Review NVIDIA Geforce 8800GT & SLI

Dos Geforce 8800GT han llegado a las manos de MaximoPC.org para someterse a rigurosos testeos técnicos. ¿Por qué este modelo posee tanta performance? Lo explican los expertos

La espera ha terminado, las Geforce 8800GT han llegado a MaximoPC y cuando me refiero en plural lo hago porque no sólo nos ha llegado una, sino que tenemos dos de estas flamantes nuevas invenciones de NVIDIA que pretenden de una vez por todas dar el golpe final que quite a la 2900XT del camino. Esta nueva placa posee tanta performance que no será su competencia directa la única que tenga problemas.

Presentación:

Poco tiempo atrás presenciamos la aparición de la familia 8800 con soporte para DirectX10 de NVIDIA y ya tenemos a la sucesora de esa tecnología, el llamado G92, hermano mayor del G80. Para esta ocasión, NVIDIA decide utilizar una nomenclatura criticable y adopta el nombre de Geforce 8800GT. Las razones por las cuales NVIDIA hace esto son claras a nivel marketing, su intención es la de introducir un producto que se haga instantánemante popular, que tenga un excelente nivel de ventas y una performance sin igual para el rango al que apunta.

En casi todos estos aspectos la realidad es tal cual NVIDIA indica y vamos a explicar bien por qué en este review, donde vamos a poner no sólo a una, sino a dos de estas en SLI a correr todos los benchmarks y mostrarles lo que esta pequeña es capaz de hacer.

Aspecto físico:



A simple vista las placas lucen flamantes, el nuevo cooler es algo "cerrado" para mi gusto pero es visualmente impecable.




Tengo mis serias dudas sobre la eficancia de este cooler, como pueden ver, es totalmente cerrado, por lo cual, el aire que envia el FAN hacia el disipador solo puede salir hacia arriba por una ranura extremadamente pequeña y los Mosfets de regulación estan totalmente cerrados también.



Como se puede apreciar, los Mosfets y reguladores están tapados por el Cooler, lo que es peor, no parecen ser refrigerados en forma directa por el FAN sinó mas bien acoplados al disipador central.



Aquí vemos al zócalo PCIe con el logo de RoHS impreso.



Aquí vemos los conectores DVI con la salida S-VGA.



Si observamos las placas en su parte de atras, vemos que son muy parecidas a las 7900GT



Esto no es coincidencia, la verdad es que SON identicas a nivel PCB y estructura de tornillos con la Geforce 7900GT, esto se debe a que NVIDIA volvió a su estructura de memoria "par" por lo cual el arreglo de memoria vuelve ahora a ser similar al de la generación 7.



Aquí podemos ver la revisión del BIOS de ambas placas de referencia.

Tecnología:

Antes de comenzar con el Benchmark, vamos a pasar a ver un poco cuales son las nuevas adiciones a esta arquitectura.

El nuevo GPU es conocido intermamente como G92, y popularmente como Geforce 8800GT, la realidad es que si bien el nombre sugiere una revision mas de la familia 8800, esta es una arquitectura nueva (rediseñada) del G80 denominada G92, la razón por la cual NVIDIA prefiere llamar a esta placa Geforce 8800GT en vez de Geforce 8900GT o algo similar es que desea que se haga conocida con un nombre ya reconocido en el mercado actualmente, sin embargo esto indudablemente creará confusión, ya que como veremos posteriormente, esta arquitectura demuestra ser sencillamente superior a las 8800 que estamos acostumbrados a ver. Si todo hubiera sido acorde a lo esperado y NVIDIA hubiera utilizado su nomenclatura de manera correcta, deberíamos ver a esta placa como Geforce 8900GT (G92) para luego ver a la Geforce 8900GTX que es la verdadera G90, sin embargo, debido a que ATI no puede lidiar con este nivel de performance por el momento, NVIDIA decide jugar a lo seguro y renombrar la placa como Geforce 8800GT para competir en el mercado actual con un producto de "proxima generación", el problema aparecerá cuando se lance la G90 que indiscutiblemente debe estar escondida por algun lado y deban llamarla con algun otro nombre similar, que le pondran esta vez? Geforce 8800GTSX-Plus Ultra Deluxe?

Solo el tiempo lo dirá, por ahora, vamos a concentrarnos en este producto. Lo primero que hay que destacar de esta nueva arquitectura es la forma en que se encuentran configuradas las unidades de Shaders y Texturas, ligeramente distinto de lo que vimos en la Geforce 8800GTX por ejemplo.

La Geforce 8800GT es un GPU con proceso de fabricación de 65nm lo cual le brinda una mejora con respecto a la generación anterior, ahora dispone de un total de 754 millones de transistores, convirtiendo al GPU en el mas grande jamas creado por su gran densidad de transistores.

presentation_01_561

La Geforce 8800GT dispone de 112 Shaders en total, agrupados como 7 grupos de 16 operando a 1.5Ghz de Clock, el total de poder de procesamiento de esta GPU llega aproximadamente a unos 336 MegaFlops. Cada procesadores de Stream es capaz de ser asignado de manera dinamica para cualquiera de las funciones (Vertex, Pixel Shaders o Geometry) con la mayor eficiencia posible.

Aquí es donde encontramos la primer diferencia fundamental con la 8800GTS (que es el producto el cual reemplaza) viendo que ahora disponemos de 112 Shaders en total (en vez de 96) agrupados en una configuración diferente.

A la par de cada procesador de Shaders encontramos la segunda diferencia fundamental en la arquitectura que es la cantidad de procesadores de Textura, donde la familia de la 8800 dispone de 32, este nuevo GPU dispone de un ttotal de 56 unidades de textura! (8 procesadores de textura por bloque de Shader) lo que le brinda sin lugar a dudas una mejora en lo que respecta a la eficiencia procesando texturas y deberíamos ver una mejora marcada en este aspecto, sobre todo en los juegos actuales en los cuales abundan las texturas.

El Chip dispone también de 16 ROP (Render Back-end Units) con soporte de 128-bit HDR y el ya conocido 16x Coverage Sampling Antialiasing. Aqui encontramos la siguiente mejora. Los algoritmos de compresion del ROP han sido mejorados para aumentar la performance en resoluciones extremas (2560x1600). Esto debería aumentar la performance general del GPU en escenarios de alto estress, tales como altas resoluciones con Antialiasing.

Por finalizar, la ultima mejora y diferencia fundamental en relación a la generación anterior (seguiremos tratando a este GPU como una generación posterior a pesar de su nombre) es la inclusión del estandar PCI 2.0 que aumenta el ancho de banda del PCI express (en relación al anterior PCI express 1.0 exactamente al doble. llevando el maximo de ancho de banda de la placa de Video de 8 a 16Gbps (8Gb por segundo en cada dirección).

Esto recien podremos verlo mas adelante y no creo personalmente que le brinde una mejora instantanea en la actualidad, ya que el motherboard/Chipset también deben incluir soporte para PCIe 2.0.

Transparent Antialiasing: El regreso parte II

Antes del lanzamiento de esta generación, NVIDIA nos aseguró que su nuevo sistema de filtrado llamado Transparent Antialiasing era lo mejor que el mundo haya conocido, ahora, un par de meses despues, nuevamente nos encontramos con una nueva afirmación, y saben cual es? que el método de Transparent Antialiasing era inefectivo en la mayoría de los casos!! para lo cual ahora han desarrollado uno nuevo, por supuesto, esto trae aparejado nuevamente toda clase de ejemplos exagerados, entre los cuales vemos este.

presentation_03_561

En el Half Life 2 se nota como el nuevo metodo trae una mejora, sin embargo, debo decirles, despues de haberlo probado personalmente, la mejora luce mucho menos notoria de lo que los Screenshots nos muestran para serles sincero, convirtiendo a este metodo mejorado en un "Upgrade menor" que no debería afectar demasiado la experiencia de juego.

Dejando de lado la parte humoristica, nos gustaría saber realmente como funciona este método nuevo, sin embargo NVIDIA no nos explica en detalle en sus documentos por lo cual deberemos conformarnos esta vez con simplemente creer y probar.

PureVideo HD: o bien... esta vez sí lo incluímos, en serio!!

Muchas fueron las quejas y las protestas hacia NVIDIA por haber "quitado" el nuevo VP2 de sus productos High End para luego incluirlo en las Geforce 8600GTS/GT, Geforce 8500GT y 8400GS. Ahora, NVIDIA sinceramente ha escuchado esas quejas y ha decidido incluirlo de una vez por todas sin privarle a los usuarios de Maquinas High End de esta nueva aceleración, parte (sino la gran parte) de los transistores extra que esta generación dispone se deben a la inclusión completa del nuevo VP2 que las Geforces de rango medio disponían, dentro del GPU.

presentation_04_561

No sólo que tenemos aceleración de VP2 sinó que ademas NVIDIA incluye un BSP Engine y el AES128, no de mi agrado particularmente es el nuevo Engine AES128 que se encarga de de-codificar en tiempo real el contenido encriptado del Blue-Ray y HD-DVD, ya que como se sabe, las rutinas de encriptación del mismo son pesadas y le agregan tiempo adicional al decoding, es por eso que NVIDIA decide incluír un agregado para encargarse de desencriptar las peliculas protegidas, como verán, NVIDIA se lanza por completo hacia el HDCP.

presentation_05_561

No sólo se incluye el VP2 Engine, sinóp que ademas tenemos al BSP que es el encargado de manejar las funciones de CABAC y CAVLC que son las funciones de entropía mas complejas y costosas en el proceso de encoding/decoding del H264 con lo cual, ahora la capacidad de reproducción y aceleración H264 es total. NVIDIA pone incapié en esto ya que como es logico, el H264 es el codec MAS poderoso que existe por el momento y en el futuro cercano y lejano.

presentation_06_561

Aquí se pueden ver los beneficios de agregar las etapas adicionales de Decoding via Hardwre, esta vez, va en serio, la Geforce 8800GT es una maquina de decoding.

presentation_07_561

Debido a que ya hemos hecho las pruebas por nosotros mismos, no es necesario volver a hacerlas, la Geforce 8800GT arroja resultados similares a los que obtuvimos con la Geforce 8600GT como ya todos saben a estas alturas, ya que los agregados al PureVideo HD son exactamente los mismos que se pueden ver ya en la familia 8600/8500, de ahí que no se compare en este gráfico a la Geforce 8800GT con la 8600GT, obtendrían resultados similares.

Especificaciones Técnicas:

Ya que hemos visto toda la parte técnica, aquí les dejo una reseña de las especificaciones técnicas completas de este nuevo producto, resumiendo así la parte técnica.

presentation_00_544

Como pueden ver, las diferencias entre la 8800GTS/GTX y la 8800GT saltan a la vista, lo primero y fundamental, un Clock de 600Mhz de GPU (alto gracias a la nueva tecnología de fabricación de 65nm). Un Clock de Shaders de 1.5Ghz, comparable al de la Geforce 8800 Ultra solamente y una cantidad total de Shaders de 112 (tan solo 16 menos que la GTX/Ultra y 16 mas que la GTS). La memoria se encuentra ahora trabajando a 1.8Ghz y dispone de un Bus de 256bits (menor incluso que la GTS de 320).

Las otras diferencias son el uso nuevamente de configuraciones pares en la RAM (gracias a su nuevo arreglo de Shaders) con 512Mb en total y 16 ROPS (en vez de 24) pero esta vez con 56 unidades de texturas por bloque de Shader (en lugar de 32) lo cual debería brindar un diseño mucho mas balanceado aún que la familia Geforce 8800 (ejem, me refiero a la 8800GTS, GTX Ultra), ya les mencioné la incomodidad del nombre?, creo que si.

Evaluación:

Después de tanta parte técnica y para los que han decidido saltearla directamente, vamos a pasar a los resultados, para lo cual usamos la siguiente PC

  • Core2Duo E6600 2.4Ghz @ 3Ghz
  • ECS NVIDIA nForce 680i SLI (1333Mhz)
  • 2Gb Corsair Dominator XMS2-1142 @ 1066Mhz (Linked)
  • 320Gb Seagate SATA2 HDD
  • PowerCooler 550W ATX PS
Ahora sí, veamos que programas usamos para Benchs, para los que ya estén dudando o preguntandose, lo habrá hecho?, se habrá acordado? les digo, SI, me acordé del Crysis, lo van a ver en todo su esplendor en este Review, conjuntamente con otro juego interesantísimo llamado Clive Barker's Jericho.

Programas Informativos:

  • CPU-Z & GPU-Z
Tests Sintéticos:

  • 3DMark05
  • 3DMark06
  • Unigine Sanctuary Benchmark (High End Config)
Timedemos Juegos:

  • F.E.A.R. Performance Test
  • Prey "Resolutions" MaximoPC Timedemo
  • Crysis SP Demo (High Quality)
Realtime:

  • Clive Barker's Jericho (70 sec Intro & First Level)
Vista/DirectX10:

  • Crysis SP Demo Benchmark (1024x768 - Ultra Quality)
  • Company of Heroes (1280x960 - Ultra Quality)
Programas Informativos

CPU-Z & GPU-Z

Les dejo una pantalla de como luce la PC que usamos para este review.

cpuz_412

A continuación les presento un recien llegado, llamado GPU-Z, compañero ideal del CPU-Z que estaremos usando aqui en MaixmoPC de ahora en adelante.

gpuz_446

Aquí podemos ver a una sola placa conectada, aquí se muestra todo lo que se quiere saber respecto de la misma.

gpuz_sli_446

Aquí la vemos en SLI.

Tests Sintéticos

3DMark05

Veamos primero los resultados del 3DMark05, pongamos a prueba la nueva arquitectura.

3dmark05_296

Excelente resultado de una sola placa !

3dmark05_sli_296

No tan buen resultado de SLI.

bench_3dmark05__460

Cómo pueden apreciar, los resultados hablan por si solos, la Geforce 8800GT muestra una performance teorica incluso mejor que la Geforce 8800 Ultra y a la par de la Radeon 2900XT que venía siendo reina de los 3DMarks.

3DMark06

Veamos qué ocurre en el 06.

3dmark06_382

Excelente performance con una sola placa !

3dmark06_sli_382

Excelente performance en SLI !

bench_3dmark06_460

Aquí se distancia mucho mas, mostrando una performance incluso similar a una Geforce 8800GTX con OC ! y superando todo lo conocido en SLI.

Unigine Sanctuary Benchmark (High End Config)

Veamos qué ocurre con el Unigine

sanctuary_400

bench_sanctuary_460

Como pueden apreciar, no existe Profile de SLI para esta aplicacion así que es evidente el resultado, aquí notamos que la GTx obtiene un mejor resultado, sin embargo, la Geforce 8800GT cae demasiado cerca de la GTX para la gran diferencia de precio que hay entre ambas.

Timedemos Juegos

F.E.A.R. Performance Test

Veamos qué ocurre ahora si, con los juegos, que son la razon fundamental de compra de la mayoría.

timedemo_fear_01_460

En esta resolución, la performance es casi similar a una Geforce 8800GTX lo cual es sencillamente bestial, observen la performance en SLI.

timedemo_fear_02_460

La única que se distancia de manera definitiva es la Geforce 8800 Ultra, cuando se aplica AA y AF, por lo demas, la Geforce 8800GT aqui mantiene un resultado mas cercano a la Radeon 2900XT (superandola por algunos FPS) y con algo de distancia de la GTX.

timedemo_fear_03_460

Pasamos a una resolución más alta y la Geforce 8800GT sigue mostrando resultados de miedo, tan solo a 7 FPS de diferencia con la GTX !

La performance de SLI nuevamente es descomunal.

timedemo_fear_04_460

En la resolución más alta con AA y AF la performance de la Geforce 8800T decae, sin embargo, manteniendo casi 50 FPS y a solo 6 FPS de la GTX lo cual demuestra la gran diferencia en eficiencia entre ambas arquitecturas, los resultados en SLI son casi del 95% de incremento lo cual deja descartada a la Geforce 8800 Ultra tambien, ya que 2 placas 8800GT siguen costando menos que una Geforce 8800 Ultra.

Prey "Resolutions" MaximoPC Timedemo

Veremos si con el Prey ocurre lo mismo.

timedemo_prey_01_460

Aquí notamos por primera vez un resultado inferior, el Prey parece necesitar mas del ancho de banda de la memoria RAM y el bus mas grande de la GTX pesa en el resultado, sin embargo, basta con activar SLi y por unos pocos dolares mas que lo que nos cuesta una GTX obtenemos muchisima mayor performance, indiscutible victoria.

timedemo_prey_02_460

Cuando activamos AA y AF la Geforce 8800GT cae a un nivel ligeramente superior al de una GTS de 640, no pudiendo luchar con una GTX, como era de esperarse, debido a la mayor exigencia del ancho de banda (recuerden que son 256bits contra 384) sin embargo, cuando usamos SLI nuevamente hace pasar miseria incluso a la Geforce 8800 Ultra lo cual nuevamente descarta a la Ultra como una solución viable, ya que dos de estas hermanitas pueden destronar incluso a la mas alta placa de NVIDIA. Recuerdan que dije que no solo ATI iba a tener problemas con esta placa?, parece que NVIDIA esta acelerando el fallecimiento y posterior entierro de la Geforce 8800GTS y GTX, ni que hablar de la Ultra ,ya que quien en su sano juicio gastaría en una Ultra cuando puede conseguir por menos mucho mas performance?, habrá hecho NVIDIA esta movida a proposito?, quien sabe.

Crysis SP Demo (High Quality)

Con ustedes sras y sres, les presento al tan esperado Crysis!





Lo que vemos aquí no es la película Final Fantasy, es una escena real del juego, perteneciente a la presentación!, el realismo es sin lugar a dudas indiscutible, Crysis es el juego mas realista que haya existido jamas, punto final.



La cantidad de polígonos que manejan es asombrosa, la Demo realmente satura al hardware y lo pone de rodillas, si, incluso con ambas de estas placas en SLI.



Aquí nos encontramos arriba del avión, luego descenderemos en caida hacia la isla.





Aquí nos vemos cayendo y luego debajo del agua, de noche.





Aquí vemos, la naturaleza, todos los arboles y plantas son de movimiento dinámico y pueden ser afectados por los dispadores, incluso podremos tirar arboles si nos ponemos violentos, observen también el Depth of Field que se produce cuando enfocamos el arma.



Aquí vemos indicios del Motion Blur, si bien el juego incorpora algo de Motion Blur, recuerden siempre que la consola nos permite agregar mucho mas. El motion Blur es Per-Scene en DirectX9 a diferencia de la técnica Per-Object en DirectX10, francamente, he probado en ambos y puedo decirles con toda seguridad, que mas alla de los tecnisísmos, si activamos el mayor detalle en ambos (DX9 y 10) el juego luce exactamente igual.





Por alguna "extraña" razon, las opciones "Ultra High" no pueden activars en DirectX9, sin embargo, si urgan los archivos de la demo, en el directorio específico \Games\Config\CVarGroups podremos "editar" manualmente la configuración de detalle (High = 3, Very High = 4) y activar los detalles máximos incluso en XP, lo cual, pone al DX9 al mismo nivel del DX10 incluso sin usar Vista.



El nivel de detalle de la Demo incluso configurada en DX9 High es altísimo.









Aqui tenemos otro lugar donde el DX10 supuestamente debería ser superior, ya que no vemos los "SunRays" proyectandose a traves de la vegetación, sin embargo, si activamos las opciones de Very High forzando la configuración, veremos como los mismos efectos "solo disponibles en DX10" aparecen en DX9 como por arte de magia, será posible que Crytek haya desactivado "a proposito" las opciones de Very High en DirectX9 para darle la impresion a la gente que el DirectX10 es superior?, no, debo ser yo que soy un poco paranoico.



Nuevamente vemos al Sol, ocultandose detras de las hojas y árboles.



El agua adquiere un nuevo sentido también en el Crysis.





El nivel de detalle a lo largo de todo el benchmark se hizo en modo "high" para respetar la compatibilidad, en los Tests posteriores de Vista se harán por supuesto en Very High.

timedemo_crysis_01_460

La performance en 1024x768 sin AA es realmente desesperanzadora, observen que los 3 sistemas apenas logran llegar a los 60 cuadros en esta resolución.

timedemo_crysis_02_460

Cuando llegamos a una resolución comunmente usada en monitores Wide, vemos una performance desastrosa a tan solo 30 cuadros, aquí vemos como la Geforce 8800GT demuestra una arquitectura de Shaders y eficiencia superior incluso a la GTX, y esto teniendo en cuenta que tiene 16 Shaders menos y un bus de 256bits !. El unico sistema que puede mover de manera aceptable este juego es la Geforce 8800GT en SLI.


Realtime

Clive Barker's Jericho (70 sec Intro & First Level)

Para las pruebas de Tiempo real, vamos a incluír otro nuevo juego, a pedido del publico que espera ver pruebas con todos los nuevos juegos que estan saliendo, de todos, escogí este porque tiene un nivel de detalle muy alto y parece ser bastante demandante con el hardware.



Las escenas corresponden a la introducción, donde este equipo de SWAT con poderes paranormales (algo así como guerreros SWAT Fisico-Astrales) enfrenta un peligro muy grande.



El Realtime se realiza parte mostrando la Demo y parte jugando los primeros segundos de juego...



Aquí vemos descender a la tripulación y caminar rumbo al templo, observen el nivel de detalle.





La cantidad de texturas, Shaders y detalle es altisimo.



No sólo eso, tenemos un tornado en nuestra puerta, que dificulta mucho mas las cosas para la placa de Video.







Aquí podemos ver como al movernos rapido tambíen obtenemos Motion Blur, igual que el Crysis, igual que el Half Life 2 Episodio 2, ahora mi pregunta es, si los API's para Motion Blur para DirectX9 se encuentran por la red hace años, porque se tardaron tanto los Developers en desarrollar este efecto que le brinda "tanto" realismo a las escenas?. Creo que deberemos darle las gracias a los Developers del Crysis por publicar tantos Videos mostrando el Motion Blur, esto ha permitido que los demas desarrolladores se hayan percatado de esto y lo hayan incluído.





Nuevamente vemos qué ocurre cuando nos movemos rapido, cambia totalmente la sensacion de "suavidad" del juego.

config_jericho_02_460

Este es el menú de configuración, todo en el nivel mas alto, la opción de Advanced Smoothing activa el Antialiasing.

realtime_jericho_01_460

Como es de esperarse, el sistema SLI alla arriba lejos de todo, lo que realmente asombra no es esto, sinó lo cerca que estan la Geforce 8800GT y la GTX, sin lugar a dudas, para resoluciones de este tipo, no hay sentido en invertir en una GTX cuando una placa como esta puede brindar una performance de este tipo, decididamente NVIDIA busca exterminar a las de su propio genero con este lanzamiento !!

realtime_jericho_02_460

Vemos al activar Antialiasing que la performance decae ligeramente en la Geforce 8800GT sin embargo, cuanto mas?, no lo suficiente como para justificar la performance de la GTX.

Vista/DirectX10:

Bueno, lo que todos estaban esperando, ver cómo rinde el Crysis con Windows Vista y DirectX10

Crysis SP Demo Benchmark (1024x768 - Ultra Quality)

Espero que no se sorprendan con los resultados.

timedemo_crysis_03_vista_460

Bueno, creo que todo está dicho, la performance del Crysis en esta resolución "tan baja" en el Vista es decidamente algo impresentable, sencillamente horrible, recuerden que en Windows XP con DirectX9 se obtiene 50 cuadros a esta misma resolución en High con lo cual, desde High a Ultra con DX10 se perdieron 25 cuadros !!, lo que es peor, el SLI no parece estar funcionando en absoluto.

?Quieren que les cuente un secreto? Bueno, aquí va.

Si activamos por cvars los detalles "Ultra Quality" en el Windows XP con DX9 la calidad visual es exactamente la misma que en DirectX10 con Ultra Quality, dejenme decirlo de nuevo, la calidad en DX9 forzando Ultra Quality es la misma que en DirectX10 con Ultra Quality, sin embargo, lo que cambia son los resultados, en DX9 Ultra obtenemos 43 FPS (casi 7 cuadros menos que en High) sin embargo en Vista obtenemos 24-25, casi 25 cuadros menos!.... Y aquí se van mis esperanzas de ver en algun tiempo cercano una performance presentable del DirectX10.

Company of Heroes (1280x960 - Ultra Quality)

Realmente no quiero ser insistente, pero esto es lo que obtuvimos en DirectX10 con las Geforce 8800GT en 1280x960 (una resolución extremadamente baja para este hardware).

timedemo_coh_vista_460

En contraste, a la misma resolución, con todos los detalles al máximo, exceptuando el modo de Rendering en modo DirectX9 en vez de 10 y un pasto 3D que aparenta ser mas realístico en DirectX10, el resultado es de 185 FPS, eso es aproximadamente 4.6 veces mas performance!

Temperaturas:

Esta es una de esas piezas de Hardware que despertará muchas emociones extremas, para bien y para mal, ya que parece caracterizarse por ser extrema en muchos aspectos. Uno de los aspectos en los cuales mi amor por ella pasa a convertirse en odio es en la refrigeración. De todo lo bueno que pude haber dicho de la misma en cuanto a performance, puedo también decirlo para mal en cuanto a su refrigeración.

Dejenme decirles esto de la forma mas sencilla posible para que todos lo entiendan claramente: El Cooler provisto por NVIDIA es la peor abominación que el hombre jamas haya conocido.

Ya está, lo dije, espero que nadie se sienta ofendido, en especial NVIDIA, pero la realidad es, que incluir una solución Single-Slot, en la cual no hay movimiento de aire, todo el aire que atraviesa el recorrido no sale hacia ningún lado, está totalmente cerrado y el FAN se niega a girar a mas revoluciones excepto cuando la placa está lista para cocinar una Hamburguesa es imperdonable, sencillamente imperdonable viniendo de NVIDIA y sobre todo imperdonable porque mancha lo que de otra forma es uno de los productos mas brillantes que NVIDIA haya desarrollado jamas en su historia. Lo que puede haberse mejorado es tanto que no se por donde empezar, así es que prefiero empezar desde el principio, observen por ustedes mismos los resultados en IDLE y en Full Load.

temp_idle_460

Esta bien que la Geforce 8800GT sea de 65nm y que sea la evolución de las 8800, pero eso no implica que se le pueda poner un disipador y FAN extremadamente pobres y dejar que el producto se caliente a niveles de parrilla tan solo para hacerla pequeña y Single Slot. Reto a cualquiera de ustedes a que cuestione mi juicio y me diga con total criterio que le parece correcto y "normal" que la placa tenga 75 grados como temperatura normal de operación mientras no hace nada mas que estar en el escritorio de Windows.

temp_full_460

Para los que la temperatura IDLE les parecía alta, ahora observen como la temperatura Full se va de la escala, con 98 grados (casi 100), si, 100 grados es la temperatura de ebullición del agua y les aseguro con toda libertad que esta es la temperatura que me ha marcado, a este nivel de calor, basta con tocar (menos de 2 segundos) el disipador para producir una quemadura en la piel, cosa jamás vista ni siquiera en la Radeon 2900XT. En este momento, considero de manera seria que todo poseedor de estas placas deberá considerar en o bien cambiarle el Cooler o bien elevar las revoluciones del FAN a un nivel en el cual su aspecto térmico deje de ser peligroso.

Por suerte, les tengo buenas noticias, la Geforce 8800GT es PCB a PCB compatible (a nivel disipación, memorias y agujeros de montaje) con la Geforce 7900GT !!. Por lo cual, todos aquellos poseedores de un NV5 Silencer o Coolers similares podrán montar facilmente ese Cooler en esta placa sin tener que modificar absolutamente nada.

Conclusión:

Dejando la muy mala performance del Vista con DirectX10 de lado, la nueva generación de NVIDIA muestra en todos los aspectos una performance realmente descomunal, sobrecogedora, encegecedora, destructiva y revolucionaria en comparación a lo que veniamos experimentando en el rango al cual este producto se orienta. Totalmente desproporcionado. Muchachos, si actualmente hay muchos de ustedes que poseen una Geforce 8600GT, 8800GTS de 320 o 640 y sienten que de un día para otro sus placas dejaron de funcionar, no se asusten, es posible que se hayan suicidado ellas mismas por miedo a su nueva hermanita, la Geforce 8800GT, que bajo todos los puntos de vista, parece que mas que venir a destronar a la Radeon 2900XT ha venido a destronar a su propia familia. Con esto ya dicho, es claro que se le vienen tiempos dificiles a la Geforce 8800GTS de 640, GTX y Ultra.

Si queremos una placa que cumpla con todas las espectativas de Performance, esta placa es claramente superior a las soluciones rango medio y semi-alto que hay actualmente (GTS), y si queremos la mayor performance posible, dos de estas placas cuestan menos que una Geforce 8800 Ultra y son claramente superiores. Sin me preguntan a mi, no se cual es el objetivo de NVIDIA, pero, por cada GTS que los fabricantes no puedan vender gracias a este nuevo lanzamiento, NVIDIA debería regalarles una GTS a cada usuario que se la haya comprando antes de este lanzamiento, eso sí, después de rediseñar el Cooler.

El único serio problema que esta placa presenta mas alla de toda su gloria en Performance es el tema Calor, no porque el GPU levante un calor considerable, sinó porque la solución Single-Slot de NVIDIA genera rechazo, a tal nivel que entra en la categoría "odiable", por lo ineficiente de su diseño y porque mancha de otra forma a una pieza de hardware casi impecable. Con suerte, los fabricantes mas conocidos nos proveeran con versiones "mod" con Coolers mas grandes que mejorarán este problema.

Puntos Fuertes:

  • Performance equiparable en la mayoría de los casos incluso a una Geforce 8800GTX
  • Dos Geforce 8800GT en SLI son mas poderosas que una Geforce 8800 Ultra y cuestan menos!
  • Mas performance por precio que lo que ninguna otra placa pueda ofrecer en el mercado.
  • Inclusión de VP2 y Aceleración completa de H264
  • Es PCB compatible a nivel montaje/ram/cooler con la serie 7900GT, pudiendo utilizar Coolers alternativos que ya se encuentran en el mercado.
Puntos Débiles:

  • Cooler de referencia totalmente desastroso, con temperaturas de casi 100 Grados que hacen que no sea una buena opción a largo plazo a menos que se considere seriamente el cambio del Cooler o regular las revoluciones del FAN.