Distribución
Cisco destacó la oportunidad masiva que representa la IA durante su Partner Summit
13 de Noviembre de 2025El mensaje central del encuentro fue claro: no hay inteligencia artificial sin red, y no hay IA sin una red segura
Durante su evento global Partner Summit 2025, realizado en San Diego, Cisco presentó su visión sobre el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) y cómo esta tecnología abre una oportunidad sin precedentes para su ecosistema de socios en todo el mundo. La compañía destacó que su red global de partners será fundamental para capitalizar esta nueva etapa tecnológica.

La red y la seguridad, los cimientos de la IA
El mensaje central del encuentro fue claro: no hay inteligencia artificial sin red, y no hay IA sin una red segura. El CEO de la compañía, Chuck Robbins, subrayó que ninguna de las empresas competidoras en seguridad cuenta con la misma fortaleza en redes, y viceversa. "Solo Cisco puede integrar ambos mundos", afirmó.
Este enfoque refuerza la idea de que la infraestructura de red y la ciberseguridad no son elementos secundarios, sino la base que permite escalar aplicaciones de IA confiables, seguras y eficientes. Para los socios de canal, esto implica una doble oportunidad: ofrecer redes preparadas para cargas de IA y fortalecer sus propuestas de seguridad integrada.
Una oportunidad de mercado sin precedentes
Cisco consideró que la irrupción de la IA generativa y los nuevos modelos de datos constituye una de las mayores transiciones tecnológicas y de mercado de la historia. Según datos del propio índice de preparación de Cisco, apenas el 28 % de las organizaciones afirma que su infraestructura está lista para soportar cargas de IA. Esto significa que más del 70 % del mercado aún debe adaptarse, lo que abre un panorama de crecimiento inmenso para los partners.
En números concretos, Cisco proyecta que el mercado de servicios vinculados a la IA alcanzará los 267 000 millones de dólares para 2030. Además, estima que el proceso de renovación de infraestructura en campus y sucursales generará un negocio de 40 000 millones de dólares, con un valor potencial para el canal seis veces mayor: alrededor de 240 000 millones de dólares.
Áreas clave para el ecosistema de socios
Durante el evento, la compañía presentó varias áreas de innovación que marcarán el camino para sus partners en los próximos años:
- Centros de datos “IA-listos”, con redes de alto rendimiento y seguridad integrada.
- Plataformas de edge computing, como Unified Edge, que combinan cómputo, almacenamiento y red para ejecutar IA en el borde.
- Soluciones conjuntas con NVIDIA, como la Secure AI Factory, para impulsar la adopción segura de modelos de inteligencia artificial.
- Plataformas de observabilidad basadas en Splunk, que mejoran la resiliencia digital mediante monitoreo y respuesta automatizada.
- Interfaz generativa AI Canvas, que permite gestionar agentes de IA con telemetría en tiempo real.
- Security Cloud Control, un panel unificado para administrar productos de seguridad desde un solo punto.
Todas estas innovaciones refuerzan la estrategia de Cisco de integrar inteligencia artificial, seguridad y conectividad bajo un mismo paraguas tecnológico.
El canal como motor del crecimiento
Cisco recordó que más del 90 % de sus ingresos provienen del ecosistema de partners, y que este modelo colaborativo será esencial para aprovechar la ola de la IA. La empresa alentó a sus socios a adaptarse rápidamente a un mercado en evolución constante: “Estamos pidiendo a nuestros partners que vendan soluciones que hace tres meses no existían, para resolver problemas que los clientes no sabían que tenían hace seis”.
Para acompañar esta transformación, Cisco lanzó el Cisco 360 Partner Program, que ofrece incentivos, formación y recursos para ayudar a los socios a desarrollar nuevas oportunidades de negocio centradas en IA, seguridad y redes inteligentes.
Oportunidades para el canal latinoamericano
Para los canales en Argentina y América Latina, el mensaje de Cisco es contundente: la IA ya no es una promesa futura, sino una realidad en expansión. Las empresas que se posicionen como integradoras de soluciones “IA-listas” —es decir, con infraestructura, red y seguridad adaptadas— estarán mejor preparadas para capturar esta demanda creciente.
Las claves para los partners regionales serán:
- ofrecer soluciones de infraestructura preparadas para IA;
- incluir servicios de seguridad y observabilidad como valor agregado;
- aprovechar los programas de capacitación e incentivos de Cisco;
- y educar al cliente final sobre la brecha de preparación tecnológica que aún existe.
El Partner Summit 2025 dejó en claro que la inteligencia artificial no solo redefine la tecnología empresarial, sino también el rol del canal. Cisco ve en la IA una oportunidad masiva, pero advierte que el éxito dependerá de la capacidad de los socios para innovar, integrarse y moverse con rapidez en un entorno cada vez más conectado y seguro.











