COTO inaugura el Alfredo Coto Data Center (ACDT) con triple certificación internacional

"Diseñamos la solución desde cero, controlamos cada etapa y entregamos una infraestructura lista para operar en un plazo récord", explicó Federico García Garzarella

La compañía de retail COTO marcó un nuevo hito en su infraestructura tecnológica con la inauguración del Alfredo Coto Data Center (ACDC), diseñado e implementado por la empresa nacional DCE Ingeniería. Según explicó la empresa, la obra se convirtió en el primer centro de datos privado del país en obtener

triple certificación internacional

.

El ACDC recibió las acreditaciones ANSI/TIA942-C en sus fases de diseño y construcción, además de la certificación DCOS en operaciones, consideradas las más exigentes del sector. Estas distinciones garantizan que el centro cumple con los más altos estándares de confiabilidad, seguridad, escalabilidad y eficiencia.

Alfredo Coto Data Center

Construcción modular en tiempo récord


Uno de los aspectos más destacados del proyecto fue su ejecución en 200 días, gracias al modelo constructivo modular y prefabricado adoptado por DCE. Este enfoque permitió reducir a menos de la mitad los tiempos habituales para obras de este tipo sin comprometer la calidad.

"Diseñamos la solución desde cero, controlamos cada etapa y entregamos una infraestructura lista para operar en un plazo récord", explicó Federico García Garzarella, jefe de proyectos de DCE. El Data Center garantiza alta disponibilidad, tolerancia a fallos, escalabilidad para futuras expansiones y redundancia operativa, factores claves para asegurar la continuidad del negocio en un mercado cada vez más digitalizado.

El Alfredo Coto Data Center está pensado como un centro de misión crítica capaz de integrar todas las operaciones estratégicas de la compañía, desde el sistema de retail y logística hasta la infraestructura financiera y el procesamiento de datos.

Alfredo Coto Data Center

"Cada módulo fue diseñado para garantizar eficiencia energética, aislamiento térmico y simplicidad de mantenimiento. Esto le brinda a COTO mayor autonomía, seguridad y flexibilidad en su estrategia tecnológica", destacó Kevin Cristo, gerente de operaciones de DCE.

Colaboración entre empresas argentinas


El proyecto también fue un ejemplo de colaboración entre dos compañías nacionales. Desde DCE remarcaron la sinergia alcanzada con el equipo técnico de COTO durante todo el proceso. "Fue un cliente totalmente comprometido y abierto al trabajo conjunto. La integración entre ambos grupos fue natural y productiva", afirmó Julián Di Nanno, presidente de DCE.

El ejecutivo subrayó además el valor simbólico del proyecto: "Es un orgullo que una empresa argentina como COTO haya confiado en otra empresa argentina para concretar un Data Center con los más altos estándares internacionales. Este espíritu demuestra que en nuestro país podemos desarrollar proyectos de clase mundial".

Alfredo Coto Data Center

Elevando el estándar de la industria


Más allá de su valor estratégico para COTO, el ACDC representa un salto de calidad para toda la industria nacional de centros de datos. En materia de equipamiento, contó con la tecnología de Schneider Electric como socio estratégico para garantizar estándares globales de operación.

"Este proyecto eleva el estándar del mercado. Demuestra que es posible hacer infraestructura crítica con calidad certificada, eficiencia en la ejecución y talento local. Es un punto de inflexión para el sector privado argentino", concluyó Di Nanno.