Visto bueno de la Comisión Europea para que Telefónica compre O2
10 de Enero de 2006Telefónica recibió el visto bueno de la Comisión Europea para la adquisición del operador británico O2 luego de que la multinacional española aceptase retirarse de la alianza FreeMove, encargada de garantizar la interconexión entre los distintos países del continente (O2 pertenecía a la alianza Starmap). De esta manera, la Comisión se asegura que tanto el Reino Unido como el resto de Europa cuenten con operadores que garanticen el roaming. Ambos operadores sumarán aproximadamente 116 millones de usuarios
La Comisión Europea dio luz verde a Telefónica para comprar el operador británico de telefonía móvil O2, con la condición de abandonar la alianza de operadoras FreeMove. "Con el final de su pertenencia a esa alianza las dudas manifestadas quedan eliminadas y la Comisión puede aprobar la fusión", afirmó la Comisión en un comunicado.
Telefónica forma parte de FreeMove, en la que también intervienen varios gigantes europeos del sector, como France Telecom, Deutsche Telekom y Telecom Italia. Por su parte, O2 integra la alianza Starmap, formada por compañías más pequeñas pero con una estructura similar. La Comisión identificó, al estudiar la operación, problemas relacionados con los servicios de interconexión cuando se viaja a otros países - el denominado roaming-, debido al actual sistema de alianzas de operadoras que se han creado para ofrecer esos servicios.
El análisis de la Comisión Europea indicó que, como resultado de la operación, O2 pasaría con toda probabilidad de Starmap a FreeMove o al menos se alinearía con esta última, lo que resultaría en un aumento de costos para las compañías que no formen parte de FreeMove. Ese aumento incidiría directamente en el Reino Unido, donde no habría ningún proveedor de servicios de interconexión independiente de FreeMove, con excepción del grupo Vodafone, añadió el comunicado.
A fin de aliviar esas preocupaciones y evitar una investigación en profundidad de la compra, Telefónica se comprometió a dejar la alianza FreeMove "lo antes posible" y a no retornar a ella "sin el consentimiento previo de la Comisión durante los próximos años", señaló un comunicado oficial.
El análisis de la fusión fue llevado a cabo por el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, ya que la responsable de Competencia, Neelie Kroes, decidió inhibirse del caso para evitar conflictos de interés, al haber sido con anterioridad consejera de O2.
Telefónica controla ya el 67,69% del capital social de O2. El plazo de aceptación de la Oferta Pública de Acciones fue ampliado hasta el 20 de enero a las 13.00 horas. Ambas empresas acumularán aproximadamente 116 millones de usuarios.
Más información: www.telefonica.es.