En el país se vendieron unos 365 mil smartphones durante 2008
22 de Diciembre de 2008Representa un alza del 170%, en comparación del año anterior. Este mercado es liderado por Nokia, con un 44% del market share. Más atrás se ubicaron el Blackberry y Motorola
La consultora Carrier y Asociados afirmó que al haber madurado la telefonía celular tradicional, tanto en Argentina como en los principales mercados del mundo, “el camino lógico en la evolución conduce a los teléfonos inteligentes”. Esta clase de equipos agregan a las funcionalidades de voz y SMS herramientas diversas como el mail, navegación por la Web, organizador personal, o la posibilidad de instalar aplicaciones y capacidades multimediales.

Y gracias a la incorporación de estos teléfonos de última generación, que lentamente empiezan a ganar terreno y a cautivar a los consumidores, las operadoras tienen el camino libre para vender paquetes de datos, que les posibilita aumentar el ingreso promedio por usuario.
De acuerdo a Carrier, 2008 fue un año muy bueno para los smartphones en Argentina, con cerca de 365 mil unidades, un 170% más que el año anterior. En términos relativos el avance es mayor, pasando de un 1,2% el año pasado a un 3,7% en el 2008.
En cuanto a la participación por marcas, hay un amplio dominio de Nokia con un 44% del mercado, seguido por el Blackberry (23%) y Motorola (15%).
Sin embargo, cabe aclarar que el rubro de telefonía inteligente se divide en dos subcategorías: la profesional, con el foco puesto en aplicaciones de negocios, mensajería y generalmente con teclados QWERTY, y la multimedia, orientada a usos visuales (cámara, reproducción de audio y video y con interfaces táctiles).
Como era de esperarse, el primer grupo es dominado por amplio margen por el Blackberry, con el 52% de market share. Más atrás, lo sigue Motorola (con el 35%). Por su parte, en lo que respecta a multimedia, el líder indiscutido es Nokia, con el 75% del mercado, seguido de Apple (20%).
Desde Carrier destacaron el papel del iPhone, evaluando que se trata de un caso “interesante”, ya que entró en las estadísticas a pesar de haber debutado en Argentina a fines del mes de agosto. Sin embargo, todo indica que el grueso de sus ventas de concentraron en el mes inicial, y luego descendió fuertemente el interés del público. “Parece que el que realmente lo quería, lo compró de entrada”, explicaron desde la consultora.
Más información: www.carrieryasoc.com.