Argentina presentó el primer agente de IA del Estado nacional, de la mano de Botmaker y Meta

Es la evolución de TINA, el chatbot oficial del Estado que hoy integra a 72 organismos nacionales y acompaña a la ciudadanía en más de 600 trámites y consultas

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), junto con Botmaker y Meta, presentó oficialmente a MIA (Modelo de Inteligencia Artificial), el primer agente de IA desarrollado para el Estado nacional.

El lanzamiento se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia, con la participación del secretario Darío Genua, el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, César Gazzo Huck, y representantes de empresas del sector tecnológico.

Argentina presentó MIA

MIA es la evolución de TINA, el chatbot oficial del Estado que hoy integra a 72 organismos nacionales y acompaña a la ciudadanía en más de 600 trámites y consultas. Cada mes gestiona en promedio 1,5 millones de conversaciones, evitando la saturación de la mesa de ayuda y facilitando gestiones durante las 24 horas, los 365 días del año.

Con la incorporación de inteligencia artificial generativa, MIA ofrece respuestas más rápidas, personalizadas y eficientes, convirtiéndose en un nuevo hito de modernización del Estado.

Servicios y alcance
En su primera etapa, MIA está orientada a emprendedores, pymes y los 26 millones de usuarios de la app Mi Argentina. Entre sus funcionalidades iniciales, permitirá:

  • Agilizar la constitución de negocios.
  • Orientar en procesos de exportación.
  • Facilitar el acceso a trámites y servicios del Estado.

El nuevo agente ya está disponible en:
  • WhatsApp: +54 11 3910 1010
  • App Mi Argentina
  • Portal oficial: argentina.gob.ar

Tecnología open source y seguridad


El desarrollo de MIA se realizó sobre Llama 4, el modelo de inteligencia artificial de código abierto de Meta. Según la SICyT, esta elección garantiza velocidad, bajos costos operativos, transparencia y adaptabilidad, además de asegurar la gestión local y segura de datos, un aspecto clave en sectores regulados.

Alejandro Zuzenberg, cofundador de Botmaker, destacó que MIA fue diseñada con "énfasis en la seguridad, la escalabilidad y la privacidad, priorizando un modelo de innovación responsable que puede replicarse en toda la región".

Por su parte, María Julia Díaz Ardaya, directora de Políticas Públicas de Meta para Sudamérica, señaló que este proyecto demuestra "los beneficios de una IA open source, que permite desarrollos más rápidos, económicos y seguros, con impacto directo en la ciudadanía".

Un Estado más ágil e innovador


El secretario Darío Genua subrayó que "implementar Inteligencia Artificial en la gestión pública significa mejorar la prestación de servicios y avanzar hacia una administración más ágil, innovadora y centrada en las necesidades de la ciudadanía".