Apareció en escena el primer conversor nacional para televisión digital
6 de Enero de 2010Ocho empresas locales, con Coradir y Novatech a la cabeza, se unieron para fabricar un equipo que permitirá la recepción y decodificación de las nuevas señales. Tienen grandes expectativas en que el Mundial de Sudáfrica incentive la demanda de estos dispositivos. Saldrá a la venta en febrero
A cinco meses de que la presidenta Cristina Fernández firmó el decreto 1148/09, a través del cual Argentina oficializó la adopción de la norma brasileña japonesa SBTVD-T, ocho empresas locales –encabezadas por Coradir y Novatech- anunciaron que a partir de febrero pondrán a la venta el primer Set Top Box (STP) nacional para ver televisión digital. Confían en que el Mundial de Fútbol de Sudáfrica incentivará a la la gente a volcarse a ese formato.

El producto, que lleva el nombre de STB CDR 1000D, permitirá la recepción y decodificación de las señales de TV digital, o en todo caso, elevar el nivel de las analógicas. Soporta hasta 1080 píxeles, menú en tres idiomas (castellano, portugués e inglés), audio multilenguaje, teletexto y subtitulado, además de ofrecer a los padres la opción de controlar contenidos a los que pueden acceder los más chicos.
Ejecutivos de Coradir y Novatech aseguraron que el dispositivo se comercializará a través del retail, a un precio sugerido de 799 pesos. De esa forma, se ubicará por debajo de los 1.100 pesos del producto brasileño hecho por Toshiba, con el que se enfrentará en el mercado local y en Chile, Perú y Venezuela, que también optaron por la norma japonesa como estándar.
En una primera etapa, y de forma transitoria, los set top box se venderán de forma separada de los televisores, pero se espera que a medida que se renueve la generación de aparatos receptores, y que la gente adopte esta clase de servicios, se integre definitivamente a los televisores.
Las otras empresas que participan dele proyecto son SEI Circuitos Impresos, DH Tavini, Albano Cozzuol, Codesil, Quais y Alfagraf. “La idea es que el conversor se desarrolle íntegramente en Argentina. Estamos convencidos de que se puede hacer”, expresó Juan Manuel Baretto, vicepresidente de Coradir, firma dedicada a la fabricación de monitores, notebooks, terminales de autoconsulta y computadoras all in one.
Por su parte Luis Alberto Corapi, el presidente de la compañía, explicó que el objetivo es estar en sintonía con las primeras transmisiones de televisión digital de Alta Definición que realizará en marzo Canal 7. Además, señaló que el sistema brasileño japonés es el mejor porque permitirá una integración de toda Latinoamérica y un mejor aprovechamiento del espectro, ya que con la misma potencia que se usa hoy en día se podrá cubrir el triple de la superficie que con la tecnología analógica.
Messi, Maradona y el aparato receptor
La Copa del Mundo de Sudáfrica será la primera prueba para el estándar. Canal 7 transmitirá todos los partidos en el formato digital, por lo que los ejecutivos no dudaron en señalar que el torneo será clave para ver cómo responde la audiencia anta esta nueva opción de ver televisión.
Adrián Lamandía, CEO de Novatech, confirmó que la fábrica que poseen en el barrio de San Cristóbal, y que próximamente se mudará al Distrito Tecnológico de Parque Patricios, tiene la capacidad de elaborar 150.000 conversores por mes, aunque aclaró que el volumen de la producción dependerá del nivel de demanda.
A su vez, explicó que decidieron dar este paso porque observaron que “hay un cambio de paradigma tan fuerte que no queremos quedarnos afuera. Todo lo que hacía en una computadora se va a hacer desde un televisor, en familia”.
Más información: www.coradir.com.ar, www.novatech-online.com.