Calderón anuncia alternativa a Telmex
3 de Junio de 2009La CFE iniciará la licitación de parte de su red para darle cabida a otras empresas, las tarifas para los usuarios finales bajarían un 30-50%
Recientemente el presidente Felipe Calderón anunció que la eléctrica federal mexicana CFE subastará parte de su red de fibra oscura para que terceros ofrezcan servicios de voz, video y datos. Esto crearía una alternativa a la red de la predominante de línea fija Telmex en ciertas zonas del país.

Mientras la prensa especulaba sobre la incidencia de la red en el dominio de Telmex en el segmento de línea fija, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (Canieti) aplaudió la noticia, dado que ayudará a reducir los costos de interconexión y los costos para los usuarios finales. Un mayor acceso a infraestructura de telecomunicaciones también acelerará la tendencia hacia la convergencia y las comunicaciones unificadas, y más servicios de gobierno electrónico.
El director de la consultora local The Competitive Intelligence Unit, Ernesto Piedras, espera que la noticia de la licitación sea la primera de muchas, ya que CFE tiene mucha más fibra oscura disponible que la prevista para licitar en esta ocasión.
Licitación lista en 12 meses
Las bases de licitación se publicarán dentro de 90 días y la habilitación de la red de fibra tomaría cerca de 12 meses, informó la prensa local citando a la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gabriela Hernández. La compañía española Telefónica -archirrival de Telmex en Latinoamérica pero con una pequeña operación de línea fija en México- ya manifestó su interés en participar en dicha subasta.
La fibra ofertada representaría la tercera red nacional de banda ancha. Telmex tiene una y CFE opera otra que emplea para entregar conectividad a empresas como la petrolera estatal Pemex y carriers. Aún no se ha decidido si alguna otra infraestructura de fibra óptica sin usar de CFE se licitará en el futuro, aunque la CFE posee cerca de 26.000km de fibra.
Para concluir, Hernández afirmó que actualmente las empresas destinan el 20% de sus gastos de comunicación en tarifas de interconexión. Con esta nueva red, dichos costos se reducirían a la mitad y las tarifas para los usuarios finales bajarían un 30-50%
Más información: www.cfe.gob.mx, www.telmex.com.