Review de GeForce GTS 450
5 de Octubre de 2010Nvidia lanzó una nueva tarjeta de video en conjunto con los controladores 260, con un rendimiento mayor que las generaciones pasadas y brindando gran potencia a los usuarios
MaximoPC está presente en el lanzamiento de Nvidia de su nueva tarjeta de video GeForce GTS 450 junto a los controladores 260 brindando gran potencia para los usuarios que utilizan resolución estándar.
Introducción:
Finalmente Nvidia entrega una solución basada en la API DirectX 11 para el sector intermedio para competir con los productos de AMD, a estas alturas, ya afianzados en el mercado como sus modelos Radeon HD 5750 y HD 5770. Se trata de la tarjeta GeForce GTS 450 con arquitectura Fermi que buenos resultados ha cosechado su hermana mayor, la GTX 460.
En este caso la GTS 450 presenta mayor rendimiento que las generaciones pasadas con una relación Precio/Performance tentadora para todos los títulos de juegos tanto del pasado como del futuro, realmente esta afirmación resulta atrayente para el público dado que la mayoría busca una opción confiable que sirva para jugar aceptablemente tanto en DX9 como DX11 (donde Nvidia se jacta que está bien hecho).
Según la empresa, su más reciente lanzamiento se encuentra diseñado para Gamers que emplean resolución de 1680x1050 con antialiasing (o inferior) cuya potencia se ubica en los 192 núcleos CUDA (contra los 336 de la GTX 460) con 32 unidades de textura lo cual genera menor consumo energético.
Se ha estudiado y confirmado que las resoluciones populares para jugar a los títulos es de 1280x1024, 1440x900 y 1680x1050 (dependiendo de las pulgadas del monitor) tomando un 57% de cuota del mercado, en este segmento es donde la GTS 450 viene a cumplir con su misión: hacer frente a la competencia con mayor rendimiento y prestaciones sin incrementar demasiado los costos.
La placa de video en cuestión dispone, como hemos visto, de 192 Cores con una frecuencia de operación para el GPU de 783 MHz (shaders a 1566 MHz) y una capacidad de memoria GDDR5 de 1GB empleando una interfaz de 128-bit lo cual puede resultar limitante en algunos aspectos.
La GTS 450 ofrece una mejor experiencia frente al computador en los últimos juegos obteniendo en la mayoría de los casos mayor porcentaje de performance respecto a una Radeon HD 5750, su competidora natural. No obstante debemos, a priori, tomar estos datos con pinzas hasta no ser testigos del desempeño en nuestro propio laboratorio.
Indudablemente Nvidia se siento orgulloso de este producto dado que mantiene una superioridad importante en comparación a generaciones anteriores como la 9600GT o la GTS 250 alcanzando duplicar la performance en juegos, en este caso a través del título Tom Clancy's Hawk.
También el soporte de la tecnología SLI está presente, dos GTS 450 proporcionan una escalabilidad atractiva con un 95% de incremento según estimaciones de Nvidia, sobre todo en DX11.
Con una configuración de este tipo permite al usuario alcanzar excelentes niveles de jugabilidad aplicando filtros para mejorar la calidad de imagen sin consumir demasiada energía ni generar tanto calor.
Su tarjeta gráfica viene a enfrentar a la HD 5750 en el ámbito del DX11 donde la arquitectura Fermi se encuentra bastante optimizada en este aspecto.
Como era de esperarse, tomando en cuenta el gran nivel de OC que brinda el modelo inmediato superior, la GTS 450 tiene gran capacidad de Overclocking dado que se puede superar la barrera de los 860 MHz con facilidad lo cual es realmente impresionante; sin dudas confirmaremos esto más adelante en la etapa de pruebas.
Ahora bien, junto a la tarjeta Nvidia se lanzan los nuevos controladores versión "260" que incrementar el desempeño con mayor optimización, mejor experiencia en las películas con soporte de las últimas tecnologías de video y sonido, 3D Vision y Surround. Por si fuera incorpora un nuevo instalador más amigable donde la interacción del usuario con el producto aumenta considerablemente.
La parte de entretenimiento tampoco se ha dejado de lado, se agregan las tecnologías de sonido "Dolby True HD" y "DTS-HD Master Audio" si empleamos la salida HDMI mientras que los fanáticos de las películas en tres dimensiones contamos con el Blu-ray 3D aunque necesitaremos un televisor 3D también. Sin embargo son características que resultar atractivas para posibles configuraciones en el futuro.
Otra de las características interesantes que no podían estar ausentes es la de "Surround" que permite básicamente instalar varios monitores en una sola tarjeta (en este caso tres dadas las salidas incorporadas) con el de fin tener un escritorio gigante para trabajar o bien para jugar que en títulos como el Starcraft 2 es totalmente bienvenido, podemos ver prácticamente ¡todo el mapa!
Ahora bien, dicha tecnología por medio de los controladores R260 es mucho más fácil y rápida de instalar brindando mayor flexibilidad al usuario con una interfaz totalmente intuitiva para configurar múltiples pantallas agregando algo bastante útil, la corrección de marcos.
También resulta compatible el soporte de física "PhysX" donde permite seleccionar un GPU dedicado si es que tenemos más de una tarjeta Nvidia; el actual juego Mafia II hace bastante hincapié en este apartado generando increíbles efectos visuales (explosiones y demás).
Con la popularidad de las peliculas 3D, los juegos se suman a este fenómeno donde Nvidia aplica su función 3D Vision en gran cantidad de juegos siendo necesario, por supuesto, la utilización de lentes especiales.
¿Cuáles son las novedades? Esta vez, el controlador de 3D Vision se adjunta junto a los de video con el objetivo de centralizar las instalaciones. Esto reduce efectivamente el nivel de frustración al tener que instalar algún controlador adicional. Soporta además los juegos actuales como Mafia II, Starcraft 2 y Trine; los fanáticos estarán contentos.
Por último, se anuncia también la compatibilidad de la tecnología 3D Vision Photo Viewer (de Nvidia) con la serie NEX de Sony que captura imágenes en 3D con la utilidad 3D Sweep Panorama (propia del menú).
Nvidia ha decidido darle un nuevo enfoque a sus controladores comenzando con un nuevo instalador apropiado para los tiempos actuales, ofrece un modo "Express" de un solo click o bien el clásico modo "Custom" para seleccionar de forma avanzadas las opciones que deseamos integrar al sistema. Permite elegir componentes tales como el 3D Vision, PhysX, entre otros.
Finalmente para optimizar y evitar contratiempos, podemos realizar una instalación limpia de los controladores ya que borra por completo la versión anterior en el sistema, si es que hay una claro está.
Unboxing:
Nvidia nos ha proporcionado cordialmente una de las tarjetas de referencia para su análisis, por lo tanto cada fabricante puede presentar las mismas características o bien con algunas modificaciones.
Aquí tenemos a la GeForce GTS 450 con el diseño de refrigeración característico de las tarjetas basadas en la arquitectura Fermi. Tiene un largo de 8.25 pulgadas (21 cm) con una solución térmica de doble slot con el fan de 75mm ubicado en el centro. Provee una interfaz PCIe 2.0 de 16x.
La refrigeración cubre todo el frente del PCB dejando expuesto en uno de los extremos el conector de SLI (de 2 vías) para agregar una segunda tarjeta similar.
Respecto a la alimentación, necesita de un solo conector PCIe de 6 pines ya que su consumo total asciende hasta los 106W por lo cual no es necesario disponer de una fuente demasiado potente (400W mínimo).
Desde el otro lado del PCB se aprecia parte de la arquitectura con un buen soporte de sujeción para el cooler (en la zona del GPU). Presenta módulos de memoria GDDR5 a 900 MHz (x4) de la empresa Samsung formando 1GB, indispensables para los juegos actuales especialmente si se aplican filtros u otras opciones de calidad. Lamentablemente no existe en este sector refrigeración alguna por lo cual elevar la frecuencia de las mismas puede resultar un tanto limitante.
Dispone de tres salidas de video: Mini-HDMI y dos DVI para realizar diferentes tipos de configuraciones; el segundo slot está dedicado a remover el calor generado por los chipsets principales.
Especificaciones Técnicas:
En este cuadro figuran las especificaciones del producto con un poco más de detalle; la GTS 450 soporta hasta una temperatura de 95 grados siendo un valor altísimo para alcanzar. Al final del presente artículo analizaremos la temperatura máxima cosechada.
Evaluación:
Utilizamos el sistema operativo Windows 7 de 64 bits por medio de los drivers Forceware 260.52 (provistos por Nvidia) ejecutando programas informativos y de performance en diferentes resoluciones destacándose la de 1680x1050 y 1920x1200. Mediremos las temperaturas de operación tanto en modo reposo como en Full y aplicaremos las tecnologías DirectX 11, CUDA y demás para demostrar su nivel de rendimiento en este aspecto.
La máquina de prueba se conforma así:
Intel Core i7 965 Extreme Edition
Gigabyte X58A-UD9
Corsair DDR3 1600 MHz 6GB Tri Channel
Seagate 320Gb SATA2 HDD
Fuente PowerCooler PS-1200EM de 1200 Watts
Las siguientes placas de video figuran en los gráficos de performance:
Zotac GTX470
Nvidia GTX460 Reference de 768mb y 1gb
EVGA GTX285
Sapphire HD5850
Sapphire HD5770 Vapor-X
Sapphire HD5750 Vapor-X
MSI R5770 Hawk
Programas Informativos
Drivers
GPUz
Overclocking
Nvidia System Tools
Badaboom
Rendimiento
Tests Sintéticos
3DMark Vantage
Unigine - Heaven Benchmark 2.1
Timedemos Juegos
Crysis Warhead
Far Cry 2
Alien VS Predator
Dirt 2
Just Cause 2
Lost Planet 2
Realtime
Call of Juarez: Blound in Blood
Bionic Commando
Kane & Lynch 2 - Dog Days
Temperaturas
Idle
Full
Programas Informativos
Drivers
La nueva forma de instalación de los drivers 260.52 es excelente donde se realiza al principio un análisis del sistema pasando por la aceptación de la licencia y llegando finalmente a la selección de las opciones. El proceso es rápido, sencillo y muy efectivo.
La instalación se ha efectuado con éxito, nos dirigimos a la parte informativa del panel de control de Nvidia obteniendo las especificaciones descriptas anteriormente en el apartado de especificaciones.
GPUz
Empleamos la última revisión del programa GPUz con alguna ausencia de datos, no obstante cosechamos mucha información acerca del funcionamiento de la placa de video cuyo GPU se denomina GF106 con un proceso de fabricación de 40nm. Contiene un total de 16 ROPs, 8 menos que la GTX 460 de 768MB. Por otro lado mantiene la compatibilidad con OpenCL, CUDA, PhysX y Direct Compute 5.
Overclocking
Uno de los aspectos que llama la atención es el grado de capacidad de aumentar sus frecuencias de trabajo, Nvidia ofrece una herramienta especial dentro de su panel de control muy intuitivo con la posibilidad de guardar perfiles en caso de no perder una configuración avanzada estable.
Nvidia System Tools
Tomando nota de que puede superar fácilmente los 860 MHz (GPU), procedemos a aumentar la velocidad directamente a los 930 MHz que a priori parece funcionar. Sin embargo la estabilidad no se ha ganado, recién a los 900 MHz conseguimos un nivel totalmente estable obteniendo así los resultados deseados. Por otra parte, las memorias GDDR5 ahora trabajan a 1885 MHz dado que no resulta conveniente efectuar cambios elevados en este segmento.
La configuración de las revoluciones del fan se encuentra en automático, para incrementar la eficiencia podemos manipularlo aunque el ruido puede resultar intolerable en cuestión de minutos.
Badaboom
Vamos a efectuar por medio de la aplicación Nvidia Badaboom un transcoding de un video en alta definición (720p) al formato MP4 del iPhone que emplea una resolución de 480x320.
Rendimiento
En solo 23 segundos hemos pasado un video HD al iPhone demostrando la gran eficiencia de la tecnología CUDA donde los 192 cores hacen un excelente trabajo.
Tests Sintéticos
Llega el momento de comenzar las pruebas que indicarán su posicionamiento en el mercado de tarjetas gráficas, tenemos varios modelos que resultar indispensables a la hora de realizar algunas comparaciones.
3DMark Vantage
Con la calidad estándar que ofrece el modo "Performance", en el 3DMark Vantage conseguimos un resultado prometedor que supera los 10.000 puntos ubicándose muy por encima de la HD 5750 Vapor-X y ligeramente por debajo de la HD 5770 Hawk. Dada la arquitectura, aquí se nota la diferencia con la arquitectura Fermi superior que consigue puntajes que arrancan desde los 14.000 puntos. Sin dudas la GTS 450 mantiene un excelente nivel cuando se la trata de exigir en ambientes cotidianos.
Con la aplicación de OC logramos superar a la HD 5770 Hawk mencionada en el gráfico anterior dado que arroja 11769 puntos demostrando su alto grado de capacidad para mejorar, sin dudas estamos en presencia de una opción realmente satisfactoria que dejará satisfecho al consumidor.
Cuando elevamos la calidad (especialmente la resolución) obtenemos 6768 puntos que refleja el excelente rendimiento de la tarjeta quedando a pocos pasos de la HD 5770 y nuevamente superando a la HD 5750. La GTX 460 de 768MB mantiene una diferencia notable en este aspecto, por lo tanto podemos esperar que la brecha de precios sea abultada.
Unigine - Heaven Benchmark 2.1
En primer lugar, ejecutamos esta prueba sintética en modo DX10 a una resolución de1920x1200 para conocer su comportamiento el cual genera un total de 28 fps contra los 40.5 fps de una GTX 460 (768MB). Claramente la arquitectura tiene algunas limitaciones cuando se trata de mejorar la calidad (interfaz de memoria de 128-bit) por lo tanto es recomendable utilizar configuraciones más bajas como la de 1680x1050.
En DX11 el exigencia aumenta considerablemente y se ve reflejado en el rendimiento de la GTS 450, incluso los modelos superiores también les cuesta alcanzar resultados competitivos. Tomando en cuenta esto ambiente de análisis tenemos una idea general de lo máximo que puede dar la placa en cuestión.
Timedemos Juegos
Continuamos ahora con los juegos donde ejecutamos para todos los gustos.
Crysis Warhead
Este juego no podía estar ausente, a 1680x1050 la tarjeta proporciona un promedio de 34 fps que la ubica al límite de la jugabilidad siendo necesario reducir la calidad de lagunas opciones. Con Overclocking la situación se torna más favorable al obtener 38 fps, un valor ya atractivo que hace diferencia.
Aumentando la resolución a 1920x1200 notamos su nivel de performance sacando 5 fps más que la HD 5750 pero lejos de la HD 5770. En juegos que demandan demasiado la configuración anterior parece la elección apropiada.
Far Cry 2
En 1920x1080, con un motor gráfico bastante optimizado, el promedio que conseguimos es de 62 fps superando por 10 fps a la HD 5750. Aquí tenemos un resultado digno que genera grandes expectativas por parte de la solución de Nvidia al sector intermedio.
Ahora habilitamos el antialiasing a 4x cosechando alrededor de 50 fps superando tanto a la HD 5750 como a la ¡HD 5770! confirmando entonces su buen manejo de filtros con sus 192 CUDA Cores.
Alien VS Predator
Consumiendo bastantes recursos de la placa de video, probamos el AVP en1680x1050 (DX11) aportando una cantidad aceptable de fps en comparación a los demás modelos que no logran superar con holgura el piso de 30 fps. Resulta que, en algunos casos, necesitaremos bajar la resolución u opciones gráficas para mantener un grado de jugabilidad ideal.
Dirt 2
El Dirt 2 es uno de los primeros títulos en brindar soporte para DX11, en este caso la GTS 450 manifiesta un excelente rendimiento que supera con tranquilidad los 50 fps dejando atrás a soluciones pesadas como la HD 5850 donde el factor de baja optimización está presenta. Con los nuevos controladores de AMD seguramente esta diferencia se revierta. De todas maneras Nvidia tienes tarjetas que se manejan muy bien en esta API de Microsoft.
¿Tiene un fuerte impacto el OC? Afirmativo, generamos un incremento de 12 fps en comparación al resultado estándar. No quedan dudas que guardando el mejor perfil de OC tenemos la posibilidad de accederlo en caso que sea necesario obtener mayor cantidad de fps.
Just Cause 2
Otro juego demandante cuando habilitamos opciones avanzadas es el Just Cause 2, en 1920x1200 conseguimos casi 21 fps de promedio siendo un rendimiento admisible que se ve beneficiado con la aplicación de OC aumentando hasta los 31 fps, realmente impecable dado que alcanzamos a una ¡GTX 460 de 768MB!
Cambiamos de escenario, mucho más exigente, donde el promedio apenas araña los 18.5 fps. Nuevamente aquí el OC puede ayudar a mejorarlo; no obstante para experimentar de forma satisfactoria este benchmark lo ideal es bajar a una resolución que se ubique dentro del rango popular (entre 1280x1024 y 1680x1050).
Lost Planet 2
Finalmente, para concluir esta serie de Timedemos ejecutamos el Benchmark del Lost Planet 2 en modo DX11 con una calidad gráfica inigualable. Se divide en tres segmentos brindando al término de la prueba un promedio general. Cosechamos en 1680x1050 un rango "C" que se traduce en 27.5 fps, claro está con las opciones altas. La aplicación de AA prácticamente no es recomendable.
Con OC el valor se torna más atrayente ya que se posiciona por encima de los 30 fps, mínimo para jugar.
Realtime
Veamos ahora cuál es el comportamiento de la placa en las pruebas de tiempo real.
Call of Juarez: Blound in Blood
En 1920x1200 presenta una línea de jugabilidad estupenda brindando una cantidad mínima de 37 fps asegurando así la satisfacción frente a la pantalla. La GTX 460 768MB ofrece un impacto mayor en la performance al arrojar 83 fps contra los 53 fps. La GTS 450 ha llegado para competir fuerte en el mercado, especialmente el Latinoamericano.
Si analizamos su desempeño frente a otros soluciones, podemos observar una clara desventaja frente a la HD 5750. El juego, al parecer se encuentra mejor optimizado para AMD.
Bionic Commando
En este gráfico en tiempo real la diferencia vuelve a ser parecida donde la GTS 450 de 1GB a 1920x1200 soporta apropiadamente la demanda donde tranquilamente a resoluciones inferiores puede aportar todo su esplendor.
Aquí se nota la diferencia con la HD 5750 y HD 5770 tomando nuevamente el podio que había perdido en el juego anterior.
Kane & Lynch 2 - Dog Days
Para terminar, probamos este juego en tercera persona configurando las opciones con toda la calidad a 1920x1200 habilitando el Ambient Occlusion.
Con casi 53 fps, mantenemos una línea estupenda arrancando desde los 37 fps sin tener que envidiar a otras tarjetas de alto rango. El OC logra influir demasiado con un incremento de 10 fps en la cantidad mínima y 6 fps en el promedio general.
Temperaturas
Para medir las temperaturas de trabajo del GPU, utilizamos el programa GPUz tomando en principio su valor en reposo mientras que con el GPU Caps Viewer (Fur) elevaremos su uso al 100% para registrar la temperatura máxima, veamos las conclusiones:
Idle
Cuando el GPU se encuentra tranquilo sin demasiados pedidos, por medio de la tecnología de ahorro de energía las frecuencias disminuyen considerablemente obteniendo así una temperatura baja de 34 grados. Por otro lado, las revoluciones del fan se mantienen en el 30%, muy silencioso.
Full
Luego de intensos minutos saturando al GPU en su máxima expresión, la temperatura asciende hasta un pico de 71 grados; parece alto pero prácticamente no supera ese valor y si tomamos en cuenta que las revoluciones del fan apenas son del 34%, podemos decir que el sistema de refrigeración es eficiente y resulta suficiente para cumplir con su objetivo. Para aplicaciones de OC resulta recomendable, al menos, modificar manualmente ese porcentaje.
Conclusión:
Nvidia ha decidido finalmente lanzar una tarjeta Fermi para el público intermedio con gran cantidad de prestaciones y manteniendo la relación Precio/Rendimiento como ha sucedido con la serie superior, la GTX 460. En esta oportunidad, la GTS 450 brinda resultados atrayentes siendo su punto fuerte la resolución de 1680x1050 (o inferior) compitiendo muy bien frente a la Radeon HD 5750. Con sus frecuencias iniciales de 783 MHz (192 Cuda Cores) y una cantidad de memoria de 1GB GDDR5 (128-bit) aporta excelentes resultados en la mayoría de las aplicaciones que se incrementan considerablemente gracias a la impecable capacidad de Overclocking alcanzando sin problemas los 900 MHz para el GPU; indudablemente los fabricantes se aprovecharán de esta característica para ofrecer alternativas diferentes. Se destaca también la refrigeración silenciosa y eficiente de la solución de referencia, lamentablemente no presenta ningún disipador en algunos módulos de memoria.
Otra de las novedades ha sido la nueva generación de controladores 260 con un nuevo sistema de instalación más intuitivo mejorando la performance de la tarjeta y otras funciones como el PhysX, Surround o 3D Vision. Por otra parte, podemos formar el sistema SLI si deseamos obtener mayores resultados en resoluciones altas.
La GeForce GTS 450 viene para quedarse, con un precio estimado en USA de 130 U$ resulta un opción tentadora para los Gamers con configuraciones estándares que buscan una muy buena performance pero sin gastar demasiado. Agradecemos a Nvidia por facilitarnos la placa en cuestión.
Puntos Fuertes:
¡Excelente Rendimiento!
Precio/Performance.
Cooler silencioso con bajas temperaturas de trabajo.
1GB de memoria GDDR 5.
Alta capacidad de OC.
Soporta PhysX, CUDA, 3D Vision, Surround.
Soporta DX11.
Mini-HDMI con soporte de Dolby True HD y DTS-HD.
Controladores eficientes (260).
Puntos Débiles:
Posee módulos de memoria sin refrigeración alguna.
Más información: www.maximopc.org.