Core Security nombró nuevo gerente general para Sudamérica
16 de Diciembre de 2010Pablo Setuain fue elegido para desempeñarse en el cargo. La firma lanzará una nueva solución automática de testeo y medición de seguridad para grandes empresas. “Se espera que la región crezca un 120% en los próximos tres años”, sostuvo
Core Security Technologies nombró a Pablo Setuain como nuevo gerente General para Sudamérica. El ejecutivo reportará directamente al presidente y CEO de la compañía, Mark Hatton, y será responsable del centro de I+D, del equipo de consultoría especializada en seguridad y del desarrollo de nuevos negocios.

Consultado por Canal AR, Setuain explicó que para su gestión tiene dos objetivos prioritarios. “El primero consiste en liderar y motivar un equipo de desarrolladores e investigadores expertos en seguridad informática, para mantener a Core a la vanguardia de la industria”, sostuvo. Por otro lado agregó que buscará generar un crecimiento del volumen de ventas en el mercado de América del Sur, “principalmente con nuestros productos de penetration testing e Impact Pro”, dijo.
Antes de trabajar en Core Security, Pablo Setuain se desempeñó en Mercado Libre como Vicepresidente de Advertising & New Business, y fue Director of Finance de Amazon.com, en su casa matriz en Seattle. |
Respecto del modelo de negocios que implementarán, el ejecutivo indicó que la empresa lanzará una nueva solución automática de testeo y medición de seguridad para organizaciones de gran envergadura llamado Core Insight. “Esta herramienta genera evaluaciones continuas sobre las posibles amenazas informáticas a la que están expuestas las organizaciones”, señaló.
La región
Setuain indicó que Sudamérica es actualmente un mercado “inmaduro” en lo relacionado a la seguridad informática, que a medida que aumente la penetración de Internet y las empresas vendan productos o servicios online se darán más ataques, obligando a las compañías a fortalecer las infraestructuras de IT para proteger datos confidenciales.
“El comercio electrónico creció 180% en los últimos tres años, y se espera que lo haga 120% en los próximos tres años. De allí que nuestro plan a futuro consista en el desarrollo comercial en la región, en particular en Argentina, Brasil y Chile”, apuntó el ejecutivo.
- ¿Cuáles son los proyectos en investigación y desarrollo que planean para 2011?
- Los trabajos de investigación que estamos encarando apuntan a tecnologías que van a ser más masivas dentro de dos a cinco años. En tanto que el equipo de desarrollo seguirá generando nuevas versiones de Impact Pro y de Insight, incluyendo más funcionalidades y más vectores de testeo y ataque, aumentando la visibilidad de los CIOs respecto a vulnerabilidades en sus sistemas.
Más información: www.coresecurity.com.