La modernización y simplificación regulatoria es un objetivo del ENACOM

El interventor del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Martín Ozores, expuso en la 35ª Edición de las Jornadas Internacionales, organizadas por ATVC y CAPPSA

El interventor del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Martín Ozores, afirmó que la modernización y simplificación regulatoria es uno de los principales objetivos del organismo. La declaración fue realizada en el marco de su participación en la 35ª Edición de las Jornadas Internacionales, organizadas por ATVC y CAPPSA, que se llevan a cabo en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante su exposición, Ozores explicó que, con el Fondo del Servicio Universal, se realizaron auditorías junto a la SIGEN y la auditoría interna del propio ENACOM. “Uno de los temas que detectamos fue la falta de proceso, la ausencia de mediciones de impacto respecto de los avances en la eliminación de la brecha digital. No había métricas y no podíamos relanzar el fondo si no teníamos el sistema de control. Por lo tanto, las primeras etapas fueron de diagnóstico y superación”, señaló.

Jornadas Internacionales 2025

El interventor destacó que una medida clave fue la incorporación de un sistema de inventario de todos los componentes y elementos de red utilizados en los proyectos de despliegue. “Ahora todos los proyectos que se aprueben estarán controlados antes, durante y después, y contarán con certificados emitidos en línea. Eso permitirá el uso de los fondos de la industria en la eliminación de la brecha digital de forma positiva”, explicó.

Asimismo, Ozores subrayó que el proyecto es agnóstico desde el punto de vista tecnológico y contempla todo tipo de soluciones de despliegue. También adelantó que el ENACOM trabaja en un proyecto de redes mayoristas para conectar localidades sin cobertura móvil, así como en iniciativas de apoyo y financiación TIC con un enfoque vinculado al mercado de capitales.

Por su parte, Pedro Bentancourt, vicepresidente de Asuntos Económicos Externos y Regulatorios de DirecTV Sky, destacó los avances logrados en materia de desregulación del sector TIC en los últimos dieciocho meses en los dos países más grandes de la región. “La ANATEL reconoce que hay un mercado ampliado donde participan OTT, apps y todo tipo de medios que incluso se pueden consumir desde el celular. El regulador brasileño dio un paso más y quitó cargas para nivelar el campo de juego. Y el ENACOM se encuentra abocado a la simplificación y modernización, con el importante paso de haber derogado el Decreto 690 junto a otras medidas”, explicó.

En ambos casos, los reguladores coinciden en la necesidad de combatir la piratería, un competidor ilegal que afecta al ecosistema digital en su conjunto.

Desde Uruguay, Leandro Claramunt, director de la URSEC, sostuvo que “los reguladores somos quienes debemos generar las mejores condiciones para que los actores produzcan y brinden los mejores servicios, de modo que los ciudadanos tengan la libertad de elegir al mejor precio”.

Para cerrar el evento, tras el Balance de Industria presentado por la Mesa TIC, Alejandro Lastra entregó una carta en representación de todos los integrantes al interventor Ozores, como reconocimiento por el trabajo realizado en la búsqueda de una regulación más moderna, eficiente y transparente.