Review de ECS H55H-M

Desde los laboratorios MaximoPC, evaluaron que lo más destacado del producto es la relación costo-rendimiento, y que cuenta con los puertos SATA en posición de 90 grados

Nos llega por parte de ECS una tarjeta madre con el moderno chipset H55 para plataformas económicas con soporte de los procesadores Intel socket 1156 que integran el controlador de video.

Presentación:





Como hemos visto en un artículo anterior aquí, la salida del chipset H55 ha sido un lanzamiento importante por parte de Intel para acaparar usuarios que buscan interesantes prestaciones, buen rendimiento y un costo tentador siendo ideal para ambientes de oficina, HTPC o jugadores casuales. En esta ocasión ECS es el encargado de presentar un producto basado en el mismo realmente económico donde en su portada se pueden apreciar sus características como el soporte de procesadores Core i7, i5 e i3, soporte de Windows 7 y la más destacada, su salida DVI (digital). Volteando la caja se muestra en detalle sus especificaciones cumpliendo con la norma RoHS para el cuidado del medio ambiente.



Como se espera en este tipo de plataforma (sobre todo de ECS), el packaging es humilde pero contiene los elementos indispensables para una correcta instalación gracias a su manual de usuario, guía rápida, drivers y cables SATA.





Su atractivo visual no es su punto fuerte pero podemos apreciar la excelente distribución de conectores y componentes con un formato Micro-ATX cuyas dimensiones se reflejan en 244mm x 200mm siendo una placa base recomendada para montar en sistemas pequeños con el fin de ahorrar espacio (y consumo energético) pero manteniendo el rendimiento a niveles admisibles. Si observamos la parte posterior del PCB verde, notamos el soporte metálico en la zona del socket del CPU.



El socket 1156 soporta los últimos procesadores de Intel (hasta un TDP de 95W) brindando un espacio abundante para la instalación de coolers aunque la aplicación de overclock en este tipo de casos no resulta conveniente (tomando en cuenta también la cantidad de fases de poder que forman un total de cuatro. De todas maneras, la zona los mosfets contienen refrigeración pasiva para obtener la mejor eficiencia posible en el tema del calor (debido a su instalación en gabinetes pequeños). Necesita, para mantener estable el sistema, la utilización de un conector extra de energía de 4 pines.



Para reducir costos en el modelo H55H-M, ECS solamente incorpora dos ranuras de memoria DDR3 hasta 1333 MHz con una capacidad máxima de 8GB (con dos módulos de memoria de 4G para formar Dual-Channel) lo cual es suficiente en este tipo de soluciones. Debajo se localiza, como es costumbre, el conector de alimentación de 24 pines.





Aquí tenemos al chipset unificado H55 con un disipador modesto pero contundente para cumplir con su función exitosamente ya que no levanta demasiado calor. Este se encargado de las salidas de video, de la red Gigabit, de los PCIe de 1x, los seis puertos SATA naranjas (3 GB/s) en posición de 90 grados para la instalación de tarjetas gráficas de gran tamaño (algo ausente en el modelo de Intel DH55TC Media Series) y por supuesto de los puertos USB 2.0.



Para la expansión contiene una ranura PCIe de 16x 2.0, dos PCIe de 1x y por las dudas un PCI para aquellos que dispongan alguna placa de hace tiempo atrás.



Podemos encontrar varios chipsets en el PCB destacándose el VIA VT1705 para el sonido, el de Atheros para la red y el asmedia (ASM1442) para convertir la señal de video en este caso a DVI (sirve también para HDMI, si el producto soporta dicha salida).



El panel trasero contiene lo básico con cuatro puertos USB 2.0, salidas de video DVI y VGA, Gigabit LAN y tres audio jacks (para conectar los parlantes, micrófono, etc).

Bios:



El Bios contiene las opciones más importantes para una configuración óptima lo cual es entendible dado que no presenta muchas prestaciones. En primera instancia encontramos la pantalla avanzada donde permite habilitar o no las tecnologías del procesador tales como el modo Turbo Boost (auto overclocking según la exigencia de la aplicación), ahorro de energía, entre otras cosas. También figura la opción de ECS eJIFFY que permite acceder a internet directamente (por medio de una interfaz basada en Linux) sin tener que acceder al sistema operativo predominante.



Podemos modificar la memoria que puede utilizar el video integrado (que consume del sistema), en este caso el Intel Graphics Media Accelerator HD.



También podemos manipular los periféricos del H55H-M que tiene presentes como los puertos USB, LAN SATA y sonido.



La información que brinda acerca del sistema no es contundente (no hay temperaturas) pero sirve de referencia, especialmente los voltajes de los componentes principales. Se destaca la función "Smart Fan" donde regulamos las revoluciones del fan en varios modos dependiendo del uso que le vamos a dar al procesador, estos son: Normal, Bajo, Silencioso o Manual.



La pantalla principal permite configurar las velocidades y voltajes, incluso aplicar un poco de overclocking (incluye la función por si acaso). Si habilitamos la función de voltaje (Voltage Fuction) tenemos la posibilidad de modificar tanto del CPU, VTT como las memorias DDR3. Con respecto a este último componente, podemos modificar las latencias manualmente para mejorar la performance. Es curioso que en dicha sección aparezca la opción de elegir 1600 MHz ya que, si bien las memorias empleadas Corsair Dominator soportan la velocidad, la directamente no funcionan.

Especificaciones Técnicas:

CPU

* LGA1156 socket for latest Intel Core i7 / Core i5 / Core i3 high-end desktop processors
* DMI 2.5GT/s

CHIPSET

* Intel® H55 Express Chipset

MEMORIA

* Dual-channel DDR3 memory architecture
* 2 x 240-pin DDR3 DIMM socket support up to 8 GB
* Support DDR3 1333/1066 SDRAM

EXPANSION SLOT

* 1 x PCI Express x16 slot
* 2 x PCI Express x1 slots
* 1 x PCI slot

AUDIO

* VIA® VT1705 6-channel audio CODEC

LAN

* Atheros AR8131M Gigabit Fast Ethernet Controller
* Atheros AR8132M 10/100 Fast Ethernet Controller(Optional)

REAR PANEL I/O

* 1 x PS/2 keyboard/mouse connector
* 6 x USB ports
* 1 x VGA port
* 1 x DVI Port
* 1 x COM Port
* 1 x RJ45 LAN connector
* 1 x Audio port (3 holes jack)

Evaluación:

Para analizar al producto de ECS, empleamos el Windows 7 de 64 bits ejecutando programas informativos y de rendimiento con la configuración, en la mayoría de los casos, de 1280x1024. También probaremos la función eJIFFY y reproduciremos un video de alta definición para comprobar el impacto de la aceleración por hardware.

Aclaración: Turbo Boost y HT estarán activados en todas las pruebas.

La máquina de prueba contiene los siguientes componentes:

* Intel Core i5-661
* Corsair Dominator DDR3-1600 4GB Kit @ 1333 MHz
* Seagate 320Gb SATA2 HDD
* Fuente PowerCooler PS-1050HE de 1050W ATX PS



Esta vez el Windows Experience Index arroja un puntaje esperado donde el procesador por el lado del cálculo mantiene un rendimiento excelente mientras que en la parte de video logra la menor puntuación de 5.2 para el entorno del Windows Aero.

Programas Informativos:

* Drivers
* CPUz
* Sandra Lite 09

eJIFFY:

* Funcionamiento

Tests Sintéticos:

* 3DMark Vantage
* CPU RightMark Lite
* PassMark Performance Test 7.0
* Cinebench R10
* HDTach

Tests Científicos:

* Science Mark - Molecular Dynamics

Timedemos Juegos:

* Resident Evil 5 - Benchmark

Realtime:

* Call of Duty: Modern Warfare 2

Reproducción de Video HD:

* Pioneer HD Demo

Programas Informativos

Drivers



ECS ofrece un cd de instalación con una ventana nueva y moderna que indica el modelo en cuestión, versión del Bios y de drivers.



Se incluyen utilidades para mejorar la experiencia frente al computador como el programa de Adobe para leer textos en formato .pdf y la función eJIFFY que necesita ser instalada en el sistema operativo antes de utilizarse.



Aquí tenemos información precisa de los drivers de los componentes que instalamos de la placa base como el video, sonido, chipset H55 y LAN.



Para configurar el video tenemos la nueva interfaz de Intel para configurar de la mejor manera este aspecto con gran cantidad de opciones (brillo, contraste, gama, 3D, etc).

CPUz



El H55H-M soporta los procesadores de 32 nm como en este caso el Core i5 661 Clarkdale a 3.33 GHz donde su velocidad desciende si no estamos realizando tareas exigentes. Si bien podemos instalar CPUs de diferentes tipos, para aprovechar las características del mismo es recomendable buscar una solución con el controlador de video incorporado.



Este programa identifica correctamente al modelo de ECS con su correspondiente versión de Bios.



Las memorias Corsair Dominator DDR3 trabajan a 1333 MHz en modo Dual-Channel con unas latencias altas de operación de 9-9-9-24 formando un total de 4GB, un valor atractivo teniendo en cuenta que el IGP toma prestado del sistema.



El GPUz todavía no detecta bien el video de Intel, por lo tanto el CPUz muestra datos esenciales destacándose la frecuencia de trabajo de 900 MHz.

Sandra Lite 09



El i5 661 cosecha un rendimiento similar al obtenido en el Intel DH55TC lo cual demuestra que el H55H-M a pesar de tener algunas ausencias en tema de prestaciones se comporta apropiadamente aprovechando todas las bondades que tiene para ofrecer el procesador de doble núcleo (físicos).



Indudablemente este tipo de alternativas para formar un HTPC resulta atractivo ya que conseguimos buenos números en lo que respecta a la Multimedia sin la necesidad de buscar una tarjeta gráfica "entry level". El procesador nuevamente se ubica en una posición realmente eficiente gracias en gran parte a las tecnologías HT y Turbo Boost habilitadas.



El comportamiento de las memorias es esperado tanto en los resultados enteros como de punto flotante dada la limitación del rendimiento a 1333 MHz con sus mencionadas latencias. A diferencia con el DH55TC, la compatibilidad ha sido satisfactoria ya que no se detectaron problemas de ninguna índole. Por otro lado, a pesar de disponer la opción en el Bios de 1600 MHz no funciona correctamente.

eJIFFY

Funcionamiento



ECS incluye el eJIFFY, como en otros de sus productos, para acceder instantáneamente a internet u otras aplicaciones. Cuando iniciamos el computador aparece la pantalla con las opciones a seguir: eJIFFYY, Bios o sistema operativo.



Con una interfaz basada en Linux, navegamos por las carpetas del disco rígido (los que tengamos instalados) donde accedemos a los archivos más importantes o los que necesitamos ver rápidamente.



Contamos con un panel de control para generar una experiencia más placentera que permite, entre otras cosas, cambiar el idioma de la pantalla.



Para navegar por la web, disponemos de este browser (v 1.1).

Tests Sintéticos

Ahora pasamos a las pruebas de performance, dando el puntapié inicial con el 3DMark más pesado de todos basado en DX10.

3DMark Vantage



En el modo Entry que emplea una resolución de 1024x768 cosechamos un resultado atractivo de 5453 puntos demostrando que el IGP maneja muy bien entornos gráficos modernos soportando sin problemas la API de Microsoft.



El desempeño resulta ligeramente superior con respecto al DH55TC.



Dentro de la performance del CPU, notamos que el puntaje resulta a favor del DH55TC aunque en términos globales la balanza se inclina por la solución de ECS.

CPU RightMark Lite



La diferencia de performance en determinados escenarios cuando aplicamos la tecnología HT es fundamental, aquí podemos observar el grado de impacto donde el DH55TC consigue promedios de fps contundentes superando de forma notoria al H55H-M.

PassMark Performance Test 7.0



Con este programa se da vuelta la tortilla dado que el H55H-M manifiesta un comportamiento superior generando un promedio compuesto (cálculos, física, compresión, etc) cercano a los 2800. Indudablemente el i5 661 se siente como pez en el agua brindando todo su esplendor.



Las memorias se comportan adecuadamente sin sorpresas confirmando las limitaciones de performance que pueden llegar a tener cuando se encuentra funcionando a 1333 MHz con latencias altas de 9-9-9-24.



Este programa no permite ejecutar el modo 3D debido a la falta de soporte de antialiasing por parte del IGP, por lo tanto pasamos directamente a analizar el comportamiento del modo 2D generando un pequeña ventaja para el producto de ECS. Tomando en cuenta estos resultados podemos estar seguros que para manejar entornos gráficos intermedios incluyendo la interfaz Aero del Windows 7 no tendremos inconvenientes ya que la suavidad es un concepto bien implementado en este segmento.

Cinebench R10



Para obtener un concepto global del rendimiento del sistema, el Cinebench nos brinda una clara referencia hacia donde apunta la plataforma. Aquí cosechamos un comportamiento esperado tanto en un núcleo como en dos o cuatro (con HT) al igual que en OpenGL.



Ahora bien, si comparamos con el DH55TC la diferencia es notable siendo el costo de cada uno fundamental a la hora de elegir. A nivel global la placa base de Intel ofrece una performance más atractiva pero todavía no está todo dicho.

HDTach



Con el chipset H55, el disco Seagate 320Gb SATA2 consigue un Burst Speed de 238.2 MB/Seg y un promedio de lectura de 65.8 MB/Seg brindando el mismo nivel que un DH55TC. Lamentablemente no soporta la tecnología RAID a pesar de tener varios puertos SATA pero esto es algo común en todas las plataformas H55 (para ahorrar costos).

Tests Científicos

Science Mark - Molecular Dynamics



El procesador de doble núcleo alcanza un tiempo de trabajo competitivo sin demasiada penalidad que puede verse mejorado en el futuro con nuevas actualizaciones de Bios.

Timedemos Juegos

Llega el turno de los juegos donde solamente no interesan los resultados del IGP ya que si buscamos una jugabilidad admisible se recomienda la instalación de una tarjeta discreta en la ranura PCIe de 16x.

Resident Evil 5 - Benchmark



En primera instancia probamos en DX9 a 800x600 en alta calidad con un promedio de 16.4 fps lo cual da un indicio de la forma que debemos configurar al juego para obtener un promedio superior a los 30 fps y jugar cómodamente.



La penalidad de usar DX10 es de aproximadamente 3 fps lo cual demuestra su compatibilidad total con dicha API.

Realtime

Call of Duty: Modern Warfare 2



Si bien el destina de la plataforma H55H-M no es el Gaming, si resulta interesante para el usuario casual que desea probar un juego aunque sea en calidad baja para disfrutar de unos momentos de felicidad. Como hemos visto en artículos sobre placas de video, el último título de Call of Duty no es exigente funcionando perfectamente en cualquier plataforma decente, por ello vamos a realizar una prueba de 70 segundos en800x600 con los detalles nuevamente en "alto".



Con un piso de 10 fps, el promedio es de casi 20 fps siendo un buen resultado ya que para aumentar la jugabilidad solo necesitamos bajar algunas opciones de calidad logrando así una experiencia, en el segmente IGP, satisfactoria. Nótese además que el i5 661 genera mejores resultados en el modelo DH55TC.

Reproducción de Video HD

Como alternativa para HTPC (al menos yo me lo compraría para ese fin sobre todo) es indispensable analizar el desempeño en la reproducción de videos de alta resolución. Para ello seleccionamos un video en 1920x1080 de la empresa Pioneer donde mediremos el uso de CPU con y sin aceleración.

Pioneer HD Demo



Sin la aceleración el procesador consume alrededor del 16% que a nivel global no llega a ser problemático pero es un valor para tomar en cuenta (más si tenemos ejecutadas varias aplicaciones de fondo).



Activando la aceleración por hardware el consumo baja hasta el 5% confirmando la ventaja de disponer de dicha tecnología. De esta manera podremos disfrutar del entretenimiento en alta definición sin cortes ni lentitudes, todo a un costo tentador.

Conclusión:

Buscando conformar un producto donde la relación Costo / Rendimiento se cumpla al pie de la letra ha surgido el modelo de ECS H55H-M, donde se ha diseñado una placa base Micro-ATX con un aspecto humilde (poco atractivo visual eso sí) pero con una buena distribución de los componentes ubicando a los puertos SATA en posición de 90 grados para evitar el contacto y anulación de los mismos al instalar una tarjeta de video externa. Por otro lado, la falta de la salida HDMI es un factor a consideración especialmente si formamos un HTPC aunque no es determinante (dispone de salida DVI que si es importante). Indudablemente, esto se deba a un tema de costos, al igual de la disponibilidad de dos ranuras de memoria DDR3, lo cual sería aconsejable adquirir directamente 4GB.



Si bien tenemos varios modelos de diferentes fabricantes para elegir respecto a la plataforma H55, el Core i5 661 en el H55H-M ha dejado una buena impresión en el desarrollo del artículo brindando muy buenos resultados en rendimiento tanto en la reproducción de video como en aplicaciones cotidianas siendo este el objetivo final de este producto mereciendo indiscutiblemente nuestra recomendación.

Puntos Fuertes:

* Relación Costo / Rendimiento.
* Puertos SATA en posición de 90 grados.
* Ideal para HTPC.
* Función eJIFFY.
* Salida de video DVI.

Puntos Débiles:

* Contiene solo dos ranuras de memoria.
* Salida HDMI ausente.


Más información: www.maximopc.org.