Carly Fiorina: el por qué de una renuncia

Por Sebastián Premici
Carly Fiorina renunció hoy a su cargo de CEO en HP producto de las presiones e incompatibilidades en la gestión de la compañía. Su sucesor interino será Robert P. Wayman, director de finanzas de HP. Canal AR presenta una crónica que da cuenta que la dimisión de la ex CEO no fue producto de un exabrupto sino algo que venía rondando en la salas de reuniones del gran multi vendor. Una crónica que va desde el aparente éxito de la fusión con Compaq hasta la caída de la mujer que supo estar en boca de todos los empresarios del mundo IT

"Me han pedido varias veces que resuma mi carrera en una sola oración, cosa realmente difícil. Pero la única oración que puedo transmitir es: nunca vendan su alma". Estas fueron algunas de las palabras pronunciadas por Carly Fiorina cuando visitó nuestro país en julio de 2004. La (ex) CEO de HP se vio forzada a renunciar hoy luego de varios roces con los directivos de la empresa. "Aunque lamento que el consejo de administración y yo tengamos diferencias sobre cómo ejecutar la estrategia de HP, respeto su decisión", indicó Fiorina en el comunicado oficial de prensa. Robert P. Wayman, director de finanzas de HP fue designado CEO interino y miembro del consejo de administración, mientras que Patricia C. Duna, directora de área de HP desde 1998, resultó nombrada presidente no ejecutiva del consejo de administración. La partida de la exitosa CEO no sorprendió al mundo IT, ya que la decisión habría sido tomada con mucho tiempo de anticipación. Esto se explicaría con el hecho de que a los pocos minutos de conocerse la noticia, subieron las acciones de la empresa.

El comunicado oficial
Palo Alto, California, 9 de febrero de 2005- El consejo de administración de Hewlett-Packard Company anunció hoy que Carleton S. Fiorina dejó su cargo de presidente del consejo de administración y CEO. Robert P. Wayman, director de finanzas de HP, fue designado CEO interino y miembro del consejo de administración. Patricia C. Dunn, directora de área de HP desde 1998, ha sido nombrada presidente no ejecutiva del consejo de administración. Ambos nombramientos se han hecho efectivos.

"Carly llegó a HP para revitalizar y vigorizar la compañía. Ella tiene una visión estratégica y ha puesto en marcha un plan que ha dado a la empresa la capacidad de competir y triunfar. Agradecemos a Carly por su significativo liderazgo durante estos últimos seis años mientras esperamos que se acelere la ejecución de la estrategia de la compañía", señaló Dunn en nombre del consejo de administración.

El consejo comenzará inmediatamente la búsqueda de un nuevo CEO. Wayman, un veterano de 36 años en la compañía, conservará también sus responsabilidades como director de finanzas. La compañía no espera realizar ningún cambio adicional en las autoridades o en la estructura de la empresa.


Crónica de una decisión ya tomada

¿Sorprende la renuncia de Carly Fiorina? Es muy difícil responder esta pregunta desde Argentina, debido a la lejanía de sus territorios en relación a los centros de poder. Cuando la ex CEO visitaba la ciudad de Buenos Aires, y todos hablaban del plantón del presidente Néstor Kirchner (ver nota), los directivos de HP ya tenían en su mente recortar las influencias de la mujer que supo ser nombrada por la Casa Blanca como integrante de la Comisión Espacial de los Estados Unidos y formar parte de la Comisión Directiva de la Bolsa de Nueva York.

  • Capítulo I

    Hewlett-Packard había anunciado el 12 de agosto de 2004 una baja en sus ganancias, hecho que provocó el disgusto de los directivos de la empresa, que se vieron en la necesidad de anunciar "ciertos" cambios en la dirección de la compañía. Mientras tanto, Carly Fiorina intentaba encontrar el camino correcto del laberinto en el que se hallaba metida. Los distintos focos de negocios, y la diversificación de sus estrategias estaban crispando los nervios de sus colegas y compañeros de trabajo.

    La poderosa CEO fue la responsable de la absorción de Compaq en 2002 por 19.000 millones de dólares. Con ello cumplió el deseo de ganar volumen. Posteriormente siguió a IBM en la carrera por los grandes contratos de servicios, con su estrategia Adaptive Enterprise.

  • Capítulo II

    ¿Va declinando la estrella de Fiorina en Hewlett-Packard?Carly señaló recientemente en un comunicado –publicado por el medio cincodias.com- que los resultados de la compañía en la división de servidores y almacenamiento se resintieron por una "inaceptable ejecución" por lo que la compañía realizaría "cambios inmediatos en la dirección".

    Para enero de 2005, las noticias que rondaban la figura de Fiorina no eran auspiciosas. Alrededor del 15 de ese mes, el directorio de HP ya analizaba recortar las alas de la CEO. El avance de Vyomesh Joshi era una clara señal de cambio en la cúpula e insatisfacción en el directorio. Según allegados a la hoy tensa interna de la compañía –publicados por distintos medios internacionales-, la junta no se sentía feliz con el desempeño de la CEO y contemplaba entregarles control sobre tres filiales relevantes –próximamente autónomas- a otros altos ejecutivos. La ejecutiva, que visitó nuestro país y fue (des)atendida por el Presidente de la Nación ante la interposición del jugador de fútbol número uno del mundo (ver nota), quedó cercada entre el recorte de atribuciones y la renuncia.

  • Capítulo III

    El pasado 16 de enero, con el objetivo de frenar los rumores sobre la escisión de la unidad imagen e impresión, HP lanzó otro cambio organizativo: esa división se incorporaría a la de computadoras personales, pero en realidad la dominaría. Para manejar la nueva reorganización, Fiorina puso de vicepresidente a Joshi, que proviene del área impresoras. Hace pocas semanas, la empresa decidió jubilar a Duane Zitzner, ex jefe del negocio PC y hombre poco afín a Fiorina. Esta consolidación hacia dentro, en realidad, implicaba que la unidad imagen-impresión (la única verdaderamente rentable de la firma) absorbiera la de PC.

    Según un comunicado, la "nueva estructura irá recortando costos área por área. También aprovechará tecnologías de ambas divisiones buscando oportunidades en entretenimiento digital y otros nichos". Dicho de otro modo, el problema de HP sería que todavía no pudo asimilar del todo la adquisición de Compaq, realizada hace más de un año.

  • Capítulo IV

    Pero las limitaciones hacia Carly Fiorina ya estaban decididas. En la reunión de planificación anual de HP, que se celebró entre los días 12 y 15 de enero, la junta directiva discutió sobre la reasignación de autoridad y autonomía para tres altos ejecutivos. El Consejo también pidió a Thomas Perkins, un ex director de HP, que se incorporase nuevamente a la junta. Fuentes cercanas a la compañía señalaron que "el puesto de la presidenta no está en juego, pero que ella no puede encargarse de todo".



  • Capítulo V. De Compaq a la renuncia

    Las ganancias e ingresos del vendor aumentaron durante su mandato, en parte a causa de la adquisición de Compaq. En noviembre, la compañía registró una ganancia neta en el año fiscal 2004 de US$3.500 millones, un alza del 38% con relación al año anterior, mientras que los ingresos fueron de US$80.000 millones, un alza del 9%. Desde 1999, los ingresos prácticamente se han duplicado, y las ganancias netas de 2004, tras desplomarse en los primeros años de Fiorina mientras reventaba la burbuja tecnológica, regresaron a sus niveles de 1999. Cuando llegó Fiorina, HP llevaba nueve trimestres consecutivos sin alcanzar las previsiones de ganancias de Wall Street. Sin embargo, Fiorina también enfrentó muchos obstáculos. Las acciones de la empresa cayeron aproximadamente un 55% desde que se hizo cargo de la empresa.

    Para conseguir la aprobación para el acuerdo de Compaq, la exitosa empresaria tuvo que vencer la oposición de Walter Hewlett, hijo del fundador de HP, William Hewlett, y en ese entonces miembro del directorio, y librar una batalla virulenta por los votos de los accionistas. Tras absorber Compaq, HP despidió a miles de trabajadores.

    La historia de la CEO se dio vuelta hoy, cuando HP anunció que la empresaria renunciaba a su puesto por diferencias en las estrategias de la empresa. Básicamente, la echaron. "Aunque lamento que el directorio y yo tengamos diferencias sobre cómo ejecutar las estrategias de HP, respeto la decisión", dijo Fiorina en un comunicado de prensa. "HP es una gran compañía y les deseo a todos mucho éxito en el futuro".

    Robert Wayman, presidente financiero de HP, fue designado presidente ejecutivo interinamente y fue nombrado a un cargo en la junta de directores y Patricia C. Duna ha sido nombrada presidenta no ejecutiva del consejo de dirección.


    Más información: www.hp.com.