Napse expande su programa de partners en América Latina

"El mercado está pidiendo soluciones de omnicanalidad, y tenemos las herramientas y el conocimiento para acompañar a las empresas en este proceso"

A poco más de un año del lanzamiento de Napse Next, su programa de relacionamiento con canales y socios estratégicos, la compañía tecnológica anunció la expansión de la iniciativa hacia Argentina y Perú, con el objetivo de fortalecer su presencia en la región y consolidar vínculos con resellers y aliados estratégicos del sector retail.

Lanzado originalmente en mayo de 2024 en México, Napse Next permitió estandarizar y formalizar el trabajo con partners comerciales, brindando un marco claro para la capacitación, la categorización y la generación de oportunidades conjuntas. "El mercado está pidiendo soluciones de omnicanalidad, y tenemos las herramientas y el conocimiento para acompañar a las empresas en este proceso", destacó Fabio Muscio, Gerente Comercial para la Región Sur de la compañía.

Fabio Muscio, Gerente Comercial para la Región Sur de NAPSE
Fabio Muscio, Gerente Comercial para la Región Sur de NAPSE

En México, la iniciativa ya cuenta con diez socios activos que han atravesado un proceso de evaluación y formación comercial, siendo clasificados como Agentes o Resellers. Según explicó Bladimir Aguilera, Desarrollador de Canales de Napse, la meta es que estas alianzas evolucionen hasta convertirse en implementadores de las soluciones de la compañía.

La estrategia de expansión de Napse Next pone el foco en consultoras de software, agentes independientes y canales especializados en tecnología para retail, capaces de generar valor en procesos de transformación digital.

"Lo que buscamos es tener más brazos de venta y llegar a clientes que, de otra forma, no podríamos alcanzar. El programa permite a los canales beneficiarse económicamente con cada venta, creando alianzas de largo plazo", agregó Aguilera.

Con la incorporación de Argentina y Perú, Napse apuesta por ampliar su cobertura geográfica y responder de manera más cercana a las demandas del ecosistema regional. Esta nueva etapa refuerza su compromiso con el crecimiento colaborativo, impulsando alianzas que acerquen sus soluciones de omnicanalidad a más empresas latinoamericanas.