P.A.R.C.: La cuna de la tecnología
Por Gabriel Suárez 27 de Septiembre de 2003Palo Alto Research Center es el laboratorio de investigación que Xerox creó en 1970 en California, Estados Unidos, para el desarrollo de tecnología de punta. Desde esa cuna de la tecnología surgieron inventos como: la impresión láser, el protocolo ethernet, el mouse, el láser azul y muchas otras tecnologías innovadoras. P.A.R.C. no sólo ha aportado tecnología a Xerox, sino que además ha creado tecnología que han adquirido otras compañías, y fue formadora de otras 30 empresas cuyo "cuore" tecnológico partió del centro de investigación de Palo Alto. Por todo ello, se podría afirmar que P.A.R.C es una de las cunas de la tecnología. Canal AR conversó con Alejandro Jalife, Gerente de Marketing de Xerox Argentina, y habló de la convergencia entre el papel y lo digital, el futuro de la empresa y la nuevas tecnologías
Palo Alto Research Center fue fundada por la Corporación Xerox en 1970 con el objetivo de idear "La Oficina del Futuro". Desde su creación se ha inventado la impresión láser, el Ethernet, una amplia red de trabajo, interfases gráficas, y la informática ubicua.
Alejandro Jalife quien está en Xerox desde 1988 recibió a Canal AR y conversó acerca de P.A.R.C. Según Jalife " básicamente, Xerox tiene el PARC, que es el centro de investigación y desarrollo de la empresa. Es un centro interdisciplinario, en donde la investigación se centra en la física, la computación. La investigación está integrada por personas que provienen de distintas áreas. Entre los grandes inventos de PARC, tenemos la impresión láser, la interfase gráfica, por ejemplo".
La tencología que PARC provee no es sólo para Xerox Corporation, es un centro de desarrollo tecnológico y en ese sentido compite con los laboratorios de investigación de IBM. Podría decirse que el negocio de PARC es el patentamiento de tecnología. Jalife nos recuerda que "PARC fue fundado en 1970, es posterior a Xerox y todos los productos que Xerox comercializa, de alguna manera, tienen influencia de algún desarrollo surgido en nuestro centro de investigación".
PARC está organizado en seis laboratorios, que se dedican a desarrollo, ciencias de la computación, hardware, materiales electrónicos; y hay un área dedicada a la materia inteligente. Esto significa que dentro de un equipo se colocan censores para restituir partes mecánicas por componentes inteligentes.
Mucha información en poco espacio![]() |
El gerente de marketing hace un recuento de los sectores de investigación de PARC. Según Jalife "hay investigación en biomedicina, wireless y dispositivos móviles. Luego está el sector de Image Processing, y la parte de contenido de documentos, es decir, las soluciones de software. Existe un software que brinda la posibilidad de otorgar derechos de autor sobre contenidos. Otro software que permite acceder a tus archivos personales estando en cualquier lugar ".
Xerox fue la primer compañía que creó el láser azul. Este láser posee un onda reducida lo que permite tener mayor resolución e imprimir a mayor velocidad. PARC creó un browser hiperbólico que permite visualizar contenidos dentro de una red o dentro de internet de una manera más global para poder buscar y encontrar la información más eficientemente.
Preocupada por la seguridad de los documentos, Xerox creó a través de PARC una tecnología que brinda seguridad y permite encriptar información dentro de pequeñas áreas de papel. El ejecutivo de Xerox ejemplifica: "Es decir, yo podría salir a la calle con su cédula de identidad y en una pequeña franja uno podría tener gran cantidad de información para su identificación".
Palo Alto Research center se convierte en un hito importante de la historia de la tecnología, conocer su historia implica tener la visión para identificar hacia dónde se dirigen las tecnologías del futuro.
El papel is not dead! El papel no ha muerto. En la era de la digitalización todavía se convive en la oficina con el papel. ¿Será que suprimir cientos de años de leer en papel no será tan fácil? . Según Alejandro Jalife, "hace más de una década se hablaba de la oficina sin papeles y hoy estamos muy lejos de eso". Sin embargo, el ejecutivo de la compañía de los documentos, admite que hay un avance significativo en el negocio más "conocido" de Xerox: el de las fotocopiadoras. Jalife se explaya: "Sí, podemos hablar de una convergencia de scanneo y copia pero no creo que desaparezca. A partir de la convergencia, la fotocopiadora adquiere cierto valor agregado". Convergencia se está convirtiendo en la palabra de moda. La informática empuja esta convergencia hacia varias industrias: la fotografía, la industria gráfica, la textil, las radio y telecomunicaciones, y la lista sigue interminablemente. Fruto del auge de la IT, la convergencia está en todos lados. Y esto es lo que ocurre según el gerente de marketing de Xerox: "Con el advenimiento de los productos digitales, existe una convergencia de los distintos devices de una oficina hacia un solo dispositivo. Entonces tenés faxes, fotocopiadoras, impresoras, scanners, todo centralizado en un solo producto. La tecnología digital te brinda un nivel de confiabilidad tanto más alto que, en definitiva, tener un dispositivo único de estas características, te brinda más confiabilidad que los dispositivos descentralizados". Xerox versión Gilgamesh Xerox pasó por un muy mal momento en los últimos años. No eran pocos los que veían un futuro muy incierto para la compañía de la X roja. Sin embargo, replicando la inmortalidad de Gilgamesh (reconido comic de la revista Tony), y a fuerza de reestructuraciones, Xerox hoy goza de una buena salud. Canal AR quiso saber, y el ejecutivo de Xerox quiso responder a esas preguntas que a veces molestan, pero que sólo algunos se atreven a responder con el orgullo de estar haciendo bien las cosas. - Hace más de dos años que Xerox, internacionalmente, venía mal. ¿Qué es lo que hicieron para cambiar su situación? -Básicamente Xerox se reconvirtió e implementó un sistema que le permitió revertir toda la situación financiera. Lo interesante es que Xerox siempre mantuvo la inversión en investigación y desarrollo a los mismos niveles históricos y eso le permitió llegar al mercado con baterías de productos nuevos, lo que favoreció a que hoy la empresa goce de buena salud. Creo que las personas y los empresarios se adaptan a los nuevos paradigmas y a las nuevas situaciones. Hay quienes quedan en el camino y otros que no. Hay una adecuación a los tiempos que corren ". |
Más información: www.xerox.com.ar.