WiMAX: ¿el sucesor de 3G?

Esteban Galuzzi, gerente general de Intel Cono Sur, brindó su punto de vista sobre los negocios que los canales puedan hacer, el futuro de WiMAX, las netbooks, y dio algunos consejos para afrontar la crisis

Esteban Galuzzi lleva 8 de los 10 años de la historia de Intel en Argentina, que recientemente además cumplió cuarenta años como empresa a nivel mundial (ver acá). En el marco del Editor´s Day, evento que el fabricante celebra una vez al año, Canal AR conversó con Galuzzi sobre los negocios para el canal, su paso por Intel y su punto de vista sobre cómo afrontar la crisis.

Esteban Galuzzi

A lo largo del encuentro, Intel focalizó su atención básicamente en cuatro tecnologías: WiMAX, su procesador Atom, Netbooks y MID. Estas cuatro tecnologías serán en su medida oportunidades para el canal de distribución.

Conectividad de larga distancia

WiMAX deberá disputarse un lugar frente a lo que se conoce como 3G que corre bajo la arquitectura ARM (Advanced Risc Machine), arquitectura que Intel dejó de desarrollar en su momento y que incluso vendió. Según la visión de Intel, 3G estuvo pensada para la transmisión de voz y no de datos. En el país algunas empresas de servicios como Claro están brindando conectividad 3G, aunque para la mayoría de los usuarios de esta tecnología la experiencia no haya sido del todo satisfactoria.

En cambio WiMAX, que corre bajo arquitectura Intel, se espera que facilite la conexión entre datos. Claro que este negocio será propiedad de los carriers, pero seguramente el canal se verá beneficiado con los servicios que podrá proveer gracias a la extensión del ancho de banda que proporcionará la cobertura de WiMAX que llega hasta los 50 Km de distancia. En el mundo hay más de 280 redes WiMAX que algunos ya comienzan a llamarlo 4G (ver nota) y seguramente esta tecnología será el plato fuerte para el negocio de conectividad para los próximos años.

Las Netbooks no son Notebooks

La incursión en el canal de las netbooks, que algunos llaman Mini PC´s o Mini notebooks, abrirá un nuevo segmento de mercado. Pero ¿qué es una netbook? En esta simple preguntan comienzan varios puntos de vista. Para la gente de Intel, una netbook es un dispositivo con menores prestaciones que una notebook y pensadas para un mercado escolar.

Aunque puedan ser utilizadas por ejecutivos por su poder de conectividad y su bajo peso como una segunda notebook, es importante saber de qué se trata. Este desconcierto inicial, para Galuzzi, permitirá "una buena oportunidad para el reseller. Porque en la confusión entre lo que es un notebook y una netbook el cliente buscará asesoramiento".

MID (Mobile Internet Device) serán los próximos dispositivos que algunos mayoristas se animarán a traer para 2009. Quizás sean presentados como los sucesores del smartphone presentando una gran oportunidad para el canal. El hecho es que varios mayoristas como por ejemplo Microglobal y Solution Box están trabajando junto a fabricante de teléfonos móviles. MID será perfectamente la convergencia entre la telefonía móvil y los dispositivos de movilidad que ofrece la IT.

La crisis

Consultado por este medio, el gerente general de Intel no quiso dar vaticinios sobre el futuro incierto del panorama internacional, aunque regaló algunos prácticos consejos de managment que nunca están demás recordar.

Según Galuzzi, frente a una crisis hay necesariamente dos salidas: "Primero preocuparse por lo que se puede controlar y de lo demás no hay que preocuparse, lo que te permitirá enfocarte en el negocio. Por último toda recesión es una oportunidad y es mejor estar preparado para cuando se termina. El día que la cosa empiece a levantar".


Más información: www.intel.com.