Feliz cumpleaños, MP3.

Cumple 15 años el controvertido formato que popularizó la música en la Red

Un día como hoy, del año 1995 nació en Alemania el formato de audio que revolucionaría nuestra forma de escuchar la música: el formato MP3. Se trata del primer formato de compresión de audio que pudo popularizarse a través de Internet, que ocasionó el incremento en el flujo de de intercambio de archivos por este medio y se convirtió en el formato más popular para streaming de audio y compresión de alta calidad. Gracias a este formato, los archivos comprimidos pueden llegar a ocupar 15 veces menos espacio que en su formato original, sin embargo, existen pérdidas en cuanto a la calidad del audio si se trata de reproducciones en alta definición.

MPMan F10, el primero de todos

Karlheinz Brandenburg, creador de este revolucionario formato, buscaba crear un tipo de compresión que grabara únicamente las señales de audio que el oído humano pudiese identificar, para poder reducir de forma significativa el espacio necesario para almacenar su contenido. Lo que resultó, después de la estandarización, fue que pudieran guardarse discos enteros en una fracción de su tamaño original, con la consecuente posibilidad de compartirlos en la red.

La otra cara del disco.

No todo en la historia del MP3 es positivo, desafortunadamente, pues todos conocemos los escándalos jurídicos en los que se vieron involucrados músicos, disqueras, productores y empresas informáticas. Pese a las advertencias y consejos de Brandenburg en materia de protección de datos, los conflictos no tardaron en hacerse presentes. El Director de Tecnologías del Fraunhofer- Gesellschaf Institut, advirtió a los representantes de la industria musical y de la electrónica de entretenimiento, que había dos condiciones para lograr una protección anticopia razonable: por una parte tenía que haber un estándar universal y por la otra, el usuario no debía notarlo.

Pese a esto, se desató pocos años después el caso Napster vs. Metallica, que si bien no es el único, es uno de los más sonados, en donde la banda de rock americana demandó a esta empresa cuyo programa de nombre homónimo, permitía compartir archivos de música en el popular formato sin pagar derechos a los propietarios intelectuales de la música compartida por este medio. Numerosos artistas siguieron el ejemplo de Metallica, y el resultado, fue que algunas compañías informáticas, tal es el caso de Apple con iTunes, implementaran formas equitativas de cobrar por estos servicios de descarga de música, respetando convenios con los propietarios de los derechos del material en cuestión.

Hoy por hoy, el mundo musical es distinto gracias a este invento que ha transformado nuestra concepción de la música, y no nos queda más que felicitar al MP3 por su decimoquinto aniversario, y desearle aún más larga vida.

Canal MX

Con información de elEconomista.es