Review G.Skill DDR2 2GB PC2-6400
19 de Octubre de 2007En esta oportunidad, MaximoPC presenta uno de los kit más poderosos en DDR2-800 del mercado, provisto por la empresa fabricante G.Skill. Veamos su performance y su capacidad de Overclock ya que estamos hablando del chipset Micron D9GMH
Presentación:
La presentación de este kit es muy similar a la de muchos otros. Como G.Skill nos tiene acostumbrados, coloca sus módulos de memoria ram dentro de una caja plástica transparente a modo de blister y a la vez cubierta por una caja de cartón.
Aquí vemos su contra-cara, la cual nos da algunos detalles de lo que es en sí el producto, y también en una etiqueta blanca en una de sus esquinas vemos el modelo, numero de serie, batch y algunos valores nominales.
Ahora si, ya empezamos a ver el producto, levantando la tapa de la caja la cual esconde una ventana por la que podemos las 2 memorias del lado de sus especificaciones.
El kit incluye un pequeño folleto de garantía, una calco y un sticker con relieve el cual es igual para colocar en el frente de cualquier gabinete.
Como ya había anticipado las memorias vienen encastradas en un blister transparente cerrado, donde esta bien sujetas para que en su traslado no se muevan mas allá del movimiento de la caja completa.
Ya con los módulos afuera de su empaque, vemos dos sticker muy bien logrados en el aspecto estético, sobrio pero a la vez elegante y impactante, donde se usan disipadores de color negro con unas líneas e inscripciones del logotipo de G.Skill en cromo.
En su otro costado las memorias muestran el mismo aspecto con el agregado de las etiquetas identificatorias, donde figura modelo, capacidad del modulo, velocidad nominal, latencias y voltaje por defecto como así también el número de batch.
Veamos su perfil superior.
Ahora es el turno del perfil lateral, donde podemos ver los chip que esta memoria incluye, y acá es donde esta el secreto de estas memorias. Este kit incluye chip de marca Micron "D9GMH", los cuales son considerados los mejores que se pueden conseguir. No solo por su proceso de fabricación sino que también por su capacidad de overclock. Pero dejaremos el análisis de los chip para mas tarde.
Otra cosa a destacar de este producto es el color "negro" del PBC, vienen acompañando el color de los disipadores, pequeño detalle que le da un plus en cuanto a estética.
Especificaciones Técnicas:
A continuación vemos las especificaciones de este kit:
Caracteristicas:
Evaluación:
La máquina de prueba donde se analizó dicho producto es la siguiente:
Programas Informativos:
Overclocking
Tests Sintéticos:
Timedemos Juegos:
Realtime:
Programas Informativos
CPU-z

En esta captura vemos gracias a este software informativo, toda las especificaciones de ambos módulos de RAM, como va a la vez podemos ver información sobre nuestro procesador.
Everest Ultimate


En estas dos capturas vemos con otro programa, en este caso el Everest en sus versión Ultimate, mas información sobre los módulos de memoria, como es su nombre, descripción, fabricante, velocidad de trabajo stock, velocidad actual, latencias por defecto de fabrica, latencias actuales, su capacidad de almacenaje, su ancho de banda, su voltaje nominal y como si fuera poco un link directo a la web del fabricante.
Sandra 2007 Lite

Aquí vemos el ancho de banda de este kit, comparado con otros modelos, gracias a este excelente programa SiSoftware Sandra.
Overclocking
Llegado el momento mas esperado nos disponemos a realizar una sesión de overclock a estas memoria ram.


Apenas tuve este kit en mis manos y sabiendo su fama por poseer chip Micron D9GMH queria comenzar con esta sesión de overclock, ya que siendo este chip uno de los mas oceros que se pueden encontrar en el mercado.


Para realizar el overclock comenzamos subiendo la frecuencia del micro a 3.0Ghz para luego comenzar a cambiar el multiplicador, obteniendo de manera asincrónica mayor velocidad, todo aun con voltaje stock. Al alcanzar la velocidad máxima con las mismas latencias y vdimm stock, logramos 510Mhz reales que seria igual a DDR2-1020, luego subiendo las latencias de 4-4-4-12 a 5-5-5-15 obtuvimos un nuevo máximo de 535Mhz igual a DDR2-1068.

Siguiendo con la aventura de overclockear y conocer el limite de estas memorias, nos disponemos a aumentar el voltaje de 2.0 volts a 2.3 volts y obtuvimos los resultados que podemos ver en las capturas. Logramos 583Mhz reales siendo DDR2-1166 con latencias 5-5-5-15 de manera estable, si bien hay overclock para rato, como no disponía en ese momento de ventilación apropiada no nos parecio conveniente seguir aumentando para conocer el máximo overclock posible a 2.4 - 2.5 volts.
Pero alcanzado este nivel queda mas que claro que la capacidad de overclock de este kit.
A modo de síntesis en cuanto a la experiencia de la práctica de overclock con este producto, voy a decir que fue satisfactoria, tanto por la facilidad con la que suben sus frecuencias sin muchos ajustes ni complicaciones como por su incremento considerado de perfomance.
Tests Sintéticos
SuperPi 1.5Mod
SuperP1 1.5Mod - 1M Single


Vemos el mismo test, bajo las mismas condiciones de testeo, corriendo en 2 diferentes velocidades. En la primera imagen se puede ver el tiempo obtenido con todo el sistema en default, incluidas las latencias que fueron pre-establecidas como el fabricante determina (4-4-4-12), ya que el fabricante de la motherboard, en este caso Asus, recomienda siempre la configuración manual de latencias para evitar la error lectura de las mismas. En la segunda imagen vemos el mismo test bajo las mismas condiciones de testeo, solo se incremento la velocidad del micro hasta 3.0Ghz, logrando un velocidad en memoria de DDR2-1111 con un incremento de las latencias a 5-5-4-9. La ganancia en notoria, pensando en el poco esfuerzo que le estamos pidiendo al hardware. Con una diferencia de 4.563 segundos menos podemos considerar una muy buena performance.
SuperP1 1.5Mod - 1M Dual


Ahora vemos el mismo test, nada mas que en dual, o sea dos test iguales corriendo simultáneamente. Como podemos apreciar en la captura el incremento de performance sigue siendo percibido, mas alla de que se exiga el micro, y la memoria por 2.
Cabe destacar que para alcanzar estas velocidades hemos tenido que aumentar el voltaje que por default es de 2.0 volts, pudiendo con este voltaje correr la memoria en su configuración en default, a 2.2 volts. Pensando en la velocidad el incremento es mínimo, ya que hasta 2.2 volts no tenemos la necesidad de agregar un sistema de refrigeración activa como pueden ser coolers sobre las memorias propiamente dichas.
SuperP1 1.5Mod - 8M Single


Para hacernos una idea de la estabilidad a estas frecuencias les muestro el mismo programa, con un test algo mas intensivo y pesado.
SuperP1 1.5Mod - 32M Dual


Bueno, como muchos pensaran que puede que no sea estable a estas frecuencias les pongo uno de los test mas intensos para testeo de estabilidad para la memoria ram. Tanto en default, como en DDR2-1111 las memorias se han comportado de la mejor manera posible y de acuerdo a lo esperado.
Everest Ultimate "Escritura de la Memoria"


En este test, vemos gran incremento de performance, llevamos la capacidad de escritura de 4532MB/s a 6054MB/s, una diferencia de 1522MB/s, una diferencia importante volvemos a pensar en la poca exigencia con la que cuentan los módulos.
Everest Ultimate "Lectura de la Memoria"


Nuevamente vemos la diferencia de performance traducia en este test basado en la lectura de memoria, en este caso la diferencia es de 2224MB/s.
Everest Ultimate "Latencia de Memoria"


En esta ocasión, una de las partes mas importantes en el tema de memoria ram, es el tiempo que hay desde que el controlador de memoria accesa hasta que la memoria responde a la iteración. Y este caso no es la excepción, el resultado es muy bueno en ambos caso, y la diferencia se basa en tan sólo unos 18.5 ns, que al hablar de latencia, es una buena performance.
Everest Ultimate "Memory Copy"


Y por último test de la mano del software Everest, tenemos la capacidad de copiar. Podemos ver que la diferencia se nota, y esto se debe al incremento de la performance general tanto del sistema como específicamente de los módulos de memoria ram.
3DMark 2001 SE


Aquí vemos el desempeño en este test sintético. Vemos un incremento resultado este un incremento en el resultado de este benchmark.

En esta comparación vemos bien claro la performance comprara a unas memorias de un costo similar.
PcMark 05


En este caso, vemos el resultado obtenido. Tanto corriendo en stock como con un overclock leve en micro y algo mas agresivo en ram.
Timedemos Juegos
F.E.A.R. Performance Test

Queda en evidencia el potencial de estas memorias, comparando, los resultados obtenidos en su configuración stock y un overclock, ademas de compararlas con otros dos modelos de memoria RAM.
Prey "Resolutions" Timedemo

Veamos como se desempeña este kit en este test. Queda mas que claro que este test se ve beneficiado por bajas latencias y una configuración sincrónica entre FSB:SDRAM.
Realtime
Need For Speed Most Wanted

Como pueden ver, en juegos también se nota el desempeño haciendo que nuestro gráfico obtenga una línea con menos pendiente y un incremento de los fps mas suave.
Conclusión:
A estas alturas ya podemos tener una conclusión acerca de este producto. Luego de ver los diferentes niveles de overclock que se le aplicaron, los voltajes y latencias que se necesitaron podemos decir que estamos ante un kit de memorias ideal para fanáticos del overclock y la performance. Por otra parte hay que mencionar la parte estética del producto, la cual deja mas que satisfecho a mas de uno, tanto por sus materiales como por su combinación de colores, impactantes.
El incremento de performance es algo que notamos a través de todos los test que se le realizaron, su estabilidad queda reflejada en los benchmarks mas exigentes como lo son los SuperPi 32M tanto en modo single como dual y a la vez el test PCMark 05.
Por otro lado, si pensamos en su precio y los resultados obtenidos, vemos que es un kit mas que aconsejable para cualquier configuración.
Dichas estas palabras sigo afirmando lo que en la introducción esperaba, es uno de los kits mas poderoso en DDR2-800 existentes en el mercado argentino, dado por su capacidad de overclock, su estabilidad y su desempeño tanto sin como con overclock.
Puntos Fuertes:
Puntos Débiles: