WORKTECH LATAM 2025 tuvo su edición en Buenos Aires
26 de Octubre de 2025La conferencia internacional que reúne a líderes, expertos y profesionales para reflexionar sobre el futuro del trabajo
El pasado martes 14 de octubre, Buenos Aires fue sede de una nueva edición de WORKTECH LATAM 2025, la conferencia internacional que reúne a líderes, expertos y profesionales para reflexionar sobre el futuro del trabajo. El evento, organizado en Latinoamérica por Contract Workplaces, reafirmó su posición como encuentro clave en la agenda regional de innovación, diseño, tecnología y bienestar laboral.
Con la participación de más de 400 profesionales de sectores como recursos humanos, real estate, tecnología y diseño de espacios, la jornada estuvo moderada por Julieta Schulkin, periodista especializada en tecnología e innovación, quien guió las conversaciones en torno a los grandes desafíos de la era de la inteligencia artificial, la sostenibilidad humana y los nuevos modelos de liderazgo.

Worktech LATAM 2025 Buenos Aires
Inteligencia artificial y creatividad en los espacios de trabajo
El arquitecto Ulrich Blum, Co-Director del departamento de Workplace Strategies en Zaha Hadid Architects, presentó una visión inspiradora sobre cómo la IA puede convertirse en un aliado del diseño arquitectónico. "Los datos son el nuevo petróleo y la IA su refinería", señaló, destacando el potencial de esta tecnología para crear entornos más eficientes, adaptables y centrados en las personas.

Ulrich Blum, Co-Director del departamento de Workplace Strategies en Zaha Hadid Architects
El rol humano frente a la era agéntica
Por su parte, Diego Fernández Slezak, cofundador y CTO de Entelai, exploró la evolución de la inteligencia artificial desde el Test de Turing hasta los sistemas autónomos actuales. Planteó la necesidad de "humanizar la búsqueda", promoviendo una IA alineada con los valores y propósitos humanos.

Diego Fernández Slezak, cofundador y CTO de Entelai
Bienestar y sostenibilidad humana
Desde una mirada centrada en las personas, Marina Tavares Ribeiro, Senior Health & Wellbeing Manager LATAM en MARS, propuso repensar el bienestar corporativo como un sistema integral y regenerativo. "Tenemos que dejar de verlo como un programa aislado y pensarlo como un sistema complejo", afirmó, subrayando la importancia de gestionar la energía y prevenir riesgos psicosociales para construir entornos más equilibrados.

Marina Tavares Ribeiro, Senior Health & Wellbeing Manager LATAM en MARS
El trabajo híbrido y la nueva experiencia laboral
En tanto, Flavio Caroselli, Client Services Director en Leesman, presentó hallazgos de una investigación global sobre los nuevos ritmos de la vida laboral. Advirtió que "ha bajado la importancia de conectar cara a cara con los clientes" y enfatizó la necesidad de diseñar espacios flexibles que respondan a las distintas formas de trabajar y colaborar en la era híbrida.
Liderazgo emocional en tiempos de cambio
La jornada cerró con la exposición de Gaby Hostnik, especialista en neurociencia aplicada e inteligencia emocional, quien invitó a los líderes a "volver a lo humano". En un contexto dominado por la velocidad y la tecnología, destacó que "la atención es un recurso escaso y vital" y que "el futuro es de los que aprenden, no de los que saben".
Compromiso ambiental y acción regenerativa
Además de las ponencias, WORKTECH Buenos Aires 2025 reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo. Se midió la huella de carbono del evento, que será compensada con la plantación de árboles nativos en el Proyecto de Regeneración Forestal Urunday, en la Mesopotamia argentina. Asimismo, gracias a la colaboración de los asistentes y en alianza con Fundación Equidad, se recolectaron 25 kilos de residuos tecnológicos que serán reciclados y donados a instituciones educativas del país.
Con estas acciones, Contract Workplaces fortalece su propósito de crear espacios y experiencias que inspiren el cambio, combinando innovación, aprendizaje y conciencia ambiental. WORKTECH LATAM 2025 consolidó así su rol como un espacio imprescindible para anticipar tendencias, conectar líderes y promover un futuro del trabajo más humano, sostenible y colaborativo.












