Symbar sostuvo que el mercado está ávido de soluciones móviles
Por Pablo Comuzzi - pabloc@canal-ar.com.ar 1 de Febrero de 2008Horacio Laurens, gerente de Sistemas, evaluó que las PyMEs están invirtiendo en tecnología, pero que todavía les falta sistematizar su funcionamiento. La empresa actualizó su aplicación Blibery para control y gestión de entregas
La empresa Symbar, desarrolladora de software y hardware del Grupo Hasar, actualizó su solución de control y gestión de entregas Blibery. La aplicación creada para grandes compañías se volvió accesible para PyMEs que, aunque posean una estructura pequeña, podrán cargar y administrar información en una interfaz on line amigable, vía Excel, visible desde un teléfono celular.

El producto está compuesto por una aplicación móvil JAVA, un sincronizador de información y un servidor Web para desplegar todos los datos cargados y capturados. En diálogo con Canal AR, Horacio Laurens, gerente de Sistemas de Symbar, destacó que al adquirir este servicio obtendrán una "visibilidad móvil de lo que sucede en tiempo real con los envíos o la mercadería transportada".
Aunque la tarea central del software será controlar entregas y gestionar cobranzas, también servirá para confirmar actividades de campo en general: "Al realizarse una encomienda, que tendrá distintos remitos asociados, se confirmará que se llevó a cabo mediante el celular, que lo remitirá al sistema comercial. En caso de ser rechazada, también será replicado".
En cuanto a sus beneficios, el ejecutivo aseguró que al ser un sistema JAVA móvil posibilitará independizarse de la conectividad o del carrier de comunicaciones: "Una vez que se sincroniza el terminal, se tiene toda la información en la mano y el operador puede cargarla al instante, evitando muchos tiempos muertos. Esto permite generar facturas y achicar tiempos de cobro".
-¿Las compañías que trabajan con sistemas de registro para entregas y cobranzas por planillas necesitan invertir en este tipo de tecnologías?
-En las empresas que se dedican a logística, este tipo de soluciones ya son un servicio demandado por sus clientes. Para ellos es muy importante saber si se está cumpliendo en tiempo y forma. Y si se piensa en las PyMEs, éstas necesitan saber si el flete está haciendo el recorrido correcto, o si está tardando más de lo debido. Son herramientas que permiten controlar al fletero, la carga que es importante en dinero y disminuir los tiempos de facturación.
-¿Cual es el grado de penetración de las soluciones de software en la mediana y pequeña industria argentina?
-Ya está planteada la necesidad. No es como antes, que había que crearla. Lo que falta es que las empresas terminen de absorber todo el proceso de cambios que vivieron estos últimos años. Se nota una clara inversión en tecnología, pero todavía están terminando de sistematizar muchas áreas. Eso implica que proyectos de este tipo o de soluciones móviles se retrasen un poco más. Y cada vez son más los clientes, o la propia actividad, los que demandan que los procesos sea más eficientes.
-¿Cómo piensa que evolucionará este mercado en 2008?
-Este tipo de soluciones crecerá muy rápido porque en el pasado se usaron herramientas similares sobre tecnología WAP, y las comunicaciones de hoy en día no están tan maduras como para soportar ese formato, que demanda estar online constantemente. El mercado está ávido de soluciones móviles, sobre todo porque no son caras.
Aunque el precio de Blibery depende de la cantidad de terminales, un alquiler promedio para una PyME ronda los 1.500 pesos mensuales. En cambio a un cliente grande, al que se le instala el producto y la interfaz con el sistema comercial, puede costarle entre 25.000 y 35.000 pesos.
Operaciones a escala continental
El Grupo Hasar dispone de filiales comerciales en Chile, y Paraguay, y desde México también brindan servicios de soporte y desarrollo, y exportan a Centro América. En Guatemala instalaron cerca de 2.000 rutas, están presentes en Costa Rica, Panamá, Honduras, El Salvador y Venezuela, e implementaron una serie de soluciones en Brasil para Coca Cola. El rol de Hasar Argentina consiste en ofrecer un apoyo técnico secundario o de CORE.
En total, llevan vendidas cerca de 15.000 soluciones en Latinoamérica y con la empresa de bebidas antes mencionada llegaron a un acuerdo comercial para comercializar aplicaciones en Rusia, Japón y Sudáfrica.
Más información: www.hasar.com.