Concordia espera alcanzar 1.000 puestos de trabajo en tecnología en los próximos cinco años
15 de Septiembre de 2025"Cuando empezamos soñábamos con llegar a 200 personas con un empleo en software y hoy ya son 400 los trabajadores del sector que viven en Concordia"
La ciudad de Concordia, históricamente marcada por altos índices de pobreza, está escribiendo una nueva página en su historia gracias al impulso del sector tecnológico. En los últimos seis años, el empleo en software creció un 1900%, pasando de apenas 20 personas en 2019 a más de 400 en 2025, según datos de empresas y organizaciones del sector.
Este mes, el fenómeno tendrá una vitrina especial: la ciudad será sede de CONERTECH, el evento más grande de la economía del conocimiento de Entre Ríos. Allí, empresarios, programadores y autoridades buscarán consolidar una proyección ambiciosa: alcanzar 1.000 puestos de trabajo en tecnología en los próximos cinco años.
El motor del cambio fue Concordia Programa, una iniciativa lanzada por la Municipalidad de Concordia en conjunto con la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y la empresa Finnegans. Con más de 4.000 inscriptos y 433 personas certificadas, el programa permitió que centenares de jóvenes se capacitaran en programación y accedieran a un empleo formal en la industria.
"Cuando empezamos soñábamos con llegar a 200 personas con un empleo en software y hoy ya son 400 los trabajadores del sector que viven en Concordia", celebró Blas Briceño, CEO y fundador de Finnegans e integrante de CESSI. "Si logramos que en diez años haya mil personas trabajando en empresas de software, habremos cambiado la matriz productiva de la región", agregó.
Podés conocer más sobre la historia de Blas Briceño en la entrevista realizada por la Revista Digital CanalAR:
Uno de esos casos es el de Marcelo Baldini, egresado de Concordia Programa y empleado desde hace cuatro años en Finnegans: "Hay un muy buen ambiente laboral y mis superiores siempre me acompañaron. Estas propuestas ayudan a visualizar que hay oportunidades en Concordia, cuando la juventud suele pensar que solo están en las ciudades más grandes", destacó.
Desde su desembarco en la ciudad en 2021, Finnegans incorporó a más de 60 concordienses a su planta permanente y desplegó múltiples iniciativas para fortalecer el ecosistema tecnológico local, desde nivelación educativa en escuelas secundarias hasta programas intensivos como los Bootcamps CRISALIS, que ya formaron a más de 55 estudiantes universitarios y terciarios.
El impulso de Concordia se enmarca en una tendencia mayor: el sector de software y servicios informáticos en Argentina creó más de 60 mil nuevos puestos de trabajo en la última década, según datos de la CESSI. Solo en 2024 se sumaron 6.100 empleos, consolidándose como el tercer sector que más trabajo generó en el país.
Para Concordia, donde el INDEC la ubica entre las ciudades más pobres del país, la consolidación de la industria tecnológica se presenta como una alternativa concreta para diversificar la matriz productiva y generar oportunidades de desarrollo.