Buscador
Noticias encontradas con "air"Market share: ¿Venció Air Computers a Hewlett Packard? 
Luego del cierre del primer trimestre del año comenzaron las celebraciones por las primeras estimaciones sobre las ventas de computadoras en la Argentina, que arrojan datos más que alentadores. Según la empresa Trends consulting, la venta de PCs de escritorio subió casi un 37 % con respecto al mismo período del año pasado. Otro dato que llamó poderosamente la atención fue la ventaja que el mayorista rosarino Air Computers habría tomado sobre Hewlett Packard en el market share. Frente a esta afirmación, y en diálogo con este medio, IDC y HP mostraron su desacuerdo. "Estos números no coinciden con la realidad que estamos viendo en el mercado", dijo a Canal AR Martín Flaschland, gerente de marketing de HP para el segmento PyME. Lea esta nota y "ensamble" su propia respuesta
"El secreto de NEC pasa por los impuestos, no por fabricar" 
Esta fue la opinión de Sergio Airoldi, gerente financiero del mayorista Air Computers, cuando Canal AR le preguntó sobre los costos de armar una PC con componentes argentinos en vez de asiáticos, tal como lo está haciendo la empresa NEC en la provincia de San Luis. Encuentre también en esta nota la opinión de Juan José Noguera, gerente comercial del mayorista Anectis
Plan Fénix: el Mercosur es fundamental para la industria IT local 
En los años 60 la Argentina tuvo un importante desarrollo en el ámbito de la Ciencia y la Investigación, con directa incidencia en la industria electrónica ¿Cómo estaríamos situados en la nueva economía mundial si la industria electrónica y la informática hubiesen progresado de la mano en las décadas en que el mundo vivió una revolución en las tecnologías de la información? Canal AR dialogó con Jorge Schvarzer, Secretario de Investigación y Doctorado de la Facultad de Buenos Aires, y miembro del Plan Fénix, un grupo de economistas que desde fines de 2000 discute en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA los problemas centrales de la economía argentina. ¿Por qué perdimos el tren y cómo podemos recuperarlo?
Samsung lanza electrodomésticos bactericidas 
La empresa quiere marcar la diferencia en el mercado de electrodomésticos de alta gama y decidió incorporar a su línea la tecnología Silver Nano Health System. Ésta, genera parctículas de plata imperceptibles a la vista (nanoplata) que matan a las bacterias. Lavarropas que dejan las prendas libres de agentes dañinos por 30 días, heladeras que matan microbios y aires acondicionados que "esterilizan" el oxígeno, son sólo el comienzo. Olfatee cómo será la vida del futuro
Expansión IT desde el otro lado del río 
Cerca de 30 empresas uruguayas dedicadas al software y las tecnologías de la información, que en su conjunto conforman un bloque comercial, anunciaron que comenzarán a operar en Buenos Aires para penetrar el mercado argentino. En diálogo con Canal AR el director ejecutivo Jorge Speranza aseguró que dentro del plan de negocios del grupo se había establecido el ingreso a un primer mercado en el segundo año de existencia -2005-. Speranza comentó también: "Hoy el gobierno uruguayo no tiene ninguna política instrumentada de respaldo a las empresas de nuestro sector"
¿Por qué se duplicó en un año la banda ancha? 
El INDEC acaba de publicar un informe sobre el estado actual de las conexiones de Internet en el territorio argentino: el dato que más llamó la atención fue el hecho de que los usuarios residenciales de banda ancha se hayan duplicado entre diciembre de 2003 y el mismo mes de 2004. Del mismo estudio, se desprende la severa ausencia de penetración digital fuera del Gran Buenos Aires. Este medio le ofrece no sólo los datos más relevantes del informe sino las tendencias y perfiles del los usuarios IT que fueron abordadas –en exclusivo para Canal AR- por un especialista de la consultora Prince & Cooke.
Review Corsair XMS3200XL Xpert 
En esta ocasión MaximoPC tiene el honor de presentarles un producto innovador. Se trata de una nueva serie de memorias proveniente de la mano de Corsair, bajo el nombre de Corsair Xpert Memory. El producto trae una serie de valores extras a lo que ya todos conocemos como "memorias" que realmente hacen que se destaque por su creatividad. Corsair, que fue el primer fabricante en incluir un panel de leds de estado en las memorias, da ahora un nuevo paso. "No quiero adelantarles nada, tan sólo decirles que es un gusto poder recibir productos tan originales en estos tiempos", invita el sitio de revisiones a leer su artículo. Veamos qué tiene para ofrecernos Corsair en esta ocasión
La UBA y el Estado: a las puertas de una vergüenza nacional 
Un equipo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires está apunto de viajar a Shangai para participar en la competencia mundial que organiza la Association for Computing Machinery (el ACM International Collegiate Programming Contest), un privilegio reservado a grupos de sólo 75 universidades de todo el mundo. Pero para que este privilegio se concrete, los estudiantes y sus correspondientes docentes deberán reunir la suma de 10.000 dólares para viajar. Obviamente, la UBA no cuenta con esos fondos y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación no omitió opinión sobre la situación de los estudiantes. Esta es una buena oportunidad para poner a prueba muchos de los discursos sobre la integración entre la Universidad, el Estado y el sector privado.
Valijas voladoras, contrabando millonario de droga y sector IT 
Las repercusiones en el mundo IT del aumento en el control aduanero tras el escándalo de Southern Winds ya pueden percibirse. El oasis de los contrabandistas que venden en Mercado Libre y De Remate productos como cámaras digitales y reproductores de MP3 sin pagar impuestos está empezando a verse eclipsado. “Lo que pasó con SW va a favorecer a los que trabajamos con un mercado transparente y blanco. El mercado gris se va a ver trabadito(dixit) ya que así como pasaban droga, contrabandeaban celulares, equipos de música, memorias, discos rígido y procesadores”, disparó Sergio Airoldi gerente financiero de Air Computers
El difícil trabajo de encontrar mano de obra IT 
En la industria del software hay alrededor de 30.000 trabajadores, de los cuales 10.000 son móviles, es decir, que cambian de trabajo continuamente, se capacitan y luego parten hacia otras empresas en busca de mejores salarios. En un país que aún tiene 2 millones de personas sin trabajo (alrededor de un 12 % de desocupación), la pregunta es qué está haciendo mal el sector IT para no poder emplear a los 10.000 nuevos profesionales que está necesitando para continuar potenciado esta actividad. Canal AR habló sobre este problema con Rubén Vetere, presidente del Polo IT Buenos Aires
"En Cisco ayudamos a aumentar el estándar de vida" 
Networkers Solutions Forum es el evento de capacitación realizazo por Cisco cada dos años que reúne a reconocidos especialistas, ejecutivos y técnicos de la industria de redes de Argentina y la región. En esta oportunidad, tendrá lugar entre el 6 y 9 de junio en el hotel Hilton de Buenos Aires. Canal AR dialogó con Mariel Castro, gerente de marketing de Cisco Systems Argentina. "En Cisco creemos que la tecnología puede incrementar la productividad de las comunidades y los países a nivel global, ayudando a disminuir la brecha entre los países más y menos desarrollados", indicó Castro
Nuevo congreso sobre Seguridad de la información 
Usuaria, la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones, organizará el Primer Congreso Nacional de Seguridad de la Información - Segurinfo 2005 -, que se llevará a cabo el día 15 de marzo en el Hotel Sheraton de Buenos Aires. El objetivo del encuentro será ayudar a los CIOs de las empresas, directores y usuarios de tecnología a visualizar estos problemas, compartir experiencias y encontrar las soluciones adecuadas a través de los especialistas que día a día trabajan en esta temática