Bukeala, una nueva forma de reservar restaurantes en la Web

Es una plataforma de servicios que permite a las empresas automatizar y optimizar los procesos de reservas online, contar con una base de datos de sus clientes y realizar campañas de e-mail marketing

"No llames para reservar tu mesa, bukeala". Ese podría ser el eslogan de esta plataforma de reservas online, creada por tres compañeros de la facultad en respuesta a la creciente necesidad de los empresarios de introducir nuevas alternativas de negocio y encontrar canales innovadores de comunicación y publicidad para mejorar la calidad de los servicios.

De izquierda a derecha: Cifre, Claverie y Martinez Cevasco.

Mariano Cifre, Juan Ignacio Claverie y Pepe Martínez Cevasco, se conocieron hace 10 años en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), pero un tiempo después decidieron cambiarse a la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) donde estudiaron Ingeniería en Informática. En 2009 comenzó a gestarse Bukeala, y al año siguiente se realizó el desarrollo y las primeras pruebas con algunos usuarios.

Pepe Cevasco, coordinador general de la empresa y encargado de generar las ventas y nuevos contactos para socios de negocios, contó a Canal AR que el objetivo del emprendimiento es automatizar y optimizar todo el proceso de reservas online con confirmación instantánea de las distintas empresas, además de permitirles ahorrar costos y tiempos.

Al principio, el proyecto estuvo dirigido a compañías del rubro gastronómico. De hecho, actualmente cuentan con 12 clientes, todos restaurants. Sin embargo, desde este año comenzaron a expandirse a otros sectores, como centros de estética y pilates, que ya están probando la aplicación, y a fin de mes lanzarán una sociedad con MaxiREST, una firma que diseña software para locales gastronómicos y que ya adoptó el servicio de Bukeala. “La idea es que nos promocione entre sus clientes para permitirnos crecer en el rubro”, manifestó.

El nombre de la plataforma fue un invento de Cevasco, y sus compañeros, que son los responsables del desarrollo y la infraestructura, lo aceptaron. “BUK viene de Book que en inglés se utiliza como verbo y significa ‘reservar’. EALA viene de ‘reservala’. Buscamos remplazar el verbo "reservar" por ‘Bukeala’”, dijo.

Además de la automatización de todos los procesos, la aplicación cuenta con un canal abierto para que los clientes de los locales puedan reservar durante 24 horas, los siete días a la semana, sin tener que llamar por teléfono. “Cuando el consumidor hace una reserva de una mesa o un turno, recibe un mail y un sms de confirmación con un código. No requiere doble chequeo”, señaló Cevasco.

Los servicios que ofrecen son: Booking Online Component (BOC), que permite hacer reservas desde la página de la compañía, a través de un widget, también llamado "componente Web"; Daily Management of Online Booking (DyMOB), que es un panel de administración para las empresas, que pueden ver las condiciones de reservas (días, horarios), datos de sus clientes diagramados con gráficos, reportes estadísticos, porcentajes de asistencias y consultas; y Back Office (BOffice), que brinda la posibilidad de crear y diseñar campañas de e-mail marketing, enviando encuestas de satisfacción y realizando promociones.

Premiados. El proyecto obtuvo un reconocimiento en el Concurso Buenos Aires Emprende 2010, por el cual recibieron un aporte no reembolsable para empezar a financiar algunos gastos de la empresa. Además, pudieron participar de tutorías con especialistas que los ayudaron a armar el plan de negocios y perfeccionarlo.

Los creadores de Bukeala actualmente trabajan en otras empresas. Sin embargo, en nueve meses tienen previsto dedicarle full time al crecimiento de su cartera de clientes y brindar más servicios en el sitio Web. De hecho, para fin de 2011 desarrollarán lo que se conoce como transaccionalidad, es decir, que las compañías les den la posibilidad a sus clientes de pagar un adelanto o una seña en el momento de efectuarse la reserva.


Más información: www.bukeala.com.