Tron avanza con InMano y capta a Ilolay

Su software para dispositivos móviles permite automatizar las ventas en la compañía elaboradora de productos lácteos. También permite controles sobre cobranzas, facturación, agenda, productos y rendición de gastos, entre otras actividades de la administración. Canal AR dialogó con Gustavo Segnini, director general de Tron

Tron, la empresa dedicada al desarrollo e implementación de soluciones móviles e integrales de gestión, se introduce en el sistema informático de la compañía elaboradora y comercializadora de productos lácteos Ilolay, Sucesores de Alfredo Williner, con su software InMano Pocket PC.

Esta aplicación permite automatizar la ventas controlando las cobranzas, la facturación, la agenda, los productos y la rendición de gastos, entre otras actividades de la administración. Además, posibilita al vendedor o cobrador emitir comprobantes en su impresora móvil y transmitir la información obtenida a la empresa desde el celular.

En diálogo con Canal AR, Gustavo Segnini, director general de Tron, comentó las utilidades del software y cómo se implementó en la empresa de lácteos.

- ¿En qué consiste InMano PC?

- La aplicación tiene dos elementos, por un lado el software que corre sobre los dispositivos que se llama InMano Pocket PC y por otra parte el software que corre sobre la PC que se llama InMano Windows PC. Entre las dos realizan el vínculo entre la solución y el ERP de la empresa para hacer el seguimiento de la fuerza de ventas y toda la vinculación remota con las aplicaciones móviles.

- ¿Con qué ERP funciona?

- Está preparado para usarse con la línea de Buenos Aires Software, de la cual somos distribuidores, aunque puede funcionar con cualquier otro sistema de gestión. Por ejemplo lo hemos implementado en compañías que utilizan SAP.

- ¿A qué empresas apunta InManoPC

- Está pensado para empresas de distribución masiva pero también para todas aquellas que utilicen dispositivos móviles, como es el caso de Telefónica de Argentina para el que desarrollamos una aplicación para llevar la información que necesitan más de 120 ejecutivos de cuenta.

- ¿Cómo llegaron a Ilolay? ¿Cómo fue la implementación del equipo?

- Estamos en el mismo lugar, en Rafaela. El más cercano era Sancor y después con Williner el proyecto se dio en el 2001 y por la crisis perdió foco. Logramos retomar y estamos desarrollando dos aplicaciones móviles: picking, que sirve en un ambiente industrial para preparar productos con pesos, y la implementación de InMano, que primero se introdujo en Rafaela, después en Rosario y por último en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Para la implementación estuvimos presentes en la capacitación, la asistencia técnica post venta, la supervisación y en todo lo que es mesa de ayuda del sistema.

- ¿Qué otros proyectos tienen?

- Estamos trabajando con nuestros clientes en nuevos proyectos y estamos migrandolos a .net la mayoría de ellos, además de continuar con la consultoría de movilidad para grandes empresas.

Con marca propia

Todos los productos que se desarrollan en Rafaela tienen un sello identificador con el objetivo de impulsar el Polo IT de la ciudad de Santa Fe.