El Polo IT Buenos Aires realizó su Meet & Greet 2025 y adelantó cifras del Monitor TIC

"Cada edición del Meet & Greet reafirma la fuerza de la comunidad tecnológica y el valor de trabajar juntos por un ecosistema más innovador y competitivo"

En el marco de su encuentro anual, el Meet & Greet 2025, el Polo IT Buenos Aires compartió cifras que consolidan a la Ciudad como uno de los principales polos tecnológicos de la región.

El evento, celebrado el pasado 30 de octubre en Casa Futuro, congregó a más de 250 líderes, fundadores, CEOs y directores de empresas tecnológicas, junto con funcionarios del gobierno nacional y de la Ciudad, incluyendo a Santiago Pordelanne, Subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación. La velada se centró en el networking y la conversación estratégica sobre los desafíos y oportunidades del sector.


Diego Rodríguez (Aliantec y miembro del Espacio Talento del Polo IT), Marcelo Di Chena (Presidente del Polo IT BA y Mastersoft), Jonathan Schein (d3 y miembro del Espacio Talento del Polo IT), Ariela Fefer (Softek y líder del Espacio Talento del Polo IT ), Franco Boette (Vicepresidente Polo IT y C&S) y dos finalistas del Aceletador IT edición 2025.

Monitor TIC: El software mueve la aguja


El foco de la noche fue el adelanto de los resultados de la próxima edición del Monitor TIC, el informe semestral del Polo IT Buenos Aires que detalla la evolución de la industria en CABA. Marcelo Di Chena, presidente de la institución, presentó indicadores que demuestran la sólida proyección internacional del ecosistema local.

El dato más contundente es el volumen de exportaciones de software desde la Ciudad de Buenos Aires: estas alcanzaron los $3.278 millones de dólares en el período comprendido entre julio de 2024 y julio de 2025.

Esta cifra no solo es significativa por sí misma, sino por cómo se posiciona frente a los motores tradicionales de la economía argentina. Según Di Chena, la exportación de software desde CABA supera ampliamente a otros sectores exportadores nacionales: es cuatro veces mayor que la industria vitivinícola y cinco veces mayor que la exportación de litio.

Di Chena destacó el impacto estratégico de la industria con una comparación que resonó en el auditorio: "La mayoría de la gente desconoce que desde la Ciudad de Buenos Aires se exporta en software lo mismo que de carne vacuna desde todo el campo argentino". Estos valores consolidan a la capital como un motor económico clave.

La Inteligencia Artificial deja de ser promesa


En línea con el espíritu de colaboración, el evento incluyó una encuesta en vivo entre los asistentes, ofreciendo una visión de pares sobre el presente y futuro del sector. Una conclusión primordial surgió del sondeo: la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una mera promesa. Los referentes del sector coincidieron en que la IA se ha convertido en una herramienta con impacto real, impulsando la facturación, la eficiencia operativa y el desarrollo de nuevos productos y servicios dentro de la industria.

Inversión en talento y comunidad


Más allá de los grandes números de exportación, el Meet & Greet también celebró los hitos estratégicos de 2025, enfocados en el crecimiento y consolidación del ecosistema tecnológico.

Se destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para seguir impulsando la industria. Además, se llevó a cabo el cierre de la 4.ª edición del Acelerador IT, una iniciativa que se centra en la formación y empleabilidad de jóvenes en el sector. El programa de talentos, que culminó con la elección de un equipo ganador por parte del público, logró reunir a más de 100 egresados, 25 mentores, 12 empresas y 8 organizaciones sociales.

Marcelo Di Chena concluyó la jornada reafirmando el valor de la asociación: "Cada edición del Meet & Greet reafirma la fuerza de la comunidad tecnológica y el valor de trabajar juntos por un ecosistema más innovador y competitivo".