El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy enfrenta el desafío de ofrecer soluciones integrales que permitan a comunidades, empresas y usuarios finales ser parte de un ecosistema digital dinámico y competitivo.
En este contexto, la fibra óptica se consolidó como la base indiscutida sobre la cual se apoyan los servicios del presente y del futuro. Su superioridad técnica en velocidad, eficiencia energética, confiabilidad y costos la convierten en el pilar sobre el cual se desarrollan nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT). Migrar hacia redes FTTH dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Para cooperativas, telcos e ISPs, dar este salto no solo significa mejorar la calidad del servicio, sino también abrir la puerta a nuevos modelos de negocio con retornos de inversión rápidos y sostenibles.
La oportunidad es clara: en Argentina 34,5% de los accesos de banda ancha se realizan a través de fibra. El margen de crecimiento es enorme. La ventana de oportunidad está abierta, en un momento de madurez tecnológica en el que los beneficios están probados.
Pero no se trata solo de desplegar fibra. La verdadera competitividad radica en integrar infraestructuras y sumar servicios inteligentes: desde la gestión en tiempo real de redes y el monitoreo del consumo energético hasta la digitalización de hogares, industrias y ciudades. Las soluciones de IoT aplicadas a la infraestructura ya no son promesas, sino realidades que permiten optimizar recursos, reducir costos y generar nuevas fuentes de ingresos.
Para ISPs, cooperativas y telcos, la clave está en dejar de pensarse como simples proveedores de conectividad y evolucionar hacia un rol de aliados estratégicos, capaces de ofrecer plataformas completas que integren infraestructura, servicios digitales y herramientas de valor agregado. Es esta integración la que permitirá marcar la diferencia en un mercado donde la red más extensa ya no es suficiente: lo decisivo será diseñar experiencias completas y sostenibles.
En Tecnored estamos convencidos de que el camino hacia el futuro pasa por sumar valor a las redes existentes con servicios inteligentes, aprovechar cada inversión realizada y poner la tecnología al servicio del desarrollo regional. Apostamos a una visión que trasciende el negocio: queremos que cada red que construimos y cada solución que integramos sea motor de equidad digital, productividad e innovación.
El mensaje es simple: quienes se animen a integrar, innovar y evolucionar serán los que definan la próxima etapa de la industria. El futuro ya no está sólo en la conectividad, sino en la capacidad de convertirla en la plataforma de un ecosistema digital completo.
Tecnored se especializa en la construcción de redes de telecomunicaciones y la integración de tecnologías. Su expertise, desde el año 2003, es el desarrollo de proyectos end-to-end, desde el diseño, la ingeniería, el despliegue y la financiación. En 2020 se convirtió en Partner VAP de Huawei, la mayor categoría para un integrador. Además, es distribuidor oficial de ARTIC, líder en infraestructura de fibra óptica pasiva en Latinoamérica. Cuenta con oficinas centrales en Córdoba y sedes en Buenos Aires y en Santiago de Chile.
(*) Juan Domínguez: CEO de Tecnored