010Está entre las diez mejores empresas de servicios de IT, tiene más de 140 mil empleados, presencia en 42 países y un ingreso anual superior a los 6 mil millones dólares. Sus ejecutivos no dudan en sostener que todo se debe a su espíritu innovador, y pensar ideas útiles para la gente. Canal AR visitó sus instalaciones en el Distrito Tecnológico porteño
Desarrollo de software, purificadores de agua que funcionan a base de un filtro de arroz, un servicio móvil para productores agrícolas, un electrocardiógrafo portátil, son algunos de los productos y servicios que ofrece Tata Consultancy Services (TCS). Se trata de una de las compañías de IT más importantes del mundo, con presencia en 42 países, más de 140 mil empleados (8.000 en América Latina), y una facturación anual que supera los 6 mil millones de dólares. Desde la firma de origen indio repiten una y otra vez que la base de su éxito es la fuerte apuesta a favor de la innovación.

Ejecutivos indios visitaron la semana pasada Argentina, y dieron detalles sobre los entretelones del círculo virtuoso de I+D del coloso asiático. Destacaron que tener una buena idea no es suficiente, sino que debe tratarse de una propuesta útil para la gente. “Hay que vendérselas a los usuarios”, dijo K. Padmanabhan, vicepresidente de la junta tecnológica de TCS. La firma aspira a generar “un proceso holístico”, en el que el todo sea más que la suma de las partes. “La innovación puede estar en silos, pero pensada desde la perspectiva de los clientes. Debemos ponernos en sus zapatos”.
Además de su estructura de más de 20 laboratorios, repartidos en distintos puntos del globo y diseñados para estar a la vanguardia tecnológica, es vital el trabajo junto a partners como Microsoft e IBM. Y sobre todo, que éstos entiendan que “sacudir al mundo” no es sencillo, y que muchos emprendimientos no llegan a buen puerto. “Pocos están dispuestos a hacerlo, sobre todo después de la crisis financiera”, precisó Padmanabhan.
El foco de TCS está puesto en el desarrollo de redes sociales empresariales, tecnología colaborativa, virtualización y movilidad inalámbrica. Esa cultura innovadora no se reduce a equipos, máquinas e ingenieros especializados. Es un trabajo que incluye a toda la empresa. En este sentido, tienen un sistema que se llama Knome, e incluye blogs, wikis y otras herramientas a disposición de sus 140 mil empleados. “Queremos llevar la 2.0 a la compañía”, dijo el ejecutivo.
| TCS forma parte del Grupo Tata, un gigante conglomerado industrial que cuenta con 96 empresas y 350.000 empleados. Entre 2007 y 2008, sus ingresos fueron de 62,5 mil millones dólares. |
Palmo a palmo con las universidades
Una de las patas más importantes del circuito de I+D de la firma india es el mundo académico. El punto de partida es observar qué publican los profesores, qué investigan. Si hay puntos en común con los intereses de Tata, se contacta al docente, lo invitan a India y ven la forma de trabajar juntos. “Jamás les decimos lo que deben hacer”, afirmó el ejecutivo indio. Bajo este modelo de co-creación desarrollaron un electrocardiógrafo con el que un médico puede controlar al paciente de forma remota.
| TCS cuenta con más de 900 clientes a nivel global, y 150 en Latinoamérica. Algunos de ellos son: Brasil Telecom, Grupo Santander, Banco Pichincha, Instituto Mexicano del Seguro Social, Goodyear, Avianca, Petrobras, BBVA, Equifax y Xerox. |
En Argentina, la compañía inició conversaciones con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y busca colaborar con la escuela técnica ORT, que el año pasado, en medio de la Gripe A, lanzó una Aula Digital. Fabián Djurinsky, regional manager para Argentina, Colombia y Uruguay, sostuvo es imprescindible bajar los índices de deserción universitarios: “nos preocupa que cuando empiezan a trabajar, abandonan sus estudios”. Por ese motivo, impulsan la idea de esponsorear a los alumnos. “Vamos a ir de a poco, con acciones concretas para chicos que estén entre segundo y tercer año de la carrera”, explicó.
TCS se instaló hace un año en el Distrito de Parque Patricios. Sus oficinas, donde antiguamente funcionaba la fábrica de fernet Branca, ocupan 11.202 metros cuadrados de superficie y emplean a 300 personas. Esperan duplicar esa cifra para fines de 2011. No tomarán sólo jóvenes, sino que apuntarán a personas de más de 40 años. “La tecnología con la que trabajaban puede estar parcialmente obsoleta, pero no el conocimiento”, dijo Djurinsky.
Llegó el tiempo de renovarse. En la empresa están convencidos que luego de tres décadas de crecimiento del “imperio del mundo IT”, los costos de mantener ciertos servicios lleva a los CIOS a evaluar la adopción de nuevos sistemas modelos de gestión. Sin embargo, aclararon que los CIOs deben apuntan a una migración escalonada. “Es muy arriesgado cambiar todo. Eso es como estar volando un avió y querer cambiar las turbinas”, ejemplificó Padmanabhan.

Las oficinas de TCS en Parque Patricios.

Más información: www.tcs.com.












