Imágenes de Lone Star, la nueva casa central de AMD
26 de Junio de 2008El fabricante inauguró un campus tecnológico de 256 mil metros cuadrados sobre 23 hectáreas, diseñado por un equipo multidisciplinario
"Hace tres años, anunciamos un plan para construir un nuevo establecimiento más cerca de nuestra base de empleados e hicimos la promesa de respetar un estándar para el desarrollo responsable". Con estas palabras, Héctor Ruiz, Chairman y CEO de AMD, inauguró las nuevas oficinas centrales del fabricante de procesadores en Austin, Texas.

Denominado Lone Star, el campus tecnológico cuenta con un espacio de 256 mil metros cuadrados sobre 23 hectáreas, y fue especialmente diseñado para cumplir con estándares de calidad y respeto por el medio ambiente.
“Me siento orgulloso porque hemos cumplido esa promesa a través de esfuerzos extraordinarios y con la colaboración de empresas, el Gobierno y líderes ambientales locales. Esperamos que otros reconozcan a Lone Star no sólo como un ejemplo de nuestro compromiso con el desarrollo sustentable, sino también como un modelo de cómo crecer responsablemente al aliarse con las comunidades”, agregó Ruiz.
Para darle forma al espectacular edificio, AMD creó un multidisciplinario equipo de arquitectos, ingenieros, ecologistas y expertos en diseño sustentable. El grupo tuvo la misión de abordar un intenso proceso de diseño y creó un plan basándose en tres elementos clave: limitar el impacto ambiental en la zona, proteger la calidad del agua e implementar un diseño innovador y sustentable.
La construcción de las nuevas instalaciones comenzó en 2006. Algunas de las características más destacadas del Lone Star son:
Paisaje Nativo 100%: Las plantas fueron extraídas del sitio cuando la construcción comenzó y serán replantadas después de que la construcción esté completada junto con el paisaje nativo adicional.
Diseño Cóncavo de la azotea: El diseño cóncavo de la azotea es parte de uno de los sistemas de reciclaje y recolección de agua de lluvia más grande del mundo. Este sistema ahorrará más de 7 millones de galones de agua por año para poder usarla en el riego del paisaje y también ayudará a mantener frescos los edificios.
Tecnología de transmisión de luz natural: La luz natural se utiliza para reducir el consumo de energía y para incrementar el uso de la misma en las áreas de trabajo de los empleados.
Sombras y dispositivos de control: Se han incorporado al diseño del edificio varios métodos para controlar el brillo, calor y los niveles de iluminación en las ventanas que dan al Este, Sur y Oeste.
Vistas del Edificio: Los diferentes niveles de estacionamiento de autos fueron diseñados y apartados para minimizar la potencial obstrucción en la vista desde los edificios de oficinas.
Control de Temperatura Individual: El elevamiento en los pisos de cada edificio permite controlar la temperatura del ambiente individualmente.
Reducción del Ruido: Techos de fibra de vidrio ayudarán a reducir los niveles de ruido dentro de los ambientes abiertos de las oficinas.
Áreas de Reciclaje: En todo el campus se pueden localizar numerosas áreas de reciclaje como por ejemplo en los salones de descanso, entre otros.
Más de 250 espacios para reuniones: Desde Huddle Rooms para 2 personas, espacios abiertos Innovation Walls, áreas tipo “oasis” y varias salas para videoconferencias hasta una sala para 300 personas de usos múltiples. Adicionalmente la cafetería estará equipada con un proyector y un sistema AV para realizar reuniones mas informales, o cuando las otras salas estén ocupadas.
Más información: www.amd.com.