Cómo prevenirse según Trend Argentina
Por Samanta Cuglia 18 de Enero de 2008Este medio habló con Mariano Gut, ejecutivo de Cuentas Corporativas de la compañía sobre qué recaudos tomar para evitar infecciones informáticas impulsadas por el crecimiento del segmento mobile
Trend Argentina anunció la detección de una nueva amenaza denominada Secret Crush (en inglés enamoramiento, enamorado oculto): una aplicación que los usuarios descargan por la curiosidad de saber sobre un supuesto “admirador secreto”. La empresa alertó especialmente a los usuarios de Facebook, la red social que permite crear una página Web propia y formar una comunidad digital.

Secret Crush funciona a partir de la descarga de un spyware (software pirata) asociado a Zango, un programa ejecutable respaldado por publicidad que, por lo general, se instala sin el conocimiento del internauta. Una vez que se encuentra en la PC puede mostrar anuncios de distintas formas, como ventanas emergentes, links, barras de herramientas, entre otros.
El usuario puede darse cuenta de que está afectado por este malware si se abren ventanas o pop ups, o se percibe una lentitud en la performance de la conexión o en la PC, si se tienen barras que no se solicitaron y páginas de inicio no deseadas en el navegador.
“El malware fue detectado por la descarga del “supuesto” software, que hizo que los motores antivirus detectaran este archivo como un spyware. Como siempre la ingeniería social está a la cabeza. De modo, que la concientización de los usuarios es lo más importante, no aceptar instalaciones de software de terceros, tener un antivirus y antispyware corporativo, si es posible con tecnología de reputación Web (que nos diga que sitios contienen código malicioso o no) y, fundamentalmente, de proveedores reconocidos en el campo de la seguridad informática”, aconsejó Mariano Gut, ejecutivo de Cuentas Corporativas de Trend Argentina, en una conversación con este medio.
El sitio Wired.com estima que, con más de 60 millones de usuarios en todo el mundo, Secret Crush ya se instaló en más de 2 millones de computadoras.
Por otro lado, Gut comentó sobre las tendencias en los dispositivos móviles: “Chat, e-mail, navegación, GPS, juegos, home banking, son aplicaciones que hoy en día se pueden acceder con un SmartPhone o un celular. Mientras el crecimiento de estos equipos siga adelante, convirtiéndolos cada vez más en computadoras portátiles, el malware seguirá creciendo al mismo nivel”.
"Desde Trend Argentina y Trend Micro estamos trabajando en alianzas estratégicas que nos permitan reforzar nuestro posicionamiento de especialistas en seguridad. Un ejemplo de ello es la reciente adquisición de Provilla por parte de la compañía. Con esta acción estamos ofreciendo un plus de seguridad para evitar la fuga de datos corporativos e internos por fuera del seno de las compañías. Como sabemos, las amenazas no sólo vienen por fuera de la red corporativa, sino que también se producen de manera interna. Además de acompañar la estrategia global, nuestro objetivo es seguir consolidándolos en el mercado local como especialistas de seguridad, proveyendo para cada tipo de necesidad, un tipo de solución diferente", finalizó el especialista.
Más información: www.trendargentina.com.ar.